• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    “…una cuestión vinculada al honor, la felicidad y el bienestar de la raza humana”: críticas del English Woman’s Journal a la educación femenina en las clases medias (Gran Bretaña, 1858)

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (134.5Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Caviglia, María Jorgelina
    Palabras clave
    Periódico "The English Woman’s Journal"; Feminismo; s.XIX; Gran Bretaña; Rol de la mujer
    Editorial
    Hemisferio Derecho.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En la segunda mitad del siglo XIX la aparición en Gran Bretaña de algunos órganos de prensa representativos del movimiento de mujeres y dedicados especialmente a ellas jugó un rol crucial para la identidad y la organización feminista, posibilitando la manifestación de sus intereses y objetivos específicos e instituyéndose en un instrumento que estimuló la formación de una identidad colectiva y facilitó la difusión de sus propuestas. Incluso fue concebido como un elemento de presión social con un propósito político bien definido, vinculado a las actividades que desarrollaban. El primer periódico feminista y órgano oficial del movimiento de mujeres fue The English Woman’s Journal, fundado por Barbara Leigh Smith Bodichon y Bessie Rayner Parkes –cuya amistad y compromiso político compartido le dieron origen–y publicado entre 1858 y 1864. Representante del feminismo liberal, enraizado en el individualismo político y de carácter moderado, si bien en sus páginas se reconocía que las cuestiones relativas a la familia y el hogar eran “…el elemento primario de toda vida social verdadera” y admitía que “…el poder de la mujer del manejo doméstico es su capital natural”, ellas no constituían los temas principales del Journal. Antes bien, el énfasis fue puesto en la insuficiente instrucción femenina y en las restricciones de toda índole impuestas por esa circunstancia –entre otras, a desempeñar diferentes ocupaciones y actividades– que creaba un abismo cultural entre hombres y mujeres, rasgo negativo detectado en todas las clases sociales pero acentuado en los sectores medios. De allí la campaña que realizó a favor de los derechos de aquellas a acceder a una formación superior, incluso a las universidades. Sus editoras y colaboradoras compartían la convicción de que las mujeres debían asociarse para realizar tareas en común que ampliaran su esfera de acción y consideraban su trabajo como una verdadera “máquina moral”. En este trabajo se examinará, desde la perspectiva de género, el artículo titulado “Female Education in the Middle Classes”, publicado en junio de 1858. No obstante rescatar el hecho de que recientemente habían sido creadas nuevas instituciones de enseñanza para las jóvenes, advertía que su situación no se modificó sustancialmente y que seguía constituyendo un problema que reclamaba una urgente solución. Asimismo y retomando algunas observaciones hechas por autores de la época, proponía transformaciones para lograr una más sólida instrucción femenina pues aseguraba que no solo posibilitaría su protagonismo en la vida activa sino que no existía otra cuestión vinculada de manera tan directa con el honor, la felicidad y el bienestar de la raza humana. El análisis se centrará, entonces, en las críticas realizadas en ese texto acerca de la condición social subordinada de las mujeres, denotada por el limitado nivel de su educación –inútil y frívola en la mayoría de los casos–, la concepción tradicional y obsoleta con que se la proyectaba y desarrollaba, así como la carencia de métodos adecuados y objetivos claros que tendieran a su emancipación.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3059
    Referencia bibliográfica
    Caviglia, M. J. (2015) “…una cuestión vinculada al honor, la felicidad y el bienestar de la raza humana”: críticas del English Woman’s Journal a la educación femenina en las clases medias (Gran Bretaña, 1858). En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol12.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV