PBA-CZ-1.60 / Instrumento compuesto / Nora Flegenheimer

Fecha
2025-07-03Autor
Mazzia, Natalia
Pupio, María Alejandra
Roteta Lannes, Candela
Palabras clave
Poblamiento Temprano; Historia indígena; Material lítico; Instrumento compuesto; Tandilia, Buenos AiresEditorial
Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
PBA-CZ-1.60 //
Tandilia, provincia de Buenos Aires, Argentina //
Pleistoceno final- ca. 13.000 -11.500 años calibrados AP //
Instrumento compuesto en el que se identificaron dos filos de raedera, uno activo y otro agotado con evidencias de reactivación, y una punta burilante. Fue tallado sobre una roca silícea de color rojo y amarillo. Las fuentes de esta roca no se reconocieron hasta el momento en el área. Macroscópicamente resulta muy similar a la materia prima hallada en la meseta del Somuncurá, provincia de Río Negro, unos 800 km hacia el sudoeste del sitio en el que se encontró el instrumento.
Fue encontrada en una excavación en el sitio Cueva Zoro, dirigida por Dra. Natalia Mazzia en 2007. Se trata de un abrigo rocoso de 38 m2 ubicado muy próximo a la cima de Sierra Larga.
Sobre este instrumento se realizaron análisis tecnomorfológicos, de sustancias grasas mediante cromatografía de gases y análisis funcional de base microscópica. A partir de la integración de los diferentes estudios se sabe que la pieza fue estuvo en contacto tanto con grasas animales como con aceites vegetales. Además, los rastros observados en microscopio dan cuenta de que los filos fueron usados sobre madera. //
Referencias bibliográficas:
Mazzia, N. 2013. Cueva Zoro: nuevas evidencias sobre pobladores tempranos en el sector centro oriental de Tandilia. Intersecciones en Antropología14, 93-106. / Mazzia, N., Weitzel, C., De Angelis, H. 2016. De usos y recursos. Análisis funcional y de sustancias grasas mediante cromatografía gaseosa sobre artefactos líticos tallados. Revista del Museo de Antropología 9 (2): 37-50.