• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El registro arqueofaunístico como fuente de información

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de conferencia (26.19Kb)
    Fecha
    2007
    Autor
    Frontini, Romina
    Palabras clave
    Registro arqueofaunístico; El Guanaco (Pcia. Bs. As.), Argentina; Antropología; Arqueología
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La Región Pampeana estuvo habitada durante más de 10.000 años por sociedades cazadoras recolectoras, que son estudiadas a través de los restos materiales resultantes de sus actividades. El registro material constituye un tipo especial de registro que reúne características propias, diferentes de las de las fuentes (escritas y orales) utilizadas por otras disciplinas humanísticas. Las sociedades de cazadores-recolectores ocuparon diversos espacios a lo largo del tiempo y tuvieron una compleja relación con su ambiente. El estudio de un tipo particular de registro material, el registro arqueofaunístico, constituye una de las vías de abordaje al conocimiento de esta relación. A partir del estudio de las arqueofaunas es posible indagar no sólo sobre la dieta de los hombres del pasado, sino también sobre aspectos vinculados con la tecnología y lo simbólico. Además, permite reconstruir ambientes del pasado (paleoambientes), así como aspectos vinculados con la formación de sitios (tafonomía). El objetivo del presente trabajo es sintetizar las potencialidades y limitaciones de la información brindada por el registro arqueofaunístico y su relevancia para el conocimiento de las actividades humanas. Se presentará, como caso de estudio, la información faunística de la localidad arqueológica El Guanaco (Pcia. de Buenos Aires).
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3276
    Referencia bibliográfica
    Frontini, R. (2007) El registro arqueofaunístico como fuente de información. En: II Jornadas de investigación en Humanidades. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV