• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Artículos de revistas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Artículos de revistas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Enfermedad y daño. Etiología y tratamiento de la viruela entre las sociedades nativas de Araucanía (fines del siglo XVIII)

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de revista (1.701Mb)
    Fecha
    2014
    Autor
    Jiménez, Juan Francisco
    Alioto, Sebastián Leandro
    Palabras clave
    Viruela; Indígenas; Etiología; Brujería; s.XVIII; Contagio; Aislamiento; Terapias; Frontera; Chile
    Editorial
    Universidad Complutense de Madrid
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En el año 1791, una epidemia de viruelas que afectaba a las poblaciones indígenas de la frontera de Arauco –situadas al sur del río Bío-Bío en Chile– se constituyó en seria preocupación para las autoridades coloniales de Concepción, debido al temor de que los habitantes hispano-criollos de la región pudieran verse infestados. Actuando de acuerdo con el paradigma del contagio, impusieron un cordón sanitario que los aislara de los nativos y sugirieron a éstos que hicieran otro tanto. Conscientes además de que la peste era atribuida a la hechicería hispana, se apresuraron a ofrecer remedios y asesoramiento médico, con la finalidad de demostrar que no mediaba voluntad de provocar daño. Las respuestas de las distintas agrupaciones evidenciaron la coexistencia de una variedad de perspectivas con respecto a la etiología de la viruela y a los posibles cursos de acción: desde una concepción personalista que la atribuía a la actividad de los brujos, hasta una llana admisión de la propia incapacidad para tratarla que derivaba en la aceptación de las medicinas españolas. El cuadro general muestra un modelo nativo de la enfermedad, a la vez conservador e innovador, complejo y dinámico. La descripción de los eventos en un expediente que luego se envió a España y las referencias contenidas en otras fuentes coloniales permiten el examen del episodio epidemiológico utilizando como contexto comparativo las conceptualizaciones actualmente vigentes entre los mapuche, pero también el análisis de las concepciones dominantes al respecto entre los propios españoles a fines del siglo XVIII.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3781
    Referencia bibliográfica
    Jiménez, J. F & Alioto, S. L. (2014). Enfermedad y daño. Etiología y tratamiento de la viruela entre las sociedades nativas de Araucanía (fines del siglo XVIII). Revista complutense de Madrid, 40, 179-202. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/46348/43555. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCHA.2014.v40.46348
    Colecciones
    • Artículos de revistas [477]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV