• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Mapa de carbono orgánico del suelo (COS 0-30) del centro sur de la provincia de Buenos Aires.

    Thumbnail
    Ver/
    Trabajo de intensificación (Ingeniero Agrónomo) (3.664Mb)
    Fecha
    2021-11-05
    Autor
    Vallejos Bubicz, Laura Luján
    Director
    Bravo, Oscar Abel
    Colaborador
    Frolla, Franco Daniel
    Presotto, Alejandro
    Palabras clave
    Carbono orgánico del suelo—Mapa; Propiedades del suelo; Secuestro de carbono; Métodos estadísticos—Krigeage; Sensores remotos; Buenos Aires (Argentina : Provincia)
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El carbono orgánico del suelo (COS) es un parámetro fundamental dado que afecta a un gran número de las propiedades edáficas físicas, químicas y biológicas. Representa casi el 70% del carbono orgánico de la biosfera y juega un papel importante en el calentamiento global, pudiendo cumplir tanto el rol de sumidero como de fuente de liberación de gases de efecto invernadero (GEI). Es necesario entender la variabilidad espacial del COS para preservar la sustentabilidad del ambiente. El objetivo del presente trabajo es generar un mapa regional de la distribución de COS para el centro y sur de la provincia de Buenos Aires, a partir de técnicas de interpolación aplicada a datos de carbono medidos a campo. El área de estudio abarca 20 106 ha de la Provincia de Buenos Aires, con marcada variabilidad de clima, suelos y sistemas de producción. Se generó una base digital de datos edáficos que abarca 501 pedones geo-posicionados, pertenecientes al SiSINTA (347 perfiles) y a la base de datos Génesis DA-UNS (154). En cada perfil se calculó el almacenamiento de COS en Mg ha-1 a partir del espesor de horizontes, densidad aparente (medida o estimada) y el contenido de carbono orgánico determinado en los horizontes para la profundidad de 0 a 30 cm (COS 0-30). A partir de los datos calculados y datos de sensores remotos (DEM “TanDEM-X”, con resolución espacial de 90 m; Sentinel 3: índice de clorofila) y climáticos regionales de precipitación y evapotranspiración potencial, se calcularon mapas de COS 0-30 estimado por el método de Kriging Universal. La metodología permite la inclusión de variables regresoras, las cuales fueron seleccionadas mediante modelos lineales de regresión múltiples ajustados por stepwise. Las mejores correlaciones entre COS 0-30 y las variables analizadas corresponden a la evapotranspiración (r=-0,59) y a las precipitaciones (r=0,49) El producto obtenido se comparó con el Global Soil Organic Carbon Map de FAO (GSOCmap 0-30), mostrando un excelente ajuste (r=0,87, p<0,001). El mapa regional muestra que el COS 0-30 oscila entre 6 a 170 Mg ha-1, creciente en el sentido de las precipitaciones. Para el total de la región (n= 501) los valores de COS 0-30 para los perfiles presentan una distribución asimetría positiva y platokúrtica, con un rango de 6 a 204 Mg ha-1. El 50 % de los datos se encuentran entre 39 y 84 Mg ha-1. El Sudoeste (n=82) presenta un valor promedio de 31 Mg ha-1 y la mayoría de los datos se ubican entre 21 y 39 Mg ha-1. Para el Sudeste (n=36) la media es de 112 Mg ha-1, con la mitad de los datos entre 88 y 136 Mg ha-1. Estos resultados ponen de manifiesto la marcada variabilidad espacial del carbono almacenado en los suelos. Dicho aspecto debe ser considerado al establecer planes de mitigación regional en cuanto al cambio climático, favoreciendo el secuestro de C en suelos pobres, como los del sur de la provincia, y previniendo su liberación en suelos ricos, como los de la zona centro-este.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5815
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV