Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS): Envíos recientes
Mostrando ítems 2321-2340 de 4923
-
Entrenamiento profesional en el área de influencia de la EEA INTA Hilario Ascasubi : manejo ganadero a pasto y a corral.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2019-12-27)Este trabajo de intensificación consistió en una experiencia profesional que me permitió poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la carrera de Ingeniería Agronómica, y a sumergirme en el ámbito laboral de ... -
Evaluación de la dosificación del acaricida de uso apícola Aluen CAP en el control de Varroa destructor.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2019-11-28)Una de las mayores amenazas de la apicultura mundial es la varroasis, enfermedad producida por Varroa destructor Anderson y Trueman (Acarini: Varroidae). Es un ácaro que parasita a la abeja Apis mellifera L. (Hymenoptera:Apidae) ... -
Uso de harina de chía e hidroxitirosol en pollos parrilleros : dinámica microbiana de la excretas
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2019-12-20)Determinar los efectos de las dietas adicionadas con hidroxitirosol y harina de chía (Salvia hispanica L.) sobre la ecobiota microbiana de las excretas de los pollos parrilleros. Realizar recuento de hongos y levaduras, ... -
Estudios ecológicos de poblaciones nativas de levaduras del género Saccharomyces aisladas del intestino de pollos parrilleros.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2019-11-30)Objetivos generales: Identificación de Saccharomyces spp. aisladas del intestino de pollos parrilleros. Objetivos específicos: Realizar estudios ecológicos (resistencia a temperatura y pH) con las cepas de Saccharomyces ... -
Producción de maíz en el Valle Medio del Río Negro : evaluación de la eficiencia del riego por pulsos y distintas densidades de siembra.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2019-11-11)Consecuencia del cambio climático, el agua es y será un recurso cada vez más escaso para el desarrollo de la agricultura y se deberán incrementar las eficiencias de riego, sobre todo, en el método gravitacional que es el ... -
Intensificación de la práctica profesional del Ingeniero Agrónomo en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Valle Inferior del Río Negro.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2019-12-13)Este trabajo de intensificación consistió en una práctica profesional que me permitió aplicar los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera de Ingeniería Agronómica, y conocer en profundidad el ámbito laboral ... -
Amebas de vida libre, con énfasis en Acanthamoeba y Naegleria, y bacterias del orden Chlamydiales como agentes infecciosos en rumiantes mayores
(2019)Se estudió la presencia de Amebas de Vida Libre (AVL) (Acanthamoeba spp. y Naegleria spp.), y bacterias del orden Chlamydiales como agentes infecciosos en bovinos de la provincia de La Pampa, Argentina. Se obtuvo ... -
José J. Berrutti y las Sociedades Populares de Educación en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2019-12-20)El objeto de estudio del presente trabajo es la historia del normalismo en Argentina, y con este escrito, el autor da inicio una nueva línea de trabajo: indaga de qué modo un conjunto de normalistas promueven la creación ... -
Localización genómica de regiones asociadas a la diplosporia a través de mapeo genético de alta densidad y determinación de la herencia del carácter en Eragrostis curvula
(2019)Eragrostis curvula (Schrad.) Nees, pasto llorón, es una gramínea forrajera, de origen sudafricano, extensamente cultivada en la zona semiárida templada de Argentina. El pasto llorón es un complejo polimórfico donde la ... -
Evaluación de la capacidad del suero lácteo para la producción de biogás.
(2019-12)En nuestro país, como así también en el resto del mundo, la producción de alimentos juega un papel importante en la vida de las personas. La población mundial continua creciendo año a año, lo que implica mejorar la producción ... -
Caracteres morfológicos y dinámica microbiana en la propagación vegetativa orgánica de orégano cv. Don Bastías
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2019-12-06)La agricultura orgánica refiere al proceso, dónde los métodos que se utilizan respetan el medio ambiente, abarcando desde las etapas de producción hasta las de manipulación y procesamiento. Los productos químicos utilizados ... -
Evaluación productiva de novillos en terminación con diferente espacio de acceso al silo autoconsumo.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2019-12-10)El objetivo del trabajo fue determinar la respuesta productiva del engorde a corral de novillos utilizando silo autoconsumo, variando el frente de acceso al mismo. Se realizó un ensayo con 80 animales divididos en 5 ... -
Evaluación de la aptitud biológica de una población de nabo silvestre (Brassica rapa) con resistencia transgénica a glifosato.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2019-11-30)Dentro del género Brassica (familia Brassicaceae) se encuentran especies distribuidas mundialmente que han sido utilizadas desde muchos años a. C. para alimentación humana, animal y más modernamente para la industria. Por ... -
Interferencia de nabón (Raphanus sativus L.) resistente a herbicidas inhibidores de AHAS en girasol
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur, 2019-11-22)Raphanus sativus (nabón) es una especie anual inverno-primaveral, perteneciente a la familia Brassicaceae. El nabón es una maleza problemática que ha desarrollado resistencia a herbicidas inhibidores de la enzima ... -
Agregado de valor a la dieta de pollos parrilleros mediante la incorporación de un antioxidante y una fuente de ácidos grasos omega-3 : viabilidad económica
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur, 2019-11-30)El presente estudio evalúa la factibilidad económica de la inclusión de un antioxidante natural (hidroxitirosol) y una fuente de omega n-3 (harina de chía: Salvia hispánica L.) en la dieta de pollos parrilleros. Los datos ... -
El uso de modelos geográficos en el análisis del uso del suelo y determinación de zonas de conflicto, su aplicación en el cantón Pastaza - Amazonía ecuatoriana
(2019)Las condiciones actuales de ocupación y fragilidad del ecosistema amazónico, plantean un gran reto a los planificadores nacionales, quienes tienen que construir un modelo de gestión territorial sostenible, que permita un ... -
La educación como campo de disputa: entre proyectos de inclusión social o neoliberalismo
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2019-12-19)El presente trabajo se propone realizar una breve comparación entre el proceso por el cual la educación se estableció como derecho fundamental y promotor de inclusión social, (luego de la experiencia de implosión política-social ... -
Representación del conocimiento de redes sociales y su dinámica
(2019)Esta tesis se enfoca en el estudio de la dinámica del conocimiento que se presenta en el contexto de las redes sociales. Acorde con la literatura, este tipo de redes puede ser representada como una red compleja, la cual ... -
Caracterización farmacocinética, farmacodinámica y toxicológica del extracto glicoproteico rico en ß-glucanos de Grifola frondosa (Maitake) administrado por vía oral e intravenosa en biomodelos animales
(2019)El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en la población femenina mundial y una de las principales causas de muerte por cáncer. Algunos de los tratamientos convencionales para tratarlo (como la quimioterapia) generan ... -
Notas sobre el devenir de la educación terciaria en la argentina
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2019-12-18)El objeto de estudio del presente trabajo se circunscribe al devenir de las propuestas educativas “terciarias” en contexto nacional desde su surgimiento hasta nuestros días en los que se ve cuestionada su existencia. ...