Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 10
Verticilosis del olivo en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires .
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2019-12-27)
La olivicultura nacional se consolidó recién en la década del ‘40, cuando se realizaron introducciones de numerosas variedades. En los ́90 se impulsó el empleo de nuevas tecnologías en el manejo de los olivares, y ello ...
Efecto de la densidad de siembra y el espaciamiento entre hileras sobre el rendimiento en soja.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2020-12-05)
La producción de soja a nivel mundial es afectada por diferentes factores que influyen en su crecimiento y desarrollo como son, la densidad de plantas y el espaciamiento entre surcos, estos son de gran importancia ya que ...
Dinámica de precios en el mercado de hacienda en el suroeste de Buenos Aires.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2020-09-18)
La ganadería es una de las actividades de mayor trascendencia en la zona. Los precios se rigen de la interacción de la oferta y la demanda, en diferentes mercados concentradores. Estos, a su vez están fuertemente influenciados ...
Efecto del sistema de labranza sobre el control de malezas en un cultivo de ajo (Allium sativum) bajo riego en el valle bonaerense del Río Colorado.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-03-09)
En nuestro país, el ajo (Allium sativum L.) es una hortaliza importante tanto desde el punto de vista social como económico. Durante su desarrollo, el cultivo presenta un porte erguido, raíces superficiales y una tasa de ...
Evaluación de rendimiento en maíz sembrado en baja densidad en dos localidades de la Provincia de Buenos Aires.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-09-03)
La capacidad de compensación del rendimiento en maíz en planteos de baja densidad está ligada a la prolificidad y capacidad de macollaje que presente un híbrido determinado. La prolificidad es un carácter genético que ...
Mapa de carbono orgánico del suelo (COS 0-30) del centro sur de la provincia de Buenos Aires.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-11-05)
El carbono orgánico del suelo (COS) es un parámetro fundamental dado que afecta a un gran número de las propiedades edáficas físicas, químicas y biológicas. Representa casi el 70% del carbono orgánico de la biosfera y juega ...
Cultivo de maíz tardío en baja densidad : comparación de rendimiento y cualidades en sitio La Gloria (Pdo. Coronel Dorrego)
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2019-12-21)
El maíz (Zea mays) es el cereal de mayor producción, cosechándose a nivel mundial 1137,5 millones de t. En Argentina se mantiene la tendencia siendo la producción de 49,5 millones de t. La superficie sembrada y rendimientos ...
Producción orgánica en distintas condiciones edáficas de orégano europeo (Origanum vulgare) cv. Alpa Sumaj irrigado con aguas residuales de la industria frigorífica en la localidad de Cabildo.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2020-10-23)
Las especies aromáticas y medicinales pertenecen a un grupo de cultivos conocidos mundialmente, que aún tienen poco desarrollo en nuestro país, pero en este último tiempo han empezado a cobrar importancia. Sin dudas, uno ...
Efectos de la densidad, fecha de siembra y elección del cultivar sobre caracteres agronómicos en trigo candeal (Triticum turgidum spp. durum) en el sur bonaerense.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2020-11-13)
El trigo candeal (Triticum turgidum spp. durum) es un cultivo importante en el sur bonaerense, en donde se encuentra la mayor producción a nivel nacional. Esta amplia región presenta condiciones climáticas y edáficas muy ...
Experiencia profesional en asesoramiento técnico y comercial de producciones orgánicas extensivas del sudoeste bonaerense
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2020-07-30)
Este trabajo de intensificación consistió en una experiencia profesional que me permitió aplicar los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera de Ingeniería Agronómica, y conocer en profundidad el ámbito ...