• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajos finales de la Tecnicatura Universitaria en Parques y Jardines
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajos finales de la Tecnicatura Universitaria en Parques y Jardines
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación del cultivo a campo y reproducción de Salvia officinalis en el sudoeste bonaerense bajo condiciones de riego por goteo.

    Thumbnail
    Ver/
    Gonzalez Tatiana.pdf (3.231Mb)
    Fecha
    2024-11-29
    Autor
    González, Tatiana Verónica
    Director
    Belladonna, Damián Pablo
    Colaborador
    Muscolino, Camila
    Caro, Luis Alberto
    Palabras clave
    Producción; Salvia officinalis; Riego por goteo; Chacra experimental Napostá (Convenio MDA-UNS).; Aceite esencial
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad nacional del Sur.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En Argentina el cultivo de plantas aromáticas tiene un gran potencial de desarrollo aún, pudiendo aprovechar al máximo las posibilidades de cultivo de distintas especies del complejo Plantas Aromáticas y Medicinales (PAM) con variabilidad de capacidades adaptativas a las diferentes zonas del país. Éstas son valoradas por sus propiedades organolépticas, beneficios para la salud y su posible utilización en la industria farmacéutica. Representan además un valioso complemento para cultivos con perfil agroecológico. La Salvia officinalis L. es una especie muy apreciada como planta aromática y medicinal, conociéndose popularmente su utilidad para la salud. Por otra parte, presenta un gran potencial ornamental, aunque en la actualidad es poco empleada en parques y jardines. Este trabajo tiene como objetivo generar información base para productores interesados en la producción de Salvia officinalis. Se evaluó la adaptación de la especie en el sudoeste bonaerense bajo condiciones de riego por goteo, la producción de biomasa para obtención de su aceite esencial y la factibilidad de su multiplicación mediante la técnica de división de matas. El ensayo se realizó en Chacra Experimental Napostá (convenio UNS-MDA). La adaptación de la especie fue aceptable, sin presencia de plagas o enfermedades que limiten su cultivo. Respecto al aceite esencial obtenido por medio de destilación por arrastre de vapor, los compuestos químicos presentes en el mismo fueron acorde a lo consultado en bibliografía. Por otro lado, no existen datos del cultivo de Salvia officinalis en la misma zona geográfica que permitan evaluar comparativamente el rendimiento, sin embargo, los valores de producción de biomasa fresca, seca y relación hoja:tallo resultaron promisorios. Por último, la técnica de multiplicación de la especie por medio de división de matas resultó ineficaz ya que la respuesta de los ejemplares en ensayo no fue la esperada.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6984
    Colecciones
    • Trabajos finales de la Tecnicatura Universitaria en Parques y Jardines [27]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV