Mostrando ítems 41-60 de 1943

    • Investigación y extensión en Historia local y regional 

      Tolcachier, Fabiana Sabina; Bohn, Jorgelina; Borgani, Clarisa Beatriz; Chalier, Gustavo Marcelo; Heredia Chaz, Emilce; Ortiz, Mario Pablo; Parga, Rocío; Rosetti, Sandra (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
      Dicho proyecto propone estudiar el complejo proceso de configuración de la identidad urbana de la ciudad de Bahía Blanca indagando la plasmación de las relaciones de poder en las prácticas de nominación y en el uso del ...
    • Las residencias en Historia en el ISFD n.°3 : investigar para repensar la práctica en el nivel superior 

      Santos La Rosa, Mariano (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
      El propósito central del proyecto es analizar cómo se configuran las intervenciones que realizan los estudiantes del Profesorado en Historia de 2°, 3° y 4° año durante sus residencias docentes y qué influencia tienen en ...
    • Reflexiones en torno a una experiencia de extensión con Teatro del Oprimido 

      Rígano, Mariela Elizabeth; Mainini, Julia; Larsen, Águeda; Rodríguez Aires, Florencia (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
      Desde hace algunos años venimos trabajando en proyectos de extensión en diversas instituciones sanitarias y escolares. Pretendemos colaborar en la creación de dispositivos que permitan alcanzar grados mayores de inteligencia ...
    • La enseñanza de la ortografía en la formación del profesorado. Estudio de caso : las creencias de futuros profesores de primaria sobre la ortografía 

      Ricca, Mónica Viviana; Ricca, Rosana Silvana (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
      El tema de este trabajo es la enseñanza de la ortografía en la formación del profesorado. La ortografía tiene una trascendencia social que no tienen otros aspectos del lenguaje escrito. Se trata de un tema que es discutido ...
    • Narrar, escuchar, escribir : aprendizaje experiencial en prácticas de extensión 

      Negrin, Marta Graciela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
      Desde el año 2014, en el marco de la asignatura Didáctica de la lengua y la literatura, situada en el cuarto año del plan de estudios en vigencia, venimos proponiendo una serie de actividades que convocan a los estudiantes ...
    • La devolución como un momento en el proceso de investigación : espacio de construcción de saberes y de formación docente 

      Monetti, Elda Margarita; Prat, María Rosa; Lescano, Gabriela Mariel; Sansberro, Mariela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
      Entre los objetivos de la investigación se encuentran: la comprensión de los procesos de enseñanza aprendizaje de la Química en las distintas asignaturas de primer año de las carreras de la universidad, la elaboración e ...
    • ¿Es posible enseñar la autoridad? 

      Monetti, Elda Margarita; Alarcón, Sandra; Ciccioli, Inés; Adrián, Cristina (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
      El presente trabajo pretende vincular la docencia y la investigación educativa al relacionar las conceptualizaciones teóricas acerca de la autoridad producidas en la investigación con la factibilidad de “enseñar la ...
    • Pueblos originarios, instituciones, memoria y sabiduría popular 

      Iribarren, Claudia María; Alarcón, Pamela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
      En los últimos dos años hemos trabajado en la línea de fortalecimiento en formación docente destinado a maestros y estudiantes de magisterio sobre la temática de los pueblos originarios, su cultura, sus derechos y su ...
    • Imágenes, identidades, procesos de subjetivación : el gobierno de las posibilidades 

      Uicich, Sandra Marcela (Universidad Nacional del Comahue. Centro de Estudios en Filosofìa de la Cultura, 2017-05)
      En este trabajo parto de la presencia ineludible de las imágenes en nuestra cotidianidad, y de su importante rol en el tramado de nuestras existencias como sujetos, de nuestras relaciones con el mundo y con los otros.
    • Resistencias micropolíticas : o de cómo el cuerpo (no) es sujeto 

      Uicich, Sandra Marcela (Universidad Nacional del Comahue. Centro de Estudios en Filosofìa de la Cultura, 2016-03)
      El funcionamiento de mecanismos de poder configura subjetividades, pero el poder es sólo uno de los modos de objetivación del sujeto; y toda forma de poder exige un contrapoder que a contraluz lo defina. Ese contrapoder ...
    • De la verdad como invención a la materialidad del poder : desplazamientos del pensar de Nietzsche a Foucault 

      Uicich, Sandra Marcela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2013)
      A partir de su genealogía de la moral y otros aspectos de la cultura occidental, Nietzsche muestra el vínculo entre su diagnóstico del nihilismo y su crítica a la noción tradicional de verdad. Defino la concepción ...
    • El cuerpo en la escritura. Daniel Calmels 

      Uicich, Sandra Marcela (Universidad Nacional del Comahue. Centro de Estudios en Filosofìa de la Cultura, 2015-09)
      La escritura es una acción humana en la que se unen literalmente el cuerpo y la palabra, y en este proceso de aprendizaje aparece "la letra escrita como representación de la ley". No es casual que se enseñe al niño a ...
    • Modos de subjetivación y políticas de la verdad en Foucault : para una ontología histórica de nosotros mismos 

      Uicich, Sandra Marcela (Universidad del Salvador, 2016)
      En los últimos cursos que dicta, Michel Foucault indaga en los modos de constitución del sujeto en las prácticas de la Antigüedad grecorromana. Su objetivo, más que hacer una investigación meramente histórica con cierta ...
    • Creación de imágenes, conmoción de las identidades, invención de nuevos modos de ser sujetos. 

      Uicich, Sandra Marcela (Instituto de Investigaciones Gino GermaniUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, 2015)
      En este trabajo me propongo reflexionar sobre las complejas relaciones entre las imágenes producidas por el arte y los procesos de subjetivación que rompen la atadura a identidades sociales fijas. Parto de la presencia ...
    • La formación docente universitaria y la enseñanza de la gramática : proyecciones hacia el nivel medio 

      González, Nora; Palma, Alejandra Gabriela; Pessi, María Soledad (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
      En los últimos años, la investigación sobre la función de la enseñanza de la gramática en el nivel medio ha sido abordada por diferentes autores. Si bien los enfoques didácticos surgidos en las últimas décadas desplazaron ...
    • La novedad de comunicar lo investigado. La experiencia de Jornadas de investigación en el ISFDyT 158 

      Garaicochea, Maximiliano María (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
      La investigación educativa es una de las funciones del nivel de Educación Superior que se ha ido estableciendo en un espacio valioso para responder a la intención de producir saberes pedagógicos. La especificidad de estos ...
    • Configuración de un espacio de “taller de escritura literaria” desde las prácticas de investigación, docencia y extensión, para la formación de un renovado perfil del Profesor en Letras en la Universidad Nacional del Sur 

      Fiore, Natalia Silvina (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
      Este trabajo propone analizar dos proyectos de extensión en curso y que han tenido continuidad desde hace más de dos años en el Departamento de Humanidades, específicamente en la carrera de Letras, tomando como problema ...
    • La paz como construcción ciudadana : saberes y experiencias colectivas en “El Tambor de Tacuarí” 

      Álvarez, Silvia Teresa; Ciccone, Carlos Sebastián; Cinquegrani, Mirian Adriana; Clemente, Aldana; Crespi, Roy Cayetano; Del Río, Leonardo; Di Gresia, Leandro Adrián; Domínguez, Mariana; Esnaola, María Marcela; Pretti, Carlos Javier; Ramos Irazoqui, Lourdes; Riganti, María Valentina; Segovia, Magalí Belén; Verdini Aguilar, Marina Patricia; Wallace, Leandro Agustín (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
      Esta ponencia se dirige a describir las formas en que el Proyecto de Extensión procura generar espacios de encuentro entre las experiencias construidas por "El Tambor de Tacuarí" con la comunidad barrial en la que se ...
    • La historia como arma : Juan Carlos Garavaglia, investigador y militante 

      Schlez, Mariano Martín (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
      Con el objetivo de proponer una metodología que busque comprender la historiografía a partir del vínculo orgánico entre la producción científica y su contexto, abordaremos el caso de un historiador que hizo evidente, a ...
    • Crónica tardía de un encuentro memorable 

      Uicich, Sandra Marcela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
      Introducción y desarrollo cronológico de las VII Jornadas de Investigación en Humanidades “Homenaje a Juan Carlos Garavaglia” en el Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur.