Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH): Envíos recientes
Mostrando ítems 1821-1840 de 2116
-
La posición social de la mujer según The English Woman’s Journal
(Hemisferio Derecho., 2015)La importancia de las primeras publicaciones feministas que aparecen en Inglaterra a mediados de la época victoriana posibilitan no solo el rescate de las voces de mujeres que hasta entonces se encontraban silenciadas, ... -
Mundos de ciencia ficción. Las mujeres en “La liberación de una mujer”, de Ursula K. Le Guin
(Hemisferio Derecho., 2015)Entre las obras de la autora feminista norteamericana Ursula K. Le Guin (1929) se encuentra el cuento “La liberación de una mujer”, texto a partir del que construiré el objeto de estudio con el que trabajaré en esta ponencia. ... -
El ritual religioso como estrategia de mantenimiento de la memoria durante la Resistencia peronista (1955-1963)
(Hemisferio Derecho, 2015)El presente trabajo se propone un abordaje de los años iniciales de la Resistencia peronista, atendiendo a una forma de manifestación que ha sido escasamente contemplada por la bibliografía del período; nos referimos a las ... -
“…una cuestión vinculada al honor, la felicidad y el bienestar de la raza humana”: críticas del English Woman’s Journal a la educación femenina en las clases medias (Gran Bretaña, 1858)
(Hemisferio Derecho., 2015)En la segunda mitad del siglo XIX la aparición en Gran Bretaña de algunos órganos de prensa representativos del movimiento de mujeres y dedicados especialmente a ellas jugó un rol crucial para la identidad y la organización ... -
Género, políticas sociales y Estado: los estudios sobre las proveedoras de asistencia social en la Argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX
(Hemisferio Derecho., 2015)La crisis de los denominados estados de bienestar y el colapso de los regímenes comunistas, entre otros procesos de las últimas décadas del siglo XX, provocaron un interés creciente en los/as científicos/as sociales por ... -
“La tragedia del matrimonio feliz”: objeciones en torno a la institución familiar desde la perspectiva del primer periódico feminista inglés a principios del siglo XX
(Hemisferio Derecho., 2015)En el seno del movimiento por el sufragio femenino británico –aunque no limitado a él– surge el periódico independiente The Freewoman (1911-1912). Sus editoras Dora Marsden y Mary Gawthorpe habían pertenecido a la radicalizada ... -
Patrimonio, cultura material y paisaje. El pasado en las prácticas de extensión y educación desde la arqueología
(Hemisferio Derecho., 2015)El objetivo de este trabajo es discutir los conceptos de paisaje, cultura material y patrimonio contenidos en los proyectos de extensión desarrollados por el equipo de arqueología del Departamento de Humanidades. Estas ... -
¿Élites, grupos, sectores o clases sociales? La teoría puesta a prueba por la Historia
(Hemisferio Derecho., 2015)La ponencia ofrece los resultados de una tesis doctoral que tuvo por objetivo evaluar las categorías de análisis que predominan en el campo académico para el estudio de los sujetos sociales dominantes en la Buenos Aires ... -
La construcción filosófica de la alteridad en el Áyax de Sófocles
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2014)A partir de la concepción filosófica de la alteridad de E. Lévinas (1977), y teniendo en cuenta los análisis de los conceptos de yo (self, moi) y de otros (others, autres) en la Grecia antigua, realizados por Vernant (1973, ... -
¡Por la carne en el puchero!” El Matadero Municipal en el proceso de modernización de Bahía Blanca (1912-1928)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2016)La presente tesina tiene como objetivo analizar la planificación, edificación y puesta en marcha del Matadero Municipal de Bahía Blanca entre 1912, momento en el cual se decidió su construcción por parte del gobierno ... -
Alternancia de lenguas en el documental argentino sobre grupos indígenas
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2012)El presente trabajo pretende contribuir al estudio sobre la relación entre lengua, cultura e identidad focalizando la problemática de la elección de lenguas en documentales argentinos sobre grupos indígenas. En este tipo ... -
De la crítica al apoyo: La Nueva Provincia ante el primer peronismo. Un análisis en torno al 17 de Octubre.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2016)En la presente tesina se aborda el posicionamiento político del diario “La Nueva Provincia” de Bahía Blanca, durante el primer peronismo (1945-1955), a partir del análisis del tratamiento dado al 17 de octubre, fecha ... -
Asociacionismo francés en la Argentina: el caso de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos “La Fraternelle” de Pigüé (1891-1934). Solidaridad, cohesión y conflictos étnicos
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2015)La presente tesina pretende reconstruir la historia de una asociación del mutualismo étnico galo del sudoeste bonaerense, la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos (SSMM) La Fraternelle de Pigüé, de cara a mostrar que más ... -
El concepto soluble: Una crítica a la noción de espacio en los estudios sobre cine de Gilles Deleuze
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2015)La presente investigación se focaliza en un rastreo y una redefinición del concepto de espacio en las obras sobre cine de G. Deleuze. A diferencia del tiempo, el espacio es subestimado como un estorbo para la visualización ... -
Configuración de lo real y alegoría de la ruina en la narrativa argentina del presente: una lectura de La descomposición, de Hernán Ronsino, y Bajo este sol tremendo, de Carlos Busqued
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2016)Esta investigación se inscribe en los estudios acerca de la narrativa argentina del presente. Postula que en las novelas “La descomposición” (2007), de Hernán Ronsino, y “Bajo este sol tremendo” (2009), de Carlos Busqued, ... -
¿Para qué sirve la filosofía? La filosofía como transformación íntima; utilidad y posibilidades de comunicar esa experiencia.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2015)La tesina procura problematizar la filosofía desde dos aspectos: como una experiencia íntima, por un lado y, por otro, su utilidad y la posibilidad de comunicar dicha experiencia. El trabajo está organizado en dos capítulos. ... -
Malvinas 2- Inglaterra 1. Representaciones sociales de argentinos e ingleses en la cobertura del diario Crónica. Mundial de México 1986.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2015)La presente tesis se propone explicar las representaciones sociales vinculadas a las tensiones existentes entre Argentina y el Reino Unido en torno a la cuestión Malvinas construidas en la prensa argentina, a través del ... -
El Estado estético en Friedrich Schiller. Una analítica de sus alcances y sus posibilidades
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2015)Las cartas sobre la educación estética del hombre (1975) son una de las pocas obras elegidas por Friedrich Schiller para exponer en profundidad sus ideas filosóficas. Dicho tratado intenta aproximarse a la teoría del arte ... -
Ensayo y ficción en Martínez Estrada
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2015)El trabajo se propone establecer relaciones de sentido entre “Muerte y transfiguración de Martín Fierro” y “Qué es esto” de Martínez Estrada, y su obra de ficción, sobre todo a partir de una lectura de su relato “Marta ... -
Efectos de clausura: confort y claustrofobia. Peter Sloterdijk y las delimitaciones del espacio.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2015)Esta tesina comprende un análisis crítico y aporta una hipótesis personal respecto de la habitabilidad y del confort del espacio de existencia. Para ello, reorganiza nociones de aislamiento y distancia simbólica planteadas ...
