Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH): Envíos recientes
Mostrando ítems 1741-1760 de 2116
-
Sobre lo que legitima el gobierno: los procesos de reforma constitucional como juegos de poder
(Hemisferio Derecho., 2015)El siguiente trabajo pretende abordar la problemática de la legitimidad del gobierno en tanto que práctica social, partiendo de la base de que esta incumbe de lleno a la filosofía política. El enfoque específico desde el ... -
La noción de bien común en el republicanismo. Una aproximación desde el ideal de la democracia deliberativa
(Hemisferio Derecho., 2015)La noción de “bien común” ha sido central en la tradición republicana. Clásicamente, el objetivo de todo buen gobierno es el establecimiento del bien común. Sin embargo, a pesar del acuerdo generalizado sobre el valor de ... -
Etiquetar al otro: categorizaciones de inmigrantes en Bahía Blanca
(Hemisferio Derecho., 2015)Un cartel en el Museo del Puerto de Ingeniero White interpela a sus visitantes “¿por qué un italiano es un inmigrante y un boliviano un bolita?”, “¿Por qué todos los negros que vienen a vendernos cosas hablan raro, como ... -
Pastoral Aborigen y problemática de las relaciones entre el Estado Nacional y los Pueblos Originarios
(Hemisferio Derecho., 2015)Dada la complejidad de la problemática de las relaciones interétnicas entre el mundo indígena y el Estado Nacional, es necesario abordarla desde la perspectiva interdisciplinaria que nos permite entender cómo se articulan ... -
El sujeto de derecho indígena y los organismos internacionales
(Hemisferio Derecho., 2015)En las últimas décadas, la denominada cuestión indígena ha cobrado una importancia singular en los ámbitos jurídicos y políticos, tanto a nivel global como local. Por una parte, las reivindicaciones étnicas e identitarias ... -
Nuevos actores en el escenario de los derechos humanos: Los pueblos originarios y la exigencia de reconocimiento
(Hemisferio Derecho., 2015)El nuevo trabajo que presentamos en estas Jornadas, pretende continuar con la temática que venimos abordando desde hace unos años sobre la problemática de las relaciones interétnicas desde la perspectiva del derecho, dentro ... -
La diversidad en la discusión y difusión de los pueblos originarios
(Hemisferio Derecho., 2015)La ponencia se inscribe en el marco del PGI “El problema de la propiedad de la tierra y los pueblos originarios”, Código Nº 24/I 155, dirigido por la Dra. María Mercedes González Coll. Teniendo en cuenta que las V Jornadas ... -
La recuperación arqueológica del CCD La Escuelita. Articulación entre la investigación y el peritaje judicial
(Hemisferio Derecho., 2015)Entre el 28 de Junio de 2011 y el 12 de septiembre de 2012 se desarrolló en Bahía Blanca el primer juicio oral por delitos de lesa humanidad, que juzgó los crímenes cometidos bajo el control operacional del Comando V Cuerpo ... -
La gran noche en que estuvimos sumergidos. Aproximaciones al concepto de violencia en “Los condenados de la tierra”
(Hemisferio Derecho., 2015)En el presente trabajo se realizará la descripción y análisis de la conceptualización que Frantz Fanon hace sobre la noción de violencia ejercida en el sistema colonial, en su obra Los condenados de la tierra (2009) [1961]. ... -
Violencia y memoria. El testimonio en “El relato”, de Ursula K. Le Guin
(Hemisferio Derecho., 2015)El relato es el título de un libro publicado por la autora feminista norteamericana Ursula K. Le Guin (1929) en 2000, a partir del que construiré el objeto de estudio con el que trabajaré en la presente comunicación. La ... -
Lamentaciones mesopotámicas: huellas de violencia en textos de la antigüedad oriental
(Hemisferio Derecho., 2015)La llanura aluvial de la antigua Mesopotamia Asiática fue el escenario donde florecieron numerosos y exquisitos jardines, cuyos diseños han llegado hasta nosotros gracias a la difusión de expresiones literarias y artísticas ... -
A 30 años de la democracia: Cambios o continuidades
(Hemisferio Derecho., 2015)Treinta años de democracia Argentina, conocido como el período de ininterrupción democrática más sostenido en el tiempo en la historia de nuestro país. Es un hecho sin precedentes, sabiendo que durante tres décadas fue el ... -
El pasado traumático en la escuela. Las memorias sobre la última dictadura militar en manuales escolares
(Hemisferio Derecho., 2015)Una de las principales innovaciones que trajo aparejada la reforma educativa iniciada a mediados de los noventa fue la incorporación de la enseñanza de la historia reciente en el curriculum de nivel medio. En tal sentido, ... -
El accionar político de Arturo Illia en la transición democrática (1982-1983)
(Hemisferio Derecho., 2015)En el presente trabajo se pretende analizar la importancia y trascendencia de la figura del presidente Arturo Illia poco antes de la recuperación democrática de1983. La guerra de Malvinas marcó el inicio del fin de la ... -
¿Democracia o cierre de la institución? El cabildo porteño tardocolonial, entre el discurso y la crisis de representación
(Hemisferio Derecho., 2015)La pregunta acerca del surgimiento de la democracia argentina nos lleva a observar que algunos historiadores creyeron verla en el Cabildo de Buenos Aires en el período tardocolonial. Ellos consideraron que el ayuntamiento ... -
"Trabajo infantil rural" y "explotación laboral infantil rural". Aportes antropológicos a la diferenciación de conceptos para el diseño de políticas de protección de derechos del niño en el sudoeste bonaerense.
(Centro de Estudios Interdisciplinarios de Ciencias Etnoligüísticas y Antropológico-Sociales. Universidad Nacional de Rosario, 2011)En la localidad de General Daniel Cerri, específicamente en el sector denominado Colonia La Merced; al sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina; se desarrolla producción fruti-hortícola en quintas y viveros. Evidenciamos ... -
Martín Esteban Stawski, Asistencia social y buenos negocios. Política de la Fundación Eva Perón, 1948-1955.(reseña)
(Programa Buenos Aires, 2010)El peronismo ha sido ampliamente estudiado por historiadores y especialistas de otras disciplinas. Sin embargo, pocas investigaciones históricas han tenido como objeto de estudio a la Fundación Eva Perón, a pesar de ser ... -
María Inés Mudrovcic (edit.), Pasados en conflicto. Representación, mito y memoria. (reseña)
(Programa Buenos Aires, 2010)Libro homenaje a José Sazbón, Pasados en conflicto. Representación, mito y memoria es una obra colectiva editada por María Inés Mudrovcic, que reúne diez trabajos de investigadores del campo de la Historia, la Sociología, ... -
Julio Cesar Melon Pirro, El peronismo después del peronismo. Resistencia, sindicalismo y política luego del 55.(reseña)
(Programa Buenos Aires, 2010)En El peronismo después del peronismo, Julio Melon Pirro incursiona en el estudio de la dinámica política del peronismo desde del golpe militar de 1955 hasta el proceso electoral que culmina con la elección presidencial ... -
Silvia Finocchio, La escuela en la historia argentina.(reseña)
(Programa Buenos Aires, 2010)En medio de lo que se considera el deterioro de la educación con señales tan preocupantes y manifiestas como la falta de lectura y la violencia escolar, la autora se propone realizar en este libro un análisis de la escuela ...
