• Diversidad, desigualdad y políticas culturales 

      Hernández, Graciela Beatriz (Centro de Estudios Históricos Interdisciplinarios sobre las Mujeres; Facultad de Filosofía y Letras; Universidad Nacional de Tucumán. Argentina, 2010)
      Diversidad y desigualdad tensionan de diferentes maneras en toda América Latina, en cada país, en cada región y en cada ciudad, en la que las diferencias étnico-culturales, sexuales y de género manifiestan sus ...
    • La doble invención : ciudad y “mala literatura” en La prueba y La mendiga de César Aira 

      Guerra, Juan José (Universidad de los Andes, 2023-01-01)
      El propósito del artículo es evaluar la configuración del espacio urbano en el ciclo de novelas de Flores en términos de “invención”. Asimismo, el concepto de invención es comprendido en relación con la conceptualización ...
    • Las dos caras de la Fedra dannunziana 

      Abate, Sandro (Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras, 2007)
      Desde Eurípides y Séneca, sin olvidar a Racine y Garnier, el mito de Fedra ejerció una especial atracción sobre el arte, y su vigencia se ha visto renovada periódicamente. La poética de grandes sectores artísticos de finales ...
    • Dos notas sobre el Orlando furioso 

      Abate, Sandro (Centro de Estudios de los Discursos en Sociedad; Facultad de Humanidades y Ciencias; Universidad Nacional del Litoral, Sta. Fe, Argentina., 2013)
      Tempranamente, desde los orígenes del mundo moderno, el Humanismo se convirtió en el programa cultural orientado a legitimar los atributos y representaciones sociales del dinero y de la razón como principales factores de ...
    • Dos políticas fronterizas y sus consecuencias: diplomacia, comercio y uso de la violencia en los inicios del fuerte del Carmen de Río Negro (1779‑1785) 

      Alioto, Sebastián Leandro (Grupo Prohistoria. Rosario, Argentina, 2014)
      Este artículo estudia las políticas practicadas por los dos primeros comisarios superintendentes de Carmen de Patagones respecto de los nativos de la región pampeana y nord-­‐‑patagónica, en cuyo territorio se implantó la ...
    • Dos textos de Leibniz : ensayo de metafísica hipotética 

      Roetti, Jorge Alfredo (2021-06-30)
      El artículo estudia dos pasajes de los Principios de la naturaleza y la gracia fundados en razón, de Leibniz, y las cuestiones que surgen de su primera pregunta: ¿por qué hay algo y no más bien nada? Estas son las de la ...
    • La dualidad del Problema de marco: Sobre interpretaciones y resoluciones 

      Silenzi, María Inés (Centros Culturales de México. Universidad Panamericana, 2014)
      El problema de marco, interpretado como un problema de determinación de la relevancia, ha sido motivo en las décadas de los 80´-90´ de grandes debates y controversias. La cuestión clave de este trabajo consistirá en dilucidar ...
    • D’Annunzio y el último humanismo: las Elegie romane 

      Abate, Sandro (Centro de Estudios de los Discursos en Sociedad; Facultad de Humanidades y Ciencias; Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina, 2005)
      Entre las variadas consideraciones de que ha sido objeto la poesía europea defines del siglo XIX resulta a menudo visible la falta de un enfoque metodológicocapaz de observar la coherencia interna y el alcance transnacional ...
    • Eichmann según Kant. Consideraciones sobre el problema del mal en Arendt y Kant 

      Wagon, María Elena (Universidad de Buenos Aires; Facultad de Ciencias Sociales; Instituto de Investigaciones Gino Germani. Argentina, 2013)
      Después de la Segunda Guerra Mundial y del advenimiento del fenómeno totalitario, el problema del mal se transformó, para Hannah Arendt, en un tópico central de sus reflexiones. Arendt, en Los orígenes del totalitarismo, ...
    • Elementos de la temprana representación social de la aerostación y la aviación en el discurso publicitario bonaerense del Centenario 

      de Matteis, Lorena Marta Amalia (Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, 2011)
      Proponemos el abordaje discursivo de un conjunto de publicidades aparecidas a fines del siglo XIX y principios del siglo XX que emplean elementos de la locomoción aérea como recursos gráficos y textuales. Los medios ...
    • En contínuo trato con infieles. Los renegados de la región pampeana centro-oriental durante el último tercio del siglo XVIII. 

      Villar, Daniel; Jiménez, Juan Francisco (Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires., 2005)
      Se considera el caso de los renegados, un conjunto poco numeroso de criollos, mestizos, negros y mulatos voluntariamente instalados entre los grupos indígenas de la región pampeana centro-oriental. Acogidos con flexibilidad ...
    • En lo alto de una pica. Manipulación ritual, transaccional y política de las cabezas de los vencidos en las fronteras indígenas de América meridional (Araucanía y las pampas, siglos XVI-XIX) 

      Villar, Daniel; Jiménez, Juan Francisco (Ibero-Amerikanisches Institut Preussischer Kulturbesitz, 2014)
      Desde los comienzos de la expansión europea, los ejércitos coloniales por sí o vicariamente ‘cazaron’ cabezas, prácticas que a menudo confluían con las nativas. En el caso particular de Araucanía y las pampas, a partir del ...
    • ¿En qué consiste el problema de marco? Confluencias entre distintas interpretaciones 

      Silenzi, María Inés (Ediciones Uninorte. Colombia, 2015)
      El problema de marco (frame problem) cuestiona cómo los procesos cognitivos determinan qué información, de entre toda la disponible, es relevante dada una tarea determinada. Aunque postulamos una definición posible, ...
    • En torno a la autoría del Waltharius 

      Florio, Rubén (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-09-01)
      El Waltharius es, la obra maestra de la literatura épica medieval. No obstante, sus diversas incertidumbres han llevado a uno de los más importantes estudiosos del poema, a decir con acierto que es todavía un apasionante ...
    • Encomenderos arruinados, incas fugitivos, beliches y corsarios holandeses. Los orígenes de la expedición en búsqueda de los Césares de Jerónimo Luis de Cabrera (1620-1621) 

      Jiménez, Juan Francisco (Instituto de Estudios Histórico Sociales. Universidad Nacional del Centro. Tandil, Argentina., 1998)
      La «noticia de los Césares» constituyó uno de los incentivos más importantes para la exploración de la Pampa y la Patagonia durante los siglos XVI y XVII (Steffen 1928; Latcham 1929; Martínez Sierra 1975; Gill988; Ainsa ...
    • Enfermedad y daño. Etiología y tratamiento de la viruela entre las sociedades nativas de Araucanía (fines del siglo XVIII) 

      Jiménez, Juan Francisco; Alioto, Sebastián Leandro (Universidad Complutense de Madrid, 2014)
      En el año 1791, una epidemia de viruelas que afectaba a las poblaciones indígenas de la frontera de Arauco –situadas al sur del río Bío-Bío en Chile– se constituyó en seria preocupación para las autoridades coloniales ...
    • Enfoques postcognitivistas: rótulos, presupuestos y posibles lecturas 

      Silenzi, María Inés (Secretaria de Educación Pública, Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano; Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; Universitat de les Illes Balears, 2015)
      Whereas once the conflict within cognitive science was between connectionism and cognitive approach, today “the struggle of fashion” is from the classical and “postcognitivist” approaches to cognition. These “new” approaches ...
    • Enseñanza de la lengua, comunicación por SMS y estilo electrónico: un modelo posible 

      Cantamutto, Lucía (Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Cátedra de Didáctica de la Lengua y la Literatura I. Argentina, 2015)
      Una rápida mirada a la ambigüedad de la situación nos coloca de frente al problema: el celular es un elemento indispensable dentro de los efectos personales (tanto que existe un síndrome asociado a la ansiedad que genera ...
    • La enseñanza y la fraternidad americana 

      Marasso Rocca, Arturo (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Argentina, 1916)
      La América latina se encuentra en un momento histórico único y excepcionalmente ventajoso. Heredera de una civilización riquísima; con una sociedad sin prejuicios nacionales de exclusivismos egoístas; con fuentes de ...
    • La entonación del español de Córdoba (Argentina) 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Biblioteca Digital Palabra. Instituto Caro y Cuervo, 1971)
      La entonación constituye un importante aspecto en el estudio de las distintas variedades regionales de una lengua, tanto por el interés teórico que plantea el conocimiento de sistemas entonacionales hasta ahora no ...