• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Una aproximación a la vinculación entre la Universidad Nacional del Sur y la radio FM de la Calle en la construcción de un relato alternativo en torno a la historia bahiense

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (131.9Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Costantini, Florencia
    Bertin, Gonzalo
    Vitelli, Federico Martin
    Cinquegrani, Mirian Adriana
    Palabras clave
    Medios de comunicación; Radio FM de la Calle; Identidad urbana; Participación radial universitaria; Bahía Blanca (pcia. Bs. As); Registros radiofónicos
    Editorial
    Hemisferio Derecho.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    A partir del interés en el rol de los medios de comunicación dentro del proceso de construcción de la identidad urbana nos preguntamos acerca de las posibles alternativas de trabajo conjunto entre la radio y la universidad que permita contribuir a la recuperación, visibilización y difusión de las distintas voces que dan cuenta de un relato alternativo sobre la ciudad y su historia, mediante actividades que se orienten a profundizar el apoyo a aquellas entidades que trabajan con este propósito. Para responder a este interrogante, a lo largo de nuestro trabajo daremos cuenta de los resultados provenientes de las entrevistas realizadas a los miembros de la emisora radial FM de la Calle, durante las cuales se analiza su percepción sobre el rol de la radio en la comunidad, la importancia que le asignan a las cuestiones arriba planteadas, la opinión que tienen sobre la viabilidad de llevar adelante trabajos en conjunto con la universidad y si han tenido alguna experiencias en este sentido, entre otros temas. Además se describirá la información proveniente del relevamiento de las actividades que la radio ha hecho en los últimos años en relación con la historia de la ciudad y las entidades vinculadas a estas cuestiones, identificando los temas de interés y las problemáticas que han merecido mayor tratamiento como también relatando las diversas formas de colaboración que se llevaron adelante. En este sentido, nos serviremos de los archivos y registros de la radio, los audios que den cuenta de ello, como también los testimonios de aquellos actores vinculados a la universidad que participaron en la creación de contenidos radiales. De este modo pretendemos contribuir a la reflexión sobre la relación de la universidad con la comunidad y al rol que, en este caso, la FM de la Calle desempeña en dicha vinculación. Asimismo esperamos abrir el debate sobre el grado de participación que la universidad tiene en la construcción de un discurso alternativo sobre la ciudad.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2845
    Referencia bibliográfica
    Costantini, F., Bertin, G., Vitelli, F. M. & Cinquegrani, M. A. (2015) Una aproximación a la vinculación entre la Universidad Nacional del Sur y la radio FM de la Calle en la construcción de un relato alternativo en torno a la historia bahiense. En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol04.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV