• Login
    Listar Artículos de revistas por título 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Artículos de revistas
    • Listar Artículos de revistas por título
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Artículos de revistas
    • Listar Artículos de revistas por título
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Artículos de revistas por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 323-342 de 477

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • "Los objetos se entienden con Irene”, reseña crítica del libro Los libros sin tapas, de Felisberto Hernández 

        Ortiz, Mario Pablo (Mar del Plata : A. Porrúa O. Aguirre, 2010)
        Este libro reúne las primeras publicaciones de Felisberto Hernández hasta 1931, más el agregado de otros textos tempranos, que suelen aparecer compilados en el primer tomo de sus Obras Completas bajo el título Primeras ...
      • Observaciones sobre las transferencias léxicas del inglés en español bonaerense 

        Hipperdinger, Yolanda (Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular, 2009)
        En español bonaerense, numerosos préstamos de lenguas europeas se han incorporado al acervo léxico en los dos últimos siglos, como concomitantes lingüísticos de diversos fenómenos culturales. La última lengua con un rol ...
      • El ojo colectivo. Fotografías de paisajes y cultura visual en la configuración de una representación de Bahía Blanca como capital de la Patagonia argentina (1940-1970) 

        López Pascual, Juliana (Revista de Historia del Arte y Cultura Visual del Centro Argentino de Investigadores de Arte, 2020-11-19)
        Este artículo avanza en el estudio de la representación regional de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) a mediados del siglo XX a través del análisis de las figuras de paisajes que circulaban en la prensa periódica ...
      • La oposición «cantes/cantés» en el español de Buenos Aires 

        Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Biblioteca Digital Palabra. Instituto Caro y Cuervo, 1979)
        El paradigma verbal y pronominal de segunda persona singular del español bonaerense es etimológicamente mixto, ya que procede de la fusión de los paradigmas correspondientes en una etapa previa a vos y tú. Así, en el ...
      • La organización normativa de la comisión central de señoras cooperadoras salesianas: género y sociabilidad. Argentina, 1900-1926 

        Bracamonte, Lucía (Universidade Federal do Paraná. Brasil, 2017)
        El objetivo de este artículo es analizar la organización normativa de la Comisión Central de Señoras Cooperadoras Salesianas entre 1900 y 1926 desde un punto de vista de género, a fin de observar los conflictos y los ...
      • ¡Padre, no se ande en eso! Borracheras y conversión: los pehuenche de Rucalhue bajo la mirada vigilante de Fray Matud (1760-1761) 

        Jiménez, Juan Francisco; Alioto, Sebastián Leandro; Villar, Daniel (Centro Científico y Tecnologico-CONICET, Mendoza & Universidad Nacional de La Pampa, 2015)
        En 1761, el misionero franciscano Juan Matud envió un informe al gobernador del reino de Chile en el que reseñaba las actividades que, en los meses previos, había llevado a cabo en convivencia con los pehuenche del valle ...
      • Palaeoenvironmental reconstruction of La Olla, a Holocene archaeological site in the Pampean coast (Argentina) 

        Blasi, Adriana; Politis, Gustavo; Bayón, María Cristina (Academic Press Ltd. Elsevier Science Ltd., 2013)
        The evolution of littoral palaeoenvironments in the southern Pampas region of Argentina towards the end of the early Holocene and the beginning of the mid Holocene is discussed, and the formation processes of the ...
      • El Panteón de la Patagonia de Domingo Pronsato : arte público, relato histórico y producción en la ocupación del espacio (Bahía Blanca, Argentina, 1968/1970) 

        López Pascual, Juliana (Universidad de BarcelonaOn the W@terfront, 2016-11-10)
        En este trabajo nos proponemos reconstruir el proyecto celebratorio del “Panteón de la Patagonia”, elaborado desde Bahía Blanca (Argentina) por el artista y gestor cultural Domingo Pronsato (1881-1971) a fines de los años ...
      • Para servirse de ellos: cautiverio, ventas a la usanza del pays y rescate de indios en las Pampas y Araucania (siglos XVII-XIX) 

        Villar, Daniel; Jiménez, Juan Francisco (Sociedad Argentina de Antropología, 2001)
        Se examinan las vinculaciones existentes entre el denominado cautiverio intra-étnico consistente en la captura de indígenas por otros indígenas, las ventas a la usanza del pays y el rescate de indios, en las pampas Araucanía ...
      • Para una cartografía teatral del exilio 

        Burgos, Nidia Lasteni (Universidad de Valencia, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española, 2011)
        A partir de la perspectiva del Teatro Comparado, se analiza el problema del exilio en el teatro argentino. Siguiendo parámetros de Cartografía Teatral, territorialidad y tránsitos, desplazamientos geográficos voluntarios ...
      • Un paradójico vínculo con lo sagrado en los personajes del Satyricon: dii pedes lanatos habent"HABENT (Satyr. 44.18) ∗ 

        La Fico Guzzo, María Luisa (Instituto de Filología Clásica; Facultad de Filosofía y Letras; Universidad de Buenos Aires. Argentina, 2011)
        En el presente trabajo analizaremos algunos episodios del Satyricon de Petronio para ejemplificar la construcción de un paradójico vínculo con el mundo de los dioses, reflejo de la compleja y contradictoria mentalidad ...
      • Partha Chatterjee, La nación en tiempo heterogéneo y otros estudios subalternos.(reseña) 

        Alvarez, Silvia Teresa (Programa Buenos Aires, 2010)
        Partha Chatterjee se inscribe en el grupo de estudios subalternos, desde el cual se cuestiona la historia de las naciones contada por las élites, en pos de una nueva narrativa de los sectores subalternos, auténticos sujetos ...
      • El pasado reciente entre historia y justicia Un análisis sobre el rol de empresarios en dictadura, a propósito de la causa Massot 

        Zapata, Ana Belén (Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria., 2016)
        En este trabajo nos proponemos analizar el diálogo entre las investigaciones de carácter histórico y las de carácter judicial respecto a las responsabilidades empresariales frente a delitos de lesa humanidad contra ...
      • La pasión de amor en Una pasión sudamericana y en Finlandia de Ricardo Monti 

        Burgos, Nidia Lasteni (Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, 2011)
        Ya llevamos tiempo estudiando la dramaturgia de Ricardo Monti, y en esta ocasión nos interesa abocarnos al análisis de dos obras suyas en las que se detiene en el núcleo del amor/pasión cuando éste entra en conflicto con ...
      • Paso Vanoli: una instalación del Holoceno tardío en valles fluviales del sudoeste bonaerense 

        Vecchi, Rodrigo Javier; Frontini, Romina; Bayón, María Cristina (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina., 2013)
        En este trabajo se presentan los estudios realizados sobre la colección arqueológica del sitio Paso Vanoli, conservada en el Dpto. de Humanidades de la UNS. Los trabajos de campo fueron llevados a cabo en la década de 1970 ...
      • La pastora y el cóndor: de los antagonismos entre naturaleza y cultura a los antagonismos de género 

        Hernández, Graciela Beatriz (Corriente nuestrAmérica desde Abajo. Chile, 2018)
        Nos proponemos analizar un relato clasificado como cuento por la narradora, al que denominamos “la pastora y el cóndor”. Se trata de un trabajo cualitativo etnográfico en un taller de historia oral en educación primaria ...
      • “Pelando papas se combate al fascismo”: roles y funciones en las asociaciones antifascistas de Bahía Blanca durante la Guerra Civil Española 

        Ardanaz, Eleonora María (Centro de Investigación Extensión y Divulgación en Ciencias Sociales, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata. Argentina, 2013)
        El presente trabajo es una primera aproximación al estudio de las agrupaciones femeninas que se conformaron en solidaridad con el bando republicano en la Guerra Civil Española, en la ciudad de Bahía Blanca. En este análisis ...
      • Pensar la escalada de violencia y la violencia en escalas. Entramados de la “lucha antisubversiva” pre-dictatorial. Bahía Blanca, 1974/1976 

        Zapata, Ana Belén (Universidad Nacional de Rosario; Facultad de Humanidades y Artes; Centro de Estudios Sociales Regionales; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina, 2015)
        Desde los primeros meses de 1974 comenzaron a vivirse hechos de violencia en Bahía Blanca que tuvieron como víctimas a estudiantes y docentes universitarios, trabajadores, delegados obreros y militantes de izquierda y ...
      • Pequeña teoría del murmullo Ensayos murmurados de Arturo Carrera, Buenos Aires, Mansalva, 2009. (reseña) 

        Ortiz, Mario Pablo (Mar del Plata : A. Porrúa O. Aguirre, 2010)
        Sin lugar a dudas, tanto para los críticos que abordan la obra de Arturo Carrera cuanto para los lectores fervorosos de sus poemas, éste es un libro fundamental porque reúne un conjunto de ensayos literarios que el poeta ...
      • Percepciones catastrofistas y redenciones nacionales en el nuevo humanismo argentino de 1910. Notas para un diálogo entre el primer nacionalismo argentino, el modernismo americano y el noventayochismo español 

        Pasquaré, Andrea Fabiana (Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Departamento de História. Brasil, 2013)
        Al conmemorarse el primer centenario de la emancipación argentina en la segunda década del siglo XX, los ensayos conmemorativos de intelectuales y ensayistas argentinos Manuel Gálvez, Joaquín V. González y Ricardo Rojas ...

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV
         

         

        Listar

        Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        Acceder

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV