• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ¿De qué hablamos cuando hablamos del exilio catalán en Argentina? Problematizando los límites de un objeto de investigación

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de conferencia (69.41Kb)
    Fecha
    2007
    Autor
    Jensen, Silvina Inés
    Palabras clave
    Exilio; Catalanes en Argentina; Investigación; Guerra civil española; Republicano español
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Delimitar un objeto de investigación implica reconocer fronteras que no siendo muros insalvables, limitan, separan o recortan la especificidad de lo propio en relación con territorios vecinos que no son lo mismo. Transitar por el territorio de los exilios encierra un primer desafío impuesto por la propia realidad exiliar. Con independencia de la experiencia histórica de que se trate (exilio judío, republicano español, antifascista italiano o alemán, exilios conosureños de la década de 1970), el exilio se presenta como una realidad multiforme y heterogénea que dificulta el trabajo de inventariar un conjunto de rasgos que recorten la “esencia” de esa realidad histórica. Pero, además, el estudio de los exilios obliga a valorar los sentimientos e ideas de pertenencia grupal, es decir el modo en que cada protagonista del evento se ha posicionado frente a la dramática situación vivida. En este sentido, el abordaje de los exilios enfatiza la cuestión del feed back cognoscitivo entre conceptualización y punto de vista del actor que otros temas de investigación también revelan. Esta ponencia intenta problematizar algunas de las coordenadas que permiten hablar de un exilio catalán en la Argentina, indicando las peculiaridades de esa experiencia dolorosa y violenta consecuencia de la derrota de 1939, en el territorio de lo que la historiografía española y americana ha llamado genéricamente “exilio republicano español”.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3286
    Referencia bibliográfica
    Jensen, S. I. (2007) ¿De qué hablamos cuando hablamos del exilio catalán en Argentina? Problematizando los límites de un objeto de investigación. En: II Jornadas de investigación en Humanidades. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV