PBA-CoS-C-nf-S12.403.2 / Punta Cola de Pescado fragmentada / Nora Flegenheimer

Fecha
2025-07-05Autor
Mazzia, Natalia
Pupio, María Alejandra
Roteta Lannes, Candela
Palabras clave
Poblamiento Temprano; Historia indígena; Material lítico; Punta Cola de Pescado; Tandilia, Buenos AiresMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
PBA-CoS-C-nf-S12.403.2 //
Tandilia, provincia de Buenos Aires, Argentina //
Pleistoceno final- ca. 13.000 -11.500 años calibrados AP //
Punta de proyectil tipo Cola de Pescado, fragmentada, de tamaño mediano. Fue tallada sobre Ortocuarcita del Grupo Sierras Bayas de color amarillo. Las canteras indígenas en donde conseguían estas rocas se encuentran en los sectores serranos de Barker y La Numancia, distantes del sitio arqueológico entre 50 y 70 km hacia el noroeste.
Fue encontrada en una excavación en el sitio Cerro El Sombrero Cima, dirigida por Lic. Nora Flegenheimer en 1987.
Sobre esta punta se realizaron análisis tecnomorfológicos, de fractura y de sustancias grasas mediante cromatografía de gases. A partir de los estudios realizados se sabe que formaba parte de un sistema de armas para cazar, usando un propulsor o atl atl para lanzarla y que, luego de fracturarse, su parte central fue reciclada como punta burilante. Las sustancias grasas identificadas en la pieza dan cuenta de su uso sobre animales terrestres. //
Referencias bibliográficas:
Flegenheimer, N., Weitzel, C. 2017. Fishtail points from the Pampas of South America: their variability and life histories. Journal of Anthropological Archaeology 45: 142-156. /
Mazzia, N., Flegenheimer, N. 2015. Detailed fatty acids analysis on lithic tools, Cerro El Sombrero Cima, Argentina,Quaternary International. /
Weitzel, C., Mazzia, N., Hocsman, S., Pazzi, F., Flegenheimer, N. 2022 Recycled Fishtail points in the Argentinian Pampa. Everyday tools on distinctive Paleoamerican objects? En: PaleoAmerica, 8:2, 130-144.