Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH): Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 1868
-
Materiales precarios y ensoñación en La villa de César Aira
(Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2020-07-31)El propósito de este trabajo es analizar el tratamiento de la marginalidad urbana en La villa de César Aira. Existe un consenso crítico extendido que consiste en leer este texto como parte de un corpus más amplio de ... -
Errancia y finalidad : variaciones del viaje odiseico en dos novelas latinoamericanas contemporáneas
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2018-12)Este trabajo analiza las transfiguraciones del viaje odiseico en las novelas Los pasos perdidos, de Alejo Carpentier, y Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño. Luego de hacer un repaso de las apropiaciones más ... -
“Una poesía sin heroísmos del lenguaje” : dispositivo objetivista y paisajes urbanos en D.G. Helder, Martín Prieto y Oscar Taborda
(Universidad Nacional de Mar del Plata, 2018)Este trabajo se propone analizar los paisajes urbanos en poemas de D.G. Helder, Martín Prieto y Oscar Taborda, tres autores que publicaron sus primeros libros de poesía hacia fines de los años ochenta y principios de los ... -
Formas de lo impersonal en Modo linterna de Sergio Chejfec
(Universidad Nacional de Rosario, 2018-09)En el relato “Novelista documental” el narrador formula el “deseo de empezar de nuevo”, a lo que agrega que esto es “casi lo único que un escritor tiene vedado” (Modo linterna 112). Este enunciado un tanto enigmático, que ... -
Alegoría de la ruina en la narrativa argentina reciente : la descomposición de Hernán Ronsino y Bajo este sol tremendo de Carlos Busqued
(Universidad Nacional de Mar del Plata, 2015-09-08)En este trabajo nos proponemos analizar las novelas La descomposición (2007), de Hernán Ronsino, y Bajo este sol tremendo (2009), de Carlos Busqued, como textos en los que lo real se configura por medio de la alegoría de ... -
Experiencias en una universidad alemana
(Universidad del Salvador, 1981)Experiencia en una Universidad alemana. Universidad de Erlangen-Nürnberg -
Polisilogística como sistema de productos de relaciones
(Centro de investigaciones filosóficas, 1982-07)La primera interpretación de la silogística elemental asertórica como cálculo de relaciones se atribuye a A. DE MORGAN. Aquí hacemos una generalización del modelo de productos de relaciones de Lorenzen para una silogística ... -
Esbozo de una definición formal del concepto de poder político
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 1985)Las nociones comunes acerca del poder son equívocas y, como se muestra en el artículo, son de una ambigüedad tal que se podría denominar sistemática. -
Coherencia y estabilidad políticas : un planteo lógico
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 1986)Todo sistema político, cualquiera sea su naturaleza, intenta perdurar en el tiempo. la estabilidad parece requerir cierta coherencia del sistema, pero ésta constituye originariamente un problema lógico de la mayor envergadura. ... -
Memorias en construcción : historias de los barrios altos de Las Villas. Sánchez Elía, Villa Amaducci, Don Bosco y Villa Cerrito
(Universidad Nacional del Sur. Archivo de la memoriaUniversidad Nacional del Sur. Cultura y Extensión, 2023-05)El presente proyecto tuvo como finalidad abordar el estudio de la historia de los barrios bahienses que se ubican en la zona alta del sector de Las Villas: Barrio Sánchez Elía, Don Bosco, Villa Amaducci y Villa Cerrito. ... -
Primeras notas de una reconsideración de la oposición analítico-sintético
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 1997)El tema del análisis y la síntesis merece ser considerado desde un punto de vista fundamentalmente pragmático. De este modo surge un sistema de predicadores semánticos, pragmáticos y mixtos semántico-pragmáticos. Se estudian ... -
Lukasiewicz y el principio de no contradicción : un estudio crítico
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 1994)Comentamos la primera versión completa no polaca (en alemán) de la monografía de Lukasiewicz de 1910 sobre el principio de contradicción en Aristóteles. Mostramos sus méritos innegables, pero también algunos de los defectos ... -
Hilbert y el primer problema : ¿solución o disolución?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2000)El autor expone el primer problema de Hilbert, relativo a la hipótesis del continuo de Cantor, y luego sus variantes. Se relata su desarrollo y las soluciones encontradas, especialmente la de Cohen. Luego se exponen las ... -
Acerca del término ´elemento` y términos afines en química
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 1986)Elaboración de algunas definiciones de conceptos centrales de la química con el objeto de contribuir al establecimiento de una epistemología de esa ciencia. -
Procesos organizativos indígenas durante la última dictadura militar argentina (1976-1983): una aproximación a partir de la elaboración de una historia de vida
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2023-06-09)Hacia finales de la década del sesenta y comienzos de la del setenta del siglo XX se inauguró un período particularmente importante en el desarrollo organizativo de los pueblos originarios de América Latina en general y ... -
Hegemonía cultural y política exterior: el caso de Viktor Orbán (2011-2022)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2023-05-17)Esta investigación aborda la política exterior húngara entre 2011 y 2022, poniendo énfasis en la influencia del primer ministro Viktor Orbán y su modelo de Estado Iliberal. El estudio examina la relevancia de este modelo ... -
Educación, política y ciencia : algunas relaciones olvidadas
(Universidad Nacional del SurCONICETCentro de Investigaciones de Lógica y Filosofía de la Ciencia, 1987-03)De una "buena educación" depende no sólo el desarrollo y mejoramiento de las personas, sino además la perduración y la fortaleza de las naciones. la ciencia es un instrumento del desarrollo y perfeccionamiento personal, y ... -
Acerca del fundamento
(Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, 2011-08)Los géneros discursivos entre retórica y dialéctica se determinan por sus fines, que también condicionan su estructura y sus medios. Aquí comenzaremos con el discurso oracular, cuyo fin es persuadir, pasaremos al género ... -
Pornografía y agresiones sexuales: argumentos filosóficos y evidencia empírica
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2023-04-03)El presente trabajo trata sobre el debate en torno a la cuestión sobre si la pornografía debería ser regulada o no y en caso de serlo, hasta que punto. ¿Es ella un símbolo de la opresión de las mujeres por parte de los ... -
Mujeres filósofas del siglo XIX: internacionalismo, conciencia social y de género en el pensamiento de Flora Tristán
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2023-04-14)En la actualidad es posible apreciar un sostenido interés por recuperar las voces femeninas en la historia de la filosofía. Como señalan Alicia Puleo (1993), Celia Amorós (1991), María Luisa Femenías (2019), entre otras ...