Reuniones científicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 1161-1180 de 1305
-
Los proverbios como estrategia de enseñanza en el nivel secundario
(Hemisferio Derecho.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2015)El objetivo del presente trabajo es presentar de una manera accesible y útil para los futuros egresados del profesorado en Letras algunas ideas sobre la utilización del discurso proverbial para desarrollar tareas de escritura ... -
La extensión universitaria como herramienta para repensar el concepto de soberanía alimentaria. La experiencia del taller de soberanía alimentaria y agroecología en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur
(Hemisferio Derecho.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2015)El objetivo de este trabajo es analizar el taller de soberanía alimentaria y agroecología realizado durante el transcurso de este año en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur y el rol que desempeñan ... -
Estado de apropiación y violación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes: retos y desafíos para el gobierno colombiano
(Hemisferio Derecho., 2015)El presente trabajo se desarrolla en el marco de la investigación cofinanciada por la Unión Europea: Construcción de sinergias entre el estado y la sociedad civil para la promoción de los derechos de la infancia y el ... -
La investigación en torno a la formación inicial y continua de los docentes
(Hemisferio Derecho., 2015)La formación de docentes ha sido históricamente una preocupación de las políticas públicas, tanto en nuestro país como en América Latina y resto de países. Sin embargo, en las últimas décadas ha crecido al ritmo de las ... -
Las Grandes Expediciones Navales en la ría de Bahía Blanca. Experiencias y avance del proyecto de extensión de la Escuela de Oficiales de la Armada y el Archivo Histórico Municipal de Punta Alta
(Hemisferio Derecho., 2015)El Instituto Universitario Naval a través de su Unidad Académica Escuela de Oficiales de la Armada con base en Puerto Belgrano ha impulsado la realización de actividades de extensión con instituciones del ámbito civil de ... -
Integralidad de las prácticas e interdisciplina: un desafío para el área de los Estudios Clásicos
(Hemisferio Derecho., 2015)La integralidad de las prácticas de docencia, investigación y extensión como propuesta y desiderátum político y ético nos interpela especialmente por nuestra disciplina de formación, las Letras y, en particular, las Clásicas ... -
La comunicación por mensajes de texto en el español bonaerense: uso y percepción
(del Rio Grande, Gimena, Cantamutto, Lucía y Striker, Gabriela., 2015)El presente trabajo se centra en los intercambios producidos a través de mensajes de texto (SMS) en la variedad lingüística del español bonaerense. El análisis forma parte de una investigación más amplia dentro de una ... -
Ejes para un debate sobre el uso ético de datos interaccionales escritos y orales obtenidos en línea
(del Rio Grande, Gimena, Cantamutto, Lucía y Striker, Gabriela., 2015)La riqueza de los datos disponibles hace de internet una herramienta y un recurso atractivo para los estudios sociales. Entre estos datos, los escritos son los más empleados en investigaciones de naturaleza lingüística: ... -
Introducción a la edición de textos en LaTex
(del Rio Grande, Gimena, Cantamutto, Lucía y Striker, Gabriela., 2015)El taller presentó, en un primer momento, las características de LaTex. Se procedió a su instalación y configuración básica (preámbulos y paquetes esenciales y de interés para las Humanidades Digitales, recursos adicionales). ... -
Las Humanidades digitales desde Argentina. Tecnologías, culturas y saberes.
(del Rio Riande, Gimena, Cantamutto, Lucía y Striker, Gabriela Edith., 2015)Volumen que reúne los trabajos presentados en las I Jornadas Nacionales de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD), celebradas en el Centro Cultural General San Martín (CABA), del 17 al 19 de noviembre de 2014. -
La “Zanja de Rosas” y el fortín “La Catalina”: Un acercamiento inicial a estructuras militares defensivas en Bahía Blanca (primera mitad del siglo XIX)
(Hemisferio Derecho, 2015)En este trabajo se discuten las diferentes modalidades de análisis de dos estructuras militares de tipo defensivo conocidas como la “zanja de Rosas” y el fortín “La Catalina”, localizados en el sector periurbano de la ... -
Algunas reflexiones en torno a las imágenes y los espacios en la historia local a partir de un estudio de caso
(Hemisferio Derecho., 2015)Analizar el primer proyecto de construcción de un monumento a Rivadavia en la plaza central de nuestra ciudad puede ser un punto de partida para reflexionar acerca de algunos problemas en torno a las imágenes y los sitios ... -
La reacción de la comunidad local ante el proyecto de dragado en el área de Puerto Cuatreros. ¿Es posible recuperar la relación comunidad naturaleza en Bahía Blanca?
(Hemisferio Derecho, 2015)La propuesta de este trabajo es plantear una reflexión partiendo de la reacción social ante el proyecto de YPF-ENARSA de establecer un puerto regasificador en la zona de Puerto Cuatreros (localidad de Daniel Cerri). Las ... -
Una aproximación a la vinculación entre la Universidad Nacional del Sur y la radio FM de la Calle en la construcción de un relato alternativo en torno a la historia bahiense
(Hemisferio Derecho., 2015)A partir del interés en el rol de los medios de comunicación dentro del proceso de construcción de la identidad urbana nos preguntamos acerca de las posibles alternativas de trabajo conjunto entre la radio y la universidad ... -
Notas acerca de la formación del Movimiento de Desocupados en Bahía Blanca: el inicio del conflicto social a mediados de 1995
(Hemisferio Derecho., 2015)En el marco de la implementación de un modelo hegemónico neoliberal en la Argentina durante la década de 1990, que intensificó las condiciones económicas de apertura de mercado, desregulación y privatización de las empresas ... -
Avances y problemáticas en el trazado de una cartografía teatral bahiense
(Hemisferio Derecho, 2015)Como integrante del PGI “Bahía Blanca en la cartografía teatral argentina de la postdictadura”, que bajo la dirección de la Dra. Nidia Burgos se desarrolla en el Dpto. de Humanidades de la UNS, mi línea investigativa se ... -
¿Autonomía o institucionalización? Las aporías del discurso autonomista en el marco de nuevas prácticas de investigación
(Hemisferio Derecho, 2015)En este trabajo nos proponemos revisar críticamente las experiencias educativas y de investigación realizadas durante los seminarios extracurriculares (sobre existencialismo y sobre la posmodernidad) que tuvieron lugar en ... -
El pasado no es un cuento de hadas. Acerca del libro “Los talleres invisibles. Una historia de los Talleres Ferroviarios Bahía Blanca Noroeste” (Ferrowhite, Bahía Blanca, 2013)
(Hemisferio Derecho, 2015)El sordo ronquido de las sierras al morder el acero, los ejes relucientes, los tornos y las poleas que giran al parecer movidas por un hada invisible al resplandor de las hornallas y de las fraguas, da una idea sugestiva ... -
La tarea docente: obstáculos y posibilidades para trabajar con alumnos heterogéneos
(Hemisferio Derecho, 2015)La presente ponencia se inscribe en el marco de nuestro proyecto de investigación titulado “La escuela como texto. Los sujetos pedagógicos en escenarios desiguales” que se lleva a cabo en la Universidad Nacional del ... -
Una experiencia interdisciplinaria de registro audiovisual en el sector apícola del sudoeste bonaerense
(Hemisferio Derecho, 2015)El objetivo del artículo está orientado a presentar las líneas de trabajo realizadas hasta el momento y las proyectadas para un corto y mediano plazos con relación al registro, la sistematización y la divulgación de ...
