• Login
    Listar por título 
    •   RID-UNS
    • Listar por título
    •   RID-UNS
    • Listar por título
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 3337-3356 de 4928

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • "O rinnovarsi o morire": representaciones de artista en la poesía de fines de siglo XIX 

        Pascual, Yanina Paola (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2013)
        Partiendo del concepto de María Teresa Gramuglio de “imágenes de escritor” (Gramuglio, 1992) para dar cuenta de la cual “el escritor representa, en la dimensión imaginaria, la construcción de su subjetividad en tanto ...
      • Obesidad, sobrepeso y políticas públicas: un estudio comparado de las experiencias latinoamericanas de los últimos diez años 

        Albando, Rosario Sofía (Universidad Nacional del Sur, 2022)
        El objetivo del presente trabajo es realizar un estudio comparado de las políticas implementadas en los últimos diez años por los países de América Latina para reducir la incidencia de la obesidad y el sobrepeso. Las ...
      • La objetividad y su lugar en la práctica investigativa 

        Vaccarisi, María Elizabeth (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)
        El “método científico” es un concepto general que comprende múltiples maneras de abordar un problema, guiadas por principios que permitan considerar los resultados como conocimiento científico. Entre ellos son esenciales ...
      • Los objetivos del Milenio en Argentina. Políticas y logros de los Objetivos 1, 2 y 3 de cara a 2015 

        Rodríguez, María Juliana (Universidad Nacional del Sur, 2015)
        En la Asamblea del Milenio, que tuvo lugar en la sede de Naciones Unidas en Septiembre de 2000, se reunieron ciento cuarenta y siete jefes de estado y gobierno se reunieron en Nueva York, los mismos se comprometieron a ...
      • Un objeto de estudio en el “corazón” de un desacuerdo: Configuraciones no adaptadas para importaciones léxicas de uso general 

        Hipperdinger, Yolanda (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)
        Aunque el interés por los efectos de la convivencia entre lenguas y otras formas de contacto atraviesa largamente la reflexión metalingüística, su desarrollo sistemático y la constitución de un campo disciplinar específico ...
      • “Un objeto pequeño” hecho de imágenes y palabras: la representación del horror del genocidio argentino en la palma de la mano 

        Sacristán, Verónica (Hemisferio Derecho., 2015)
        Contar la historia de María Salomón, la desaparición de sus tres hijos. Ese propósito que se plantearon las autoras de Un objeto pequeño, Laura Forchetti y Graciela San Román, enfrenta con el genocidio argentino durante ...
      • "Los objetos se entienden con Irene”, reseña crítica del libro Los libros sin tapas, de Felisberto Hernández 

        Ortiz, Mario Pablo (Mar del Plata : A. Porrúa O. Aguirre, 2010)
        Este libro reúne las primeras publicaciones de Felisberto Hernández hasta 1931, más el agregado de otros textos tempranos, que suelen aparecer compilados en el primer tomo de sus Obras Completas bajo el título Primeras ...
      • La obligación política en Hannah Arendt : espacio público, sujeto político, ley 

        Canclini, Rebeca (2014)
        Se pueden encontrar dos formas heredadas de entender la obligación política, una premoderna que refiere a la relación de obligación entre una comunidad política y su gobierno y, otra moderna que relaciona al individuo ...
      • Obligación política y ley: la incipiente crítica arendtiana a las “democracias realmente existentes” en sus escritos sobre imperialismo 

        Canclini, Rebeca Isabel (Hemisferio Derecho., 2015)
        La concepción del vínculo político de Hannah Arendt se opone al prejuicio que comprende teóricamente la política como medio para alcanzar un fin y que, consecuentemente, hace de la dominación el concepto central del ...
      • La obra de arte en la época de su productibilidad virtual. Arte de Internet, nuevas proyecciones teóricas 

        Fabbian, Gisela Noelia (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)
        La necesaria, pero no por eso menos añorada, pérdida del aura en pos de la democratización del arte, mediante su reproductibilidad técnica en un principio, digital ahora en los albores del siglo XXI, la obra de arte cayò ...
      • La obra de Roberto J. Payró: el modelo oculto de H. Bustos Domecq 

        Domínguez, Marta Susana (Universidad Nacional del Sur. Secretaría de Comunicación y Cultura. Archivo de la Memoria., 2007)
        La minuciosa lectura realizada sobre la obra de Honorio Bustos Domecq -uno de los seudónimos bajo el que encubren su identidad Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares-, nos permiten intuir que la obra de Roberto J. Payró ...
      • La obra edilicia de Adalberto T. Pagano en la puesta en valor del patrimonio arquitectónico en Bahía Blanca : Propuesta de creación de un circuito turístico 

        Fernández, Rocío (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2014)
        El turismo permite dar a conocer los recursos con que los destinos cuentan, estos pueden dividirse a grandes rasgos en naturales y culturales, donde estos últimos se destacan por tener relación con la historia de su ...
      • La obra narrativa de Jorge Asís 

        Burgos, Nidia (2010)
        En virtud de la notoria presencia que tuvo el escritor Jorge Asís en la narrativa ficional y periodística durante los años 70 y 80, su exclusión del llamado campo popular y -simultánea y finalmente- del campo intelectual ...
      • Obras clásicas en la biblioteca “Arturo Marasso” 

        Camarero, Antonio (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-05-12)
        Discurso leído en la audición radial el 25 de junio de 1970 en Radio Nacional LRA 13 con motivo de la imposición del nombre de “Arturo Marasso” a la Biblioteca del Departamento de Humanidades. Material digitalizado por la ...
      • Observaciones sobre las transferencias léxicas del inglés en español bonaerense 

        Hipperdinger, Yolanda (Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular, 2009)
        En español bonaerense, numerosos préstamos de lenguas europeas se han incorporado al acervo léxico en los dos últimos siglos, como concomitantes lingüísticos de diversos fenómenos culturales. La última lengua con un rol ...
      • La observación participante: problemas relativos a la búsqueda del punto ciego 

        Rígano, Mariela Elizabeth (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)
        El presente trabajo se desprende de la reflexión teórica sobre algunas dificultades y las decisiones subsiguientes que hemos debido tomar durante el transcurso del trabajo de campo realizado en una sala médica de Villa ...
      • Observación y reflexión sobre la enseñanza mediada por TIC en el Profesorado de Educación Primaria de la Escuela Normal Superior de la UNS 

        Nyez, Eleonora; Ortíz de Rosas, Débora; Sansberro, Mariela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-21)
        La presente ponencia tiene como finalidad, generar conocimiento acerca de la interrelación entre políticas, planes, programas, sujetos y prácticas en relación al nivel primario de la enseñanza, tanto en la formación inicial ...
      • Observatorio de prácticas educativas con tecnologías digitales. Una propuesta para la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste (FaCENA-UNNE). 

        Godoy, Maria Viviana; Castro Chans, Beatriz; Gonzales Principe, Alejandro H. (Universidad Nacional del Sur, 2022-04-28)
        Se busca construir un dispositivo de evaluación que implica, por un lado, el diseño metodológico para la obtención, producción y sistematización de información y, por otro, una faz operativa que prevea responsables, ...
      • Observatorio territorial de prácticas sostenibles locales (otpsl) para contribuir a la zona de amortiguamiento de los periurbanos de Bahia Blanca y Punta Alta contra la erosión eólica a través de la utilización de indicadores 

        Lauric, Miriam Andrea; Scoponi, Liliana; De Leo, Gerónimo; Torres Carbonell, Carlos Alberto; Cordisco, Marina; Marini, Mario Fabián (Agencia de Extensión Bahía Blanca, INTA, 2022)
        El Ordenamiento Territorial (OT) es el instrumento para dar respuesta a estos problemas que surgen de los cambios e incompatibilidades en los usos del suelo es. No hay OT posible si no se conoce previamente el territorio, ...
      • Observatorio territorial en Bahía Blanca y Punta Alta, Argentina, como instrumento para la sustentabilidad 

        Lauric, Miriam Andrea; Scoponi, Liliana; De Leo, Gerónimo; Torres Carbonell, Carlos A. (Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados, 2024-05)
        Las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta son el aglomerado urbano más importante del sur de la Provincia de Buenos Aires, en la República Argentina, con 300 productores extensivos en su área de influencia. ...

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV
         

         

        Listar

        Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        Acceder

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV