Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH): Envíos recientes
Mostrando ítems 1661-1680 de 2116
-
Multiculturalismo y consenso entrecruzado
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)Indudablemente, las sociedades actuales están conformadas por individuos de distintas razas, credos y culturas. Desconocer la diversidad cultural incluso en sociedades relativamente homogéneas como la de nuestro país, sería ... -
Maternidad y educación en la Inglaterra victoriana
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)Al concebir lo masculino y lo femenino como construcciones culturales, cobran relevancia todo un repertorio de dispositivos, instituciones y prácticas sociales que tienen como objetivo el fortalecimiento y la reproducción ... -
La soledad y el encierro como marcos de autofiguración en la escritura de Ezequiel Martínez Estrada.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)La soledad y la incomprensión constituyen el marco abrumador que el ensayista argentino Ezequiel Martínez Estrada hace visible respecto de sí, como consecuencia de los avatares que la coyuntura política tanto como los ... -
El diario Río Negro y el conflicto docente de 1975. Análisis de sus posibilidades como fuente para una periodización
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)El propósito de este trabajo es analizar el conflicto docente en la provincia de Río Negro en el año 1975, a partir de un solo tipo de fuente, el diario “Río Negro”. Para ello intentaremos construir una periodización, que ... -
Interacción verbal en español bonaerense: el discurso de la (des)cortesía en un contexto institucional de atención al público (Una presentación)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)Mi intención es presentar un plan de trabajo que se inserta en el marco del Proyecto de grupo de investigación “Interacción verbal en español bonaerense. Construcción de identidades, valores y creencias” (UNS), que contrasta ... -
La fidelidad de mis palabras. Ocultamiento, tergiversación y rehabilitación de la obra de Santiago Avendaño.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)La obra de Santiago Avendaño, redactada en el siglo XIX, se ha enfrentado históricamente -para utilizar palabras de Truillotcon un doble juego de silenciamiento. En un primer momento, fue consultada extensamente por ... -
¿De qué hablamos cuando hablamos del exilio catalán en Argentina? Problematizando los límites de un objeto de investigación
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)Delimitar un objeto de investigación implica reconocer fronteras que no siendo muros insalvables, limitan, separan o recortan la especificidad de lo propio en relación con territorios vecinos que no son lo mismo. Transitar ... -
La fotografía como documento histórico: un estudio de caso
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)La presente ponencia se inscribe en el marco del PGI “El problema de la propiedad de la tierra y los pueblos originarios” que se desarrolla actualmente en el Departamento de Humanidades de la UNS. Mi tarea dentro del mismo ... -
Contacto y conflicto inter- e intralingüísticos. En torno a la noción de diglosia
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)Los fenómenos sociales y lingüísticos relativos al contacto entre distintas variedades lingüísticas han atraído largamente la atención de los especialistas, pero su estudio se ha intensificado en las últimas décadas. El ... -
Antiguo Egipto: problemas para su investigación
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)Dentro del campo que constituyen los estudios orientales, el Antiguo Egipto incluye categorías de análisis que son inherentes a dicha civilización, enmarcándose en una realidad geográfica y temporal que, desde una perspectiva ... -
El problema de la propiedad de la tierra y los pueblos originarios
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)La Constitución Nacional de la República Argentina en su art. 75, inc. 17 contempla, con respecto a los derechos indígenas, como atribuciones del Congreso, entre otras, regular “la posesión y propiedad comunitarias de las ... -
Reconstruyendo el drama a partir de la trama.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)En un escenario paradisíaco como son las regiones correspondientes a las nacientes de los Ríos Limay y Neuquén, en el noroeste de la provincia de Neuquén, distintos tipos de registros nos permiten reconstruir el vivir y ... -
Capacitación en gestión integral destinado a comunidades y organizaciones indígenas.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)Esta presentación tiene como objetivo comunicar nuestra experiencia sobre lo que se está realizando en este Programa de Voluntariado, desde la perspectiva interétnica y lo propuesto por la antropología de acción. El ... -
Mesopotamia antigua: reflexiones sobre las dificultades de su investigación.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)Situada en un área que aproximadamente se corresponde con la superficie del actual Irak, Mesopotamia fue una de las grandes civilizaciones de la antigüedad, pero continúa aún siendo “una gran desconocida” que no ha conseguido ... -
¿Desde dónde miramos? Cuestiones en torno al estudio del PRT –ERP en Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)Al analizar un proceso de gestación revolucionaria no pueden obviarse las dinámicas nacionales. Sin embargo, ¿Qué sucede con las particularidades locales dentro de cada país? Pensemos en el caso del PRT-ERP en Argentina. ... -
La simbolización de la investigación en un espacio “tradicionalmente” pensado para la intervención. El caso de una institución: el Hospital Público, y de una disciplina: el Trabajo Social
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)Este trabajo parte de pensar a la intervención y a la investigación, como movimientos de abordaje de la realidad en el marco de un mismo proceso dialéctico. Este análisis, no es el que prevalece al interior del hospital ... -
El registro arqueofaunístico como fuente de información
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)La Región Pampeana estuvo habitada durante más de 10.000 años por sociedades cazadoras recolectoras, que son estudiadas a través de los restos materiales resultantes de sus actividades. El registro material constituye un ... -
Modelando lo amorfo. Teoría y metodología en la Nouvelle Histoire: el caso de la cultura popular (frontera castellano-granadina, 1405-1492)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)La aparición de Annales d´histoire économique et sociale, amplió el universo de los historiadores vertiginosamente. Han surgido nuevos campos, sostenidos a menudo por revistas especializadas. Este movimiento ha nacido de ... -
Repensando las entrevistas: entre lo metodológico y lo ético
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)El proyecto de investigación “Políticas de educación superior: la formación de docentes, normativas, currículo y prácticas” que estamos desarrollando demanda un proceso de articulación entre el marco teórico y los datos ... -
Historias de vida en la casa del monstruo. Hegemonía, memoria e identidad en exdetenidos-desaparecidos de Punta Alta
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)El presente es una primera aproximación a la problemática del terrorismo de Estado durante el periodo 1976-1983 en la ciudad de Punta Alta (Buenos Aires). La investigación se inscribe dentro de las perspectivas ...
