Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH): Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 2059
-
Nombrar la distinción : estrategias de sociabilidad antiperonista en la construcción de un Otro (Bahía Blanca, Argentina, 1946)
(Cuadernos de Historia Cultural. Estudios de Historia de la Cultura, Mentalidades, Económica y Social, 2019-12-20)El presente artículo procura reconstruir la experiencia de la Junta Universitaria de Coordinación Democrática, surgida en Bahía Blanca (Argentina) a inicios de 1946, entendiéndola como una manifestación coyuntural ... -
Mapas de un futuro posible : artefactos visuales en la construcción de una representación proyectiva sobre la Patagonia argentina (Bahía Blanca, 1940-1970)
(Universidad Complutense de MadridAnales de Historia del Arte, 2020-11-26)Este trabajo reconstruye y analiza la producción de imágenes paisajísticas y cartográficas de la Patagonia argentina -ocurrida en Bahía Blanca a mediados del siglo XX- como parte del proceso sociocultural que buscaba ... -
El lugar de la disputa : intervenciones espaciales entre el arte, la publicidad y la política (Bahía Blanca, Argentina, 1950-1970)
(Universidad del ValleHistoria y espacio, 2022-09-28)Los trabajos de erección y desaparición del Telereclam —un artefacto arquitectónico y audiovisual— en la plaza Rivadavia de Bahía Blanca (Argentina) entre 1954 y 1961 concentraron una diversidad de tensiones y disputas ... -
El traje nuevo de la ciudad. La expansión comercial y la modernización urbana de Bahía Blanca en las páginas de Panorama (Argentina, 1950-1960)
(Revista de Historia Social y de las MentalidadesUniversidad de Santiago de Chile, 2023-11-06)Durante las décadas centrales del siglo XX la localidad bonaerense de Bahía Blanca sufrió cambios fundamentales en su perfil económico, lo que generó la expansión y consolidación de los sectores sociales ligados a ... -
Prácticas culturales y sensibilidades políticas en la concreción de proyectos regionales : el Colegio Libre de Estudios Superiores a mediados del siglo XX
(Universidad Nacional de CórdobaAnuario de Historia Virtual, 2020-06-24)El presente artículo procura abordar el estudio del Colegio Libre de Estudios Superiores a través de la reconstrucción de su experiencia institucional específica, de la caracterización de su política cultural y de sus ... -
El ojo colectivo. Fotografías de paisajes y cultura visual en la configuración de una representación de Bahía Blanca como capital de la Patagonia argentina (1940-1970)
(Revista de Historia del Arte y Cultura Visual del Centro Argentino de Investigadores de Arte, 2020-11-19)Este artículo avanza en el estudio de la representación regional de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) a mediados del siglo XX a través del análisis de las figuras de paisajes que circulaban en la prensa periódica ... -
Hacer la Patagonia visible. Producción y circulación de las figuras de paisajes en la configuración de un proyecto de hegemonía regional (Bahía Blanca,1940-1970)
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de CuyoInstituto de Historia del Arte, 2021-11-30)En este artículo se reconstruye e interpreta la producción de imágenes paisajísticas sobre la Patagonia -ocurrida en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, a mediados del siglo XX- como parte de un proceso sociocultural ... -
El bibliotecario en la “mansión del espíritu”. Germán García y la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia en el mundo cultural del sudoeste bonaerense (1932-1954)
(Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Centro de Documentación e Información EducativaAnuario sobre Bibliotecas, Archivos y Museos Escolares, 2023-08-23)La biografía del bibliotecario Germán García (1903-1989) se entreteje de manera estrecha con el desarrollo de las preocupaciones culturales en el sudoeste bonaerense durante la primera mitad del siglo XX. La reconstrucción ... -
El viajar es un placer. Sociabilidad cultural, turismo y visualidad en la relación de Bahía Blanca con la norpatagonia (1938-1943)
(Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional, 2023-09-02)La creación de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos y la Asociación Artistas del Sur significó la puesta en marcha de prácticas individuales y colectivas de relación con el espacio que permitieron, desde fines de ... -
Espacios del conocimiento : la trayectoria de Germán García en el contexto de profesionalización de la bibliotecología argentina (1927-1970)
(Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"Anuario IEHS, 2023-06)La reconstrucción de la biografía de Germán García permite aprehender, en escala micro, una multiplicidad de problemáticas transversales, dado que abre interrogantes atinentes al estudio de los procesos simbólicos y de ... -
La instantánea del debate. Estrategias y prácticas de sociabilidad de Bahía Blanca en el proceso socioeconómico del sudoeste bonaerense (Argentina, 1949)
(Estudios del ISHiRCentro Científico Tecnológico CONICET-Rosario, 2023-08-30)Durante los meses de septiembre y octubre de 1949, la sociedad civil de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) fue partícipe y testigo de una coyuntura en la que, mediante distintas prácticas de sociabilidad y movilización, ... -
Cultura científica, producción de conocimiento e intereses regionales : la gestión de la información en el contexto de las políticas desarrollistas (Bahía Blanca, 1962-1976)
(Departamento de Bibliotecología. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2024-04-01)La creación del Centro de Documentación Bibliotecológica (CDB) de la Universidad Nacional del Sur, en 1962, implicó transformaciones sensibles en el plano de la bibliotecología local y nacional, al poner de relieve y ... -
“Enamorados del pensamiento”. Asociacionismo y gestión bibliotecaria entre el Estado y la proyección regional (Bahía Blanca, 1940-1970)
(Cuadernos de Historia. Serie Economía y SociedadCentro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón". Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba, 2024-06-07)El crecimiento institucional experimentado por la Asociación Bernardino Rivadavia (Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires) desde la década de 1930 puede explicarse a partir de su relación con fenómenos de diversa naturaleza ... -
El concepto de “mujer” en la obra temprana de Alexandra Kollontai
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2024-05-31)El canon filosófico nos revela un olvido sistemático de gran parte de las pensadoras. A excepción de algunos casos reconocidos, como el de Mary Wollstonecraft o Simone de Beauvoir, entre otros, las contribuciones filosóficas ... -
Voces e identidades
(Ediciones del CEISO, 2024)Voces e Identidades, reúne distintas investigaciones realizadas en un espacio universitario que dialoga con su medio, da cuenta de sus territorialidades, sus luchas e intenta mostrar sus maneras de ver al mundo. Los ... -
"Arquitectura y danza" de Vicente Fatone
(Boletín de EstéticaPrograma de Estética y Filosofía del Arte del Instituto de Filosofía "Ezequiel de Olaso" del Centro de Investigaciones Filosóficas/CONICET, 2024)En el escrito que aquí se rescata, publicado originalmente por la Universidad Nacional del Litoral en 1936, Vicente Fatone (Buenos aires, 1903-1962) concibe la danza y la arquitectura como modos privilegiados de acceso a ... -
Actos de celebración del Xº aniversario de la Universidad Nacional del Sur
(Universidad Nacional del Sur, 1966-03)El presente documento expone los actos de celebración en el marco del Xº aniversario (1956-1966) de la Universidad Nacional del Sur. Se destacan los discursos del señor presidente de la Nación Dr. Arturo Umberto Illia; ... -
Malvinas : memorias orales (mujeres) : resignificaciones del trauma de la guerra de Malvinas
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2024-05-06)Observaciones sobre la grabación/filmación: la grabación tiene algunos cortes, comienza con la entrevista a Valeria Mercado y luego se incorpora Ana Fernández. Comentarios sobre la entrevista: Ana y Valeria son hijas de ... -
Malvinas : memorias orales (exsoldados movilizados a la Patagonia) : resignificaciones del trauma de la guerra de Malvinas
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2024-04-05)Entrevistas realizadas a exsoldados movilizados a la Patagonia durante el conflicto de Malvinas. -
Cuerpo y subjetividad : derivas contemporáneas en filosofías de Oriente y de Occidente
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2024-02)Este libro colectivo estudia las filosofías de diversos autores que derivan una serie de tesis sobre la constitución subjetiva y los modos de la corporeidad a partir del pensamiento de Nietzsche, en lo que se denomina ...