Listar Trabajos finales de la Tecnicatura Universitaria en Parques y Jardines por título
Mostrando ítems 1-20 de 26
-
Bases para la integración de conocimientos en el desarrollo de jardines
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2022-10-28)Este trabajo compila los pasos necesarios para analizar y desarrollar un proyecto de un jardín urbano en la ciudad de Bahía Blanca. A través del análisis secuencial de una serie de premisas, las cuales se abordan en forma ... -
Caracterización morfológica de cuatro especies nativas del género Sphaeralcea con potencial ornamental y lineamientos para su aplicación paisajista.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2022-04-05) -
CREACIÓN DE UN CANTERO PARA POLINIZADORES EN BAHÍA BLANCA
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2024-11-27)Este trabajo final de carrera se llevó a cabo en un jardín domiciliario en Bahía Blanca y consistió en el armado de un cantero de flores. El objetivo principal fue la atracción de visitantes florales y/o polinizadores; ... -
CREACIÓN DE UN ESPACIO PARA LA PRESERVACIÓN Y VALORIZACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ENTORNO RURAL
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-12-22)A lo largo de los últimos siglos, la actividad humana ha transformado la mitad de la superficie terrestre, provocando la conversión de los hábitats naturales en terrenos agrícolas y ganaderos. En la mayor parte de la ... -
Diseño paisajístico con producción de lavandas en un área rural ubicada en Bahía Blanca, Argentina
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur, 2022-05-27)Las hierbas aromáticas se han utilizado desde la antigüedad con fines ornamentales, medicinales y culinarios por distintas civilizaciones en todo el mundo. En la actualidad, el cultivo de estas especies va en aumento ya ... -
Diseño paisajístico de espacio público: Plaza en nuevo barrio municipal
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2024-12-13) -
Diseño y desarrollo del MULTIESPACIO “LA VITICOLA” como zona multifuncional de descanso en Ruta Nacional 33
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2024-12-27)El proyecto Multiespacio “La Vitícola” propone un modelo innovador de zona de descanso a lo largo de la Ruta Nacional 33 en el km 24 de su traza. Este diseño multifuncional busca ofrecer una experiencia integral que va ... -
“Diseño y ejecución de proyecto paisajístico local”
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2022-11-28) -
Efecto de la aplicación Azospirillum brasilense sobre los estadios iniciales de Poáceas utilizadas para césped
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2024-12-26)El césped se define como un tapiz herbáceo de baja altura, compuesto principalmente por especies de la familia Poáceas, siendo su implementación esencial en el diseño de jardines y campos deportivos. Dentro de las especies ... -
Elige la planta perfecta en un clic: EXCELBOTÁNICO
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2024-12-17)La selección de especies vegetales es un paso fundamental en cualquier proyecto de diseño paisajista. Sin embargo, la información técnica sobre las especies ornamentales se encuentra dispersa, bajo diferentes formatos y ... -
"Especies vegetales nativas con atributos ornamentales en la región de Bahía Blanca"
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2024-06-15)La incorporación de especies de la flora nativa a espacios verdes tiene beneficios como la conservación de hábitats naturales mediante el aumento de la biodiversidad, el soporte para fauna autóctona, constituir semilleros ... -
Evaluación de la biomasa inicial de dos variedades de Lolium perenne L. utilizadas como césped y del efecto causado por la aplicación de Azospirillum brasilense
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-07-14)El césped es considerado la base de un jardín permitiendo que tanto el diseño general como árboles y canteros se destaquen, además de tener una gran importancia en campos deportivos. Generalmente integrado por plantas de ... -
EVALUACIÓN DE LA TOLERANCIA AL DÉFICIT HÍDRICO Y A LA SALINIDAD EN CEBADILLA PERENNE (Bromus stamineus)
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2024-04-19)El sudoeste bonaerense posee algunas características climáticas y edáficas que lo diferencian del resto de la provincia, ya que limitan el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Ante estos factores condicionantes, se ... -
Evaluación de propiedades del suelo en "El Rosedal" del Parque de Mayo y aportes para su manejo.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-08-08)En el presente trabajo, se evaluó la problemática presentada en “El Rosedal” de Bahía Blanca sobre deficiencias en el crecimiento, desarrollo, floración y estado del follaje de los rosales. Por otro lado, se trabajó en la ... -
Evaluación del cultivo a campo y reproducción de Salvia officinalis en el sudoeste bonaerense bajo condiciones de riego por goteo.
(Departamento de Agronomía. Universidad nacional del Sur., 2024-11-29)En Argentina el cultivo de plantas aromáticas tiene un gran potencial de desarrollo aún, pudiendo aprovechar al máximo las posibilidades de cultivo de distintas especies del complejo Plantas Aromáticas y Medicinales (PAM) ... -
EXPERIENCIA EN LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS HERBÁCEAS Y ARBUSTIVAS EN EL VIVERO AGROJARDÍN PATAGONIA
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2024-04-15)Este trabajo final de carrera presenta mi experiencia en el Vivero Agrojardín Patagonia en lo referente a la producción y desarrollo de especies arbustivas y herbáceas. Se focaliza en la descripción de los procesos que se ... -
Insectos benéficos asociados a las plantas : Cartelería informativa para el Jardín Botánico Bahía Blanca
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2022-12-28) -
Plantación en homenaje a los caídos del ARA San Juan.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2022-04-07) -
Protocolo de cultivo de Convolvulus arvensis L. en condiciones controladas.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-12-21)Entre las especies vegetales están las deseadas y otras que crecen de manera espontánea. Algunas de estas últimas son consideradas malezas y a varias, hasta se las distingue como plaga. Éste es el caso de la correhuela, ... -
Proyecto de diseño de jardín. Vivienda unifamiliar.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-07-15)El mundo del diseño es amplio y variado. En él se enmarcan variedad de disciplinas dentro de las cuales se encuentra el diseño de jardines. Si bien el diseñar un jardín requiere de seguir ciertos principios básicos, de ...