• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ¿Autonomía o institucionalización? Las aporías del discurso autonomista en el marco de nuevas prácticas de investigación

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (114.9Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Sánchez, Esteban Gabriel
    García, Nicolás
    Palabras clave
    Seminarios extracurriculares; Prácticas educativas; Prácticas de investigación; Micropolítica; Bahía Blanca (Argentina); s.XXI
    Editorial
    Hemisferio Derecho
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En este trabajo nos proponemos revisar críticamente las experiencias educativas y de investigación realizadas durante los seminarios extracurriculares (sobre existencialismo y sobre la posmodernidad) que tuvieron lugar en el Departamento de Humanidades de la UNS, en los años 2011 y 2012 respectivamente, a fines de analizar la pertinencia o no de la institucionalización de este tipo de proyectos. La estructura curricular actual no avala esta clase de propuestas, al no otorgarles validez para la obtención del título de grado, por lo que ello puede desalentar la participación en este tipo de iniciativas que potencian la capacidad creativa de los alumnos para diagramar autónomamente el rumbo de su formación. En la medida en que no haya espacios de formación que den lugar a experiencias alternativas a la currícula, este tipo de proyectos corren el riesgo de volverse casos aislados, dificultándose la posibilidad de que se repitan y redundando en una pérdida considerable de potencialidad política para revertir lo instituido de manera oficial. Analizando los diferentes puntos de las propuestas que resultan alternativos y, por esa misma razón, problemáticos, (evaluación, acreditación, legitimidad institucional, responsabilidad y compromiso), intentaremos dar respuesta al dilema de si es pertinente o no la institucionalización de este tipo de prácticas de investigación y educativas. Si consideramos la institucionalización como un modo recurrente de instrumentalizar y normalizar las prácticas alternativas y las líneas de fuga que escapan de las formas de captura del poder constituido, legitimar institucionalmente este tipo de experiencias podría representar quitarles su dimensión política. Pero, al mismo tiempo, sabemos que el mantenimiento de estos espacios ajenos a lo institucional termina vulnerando posibilidades reales de ejercicio de la autonomía de los alumnos en lo que respecta al poder de decisión sobre sus propia formación académica. Esta suerte de paradoja nos permite indagar una de las problemáticas fundamentales de la micropolítica y sus postulados autonomistas: ¿Hay una salida real a la institucionalización que no termine por representar un abandono de las potencialidades de lucha democrática? ¿Poder constituido y constituyente se oponen necesariamente?, como afirma Negri, ¿o pueden complementarse dialécticamente? ¿Es preferible mantenerse como alternativa a los marcos institucionales, con el riesgo de que las prácticas transformadoras se diluyan en el voluntarismo aislado de los individuos, lo que constituiría una forma de negligencia política?¿O sería más correcto buscar una salida institucional para estas prácticas, conservando su carácter innovador y alternativo, para hacerlas extensivas al resto del sistema? En disonancia con los planteos autonomistas clásicos, consideramos tan incorrecto afirmar que el poder constituyente debe desaparecer una vez establecidos los poderes constituidos, como sostener que sólo debe existir el poder constituyente y que todo poder constituido afecta negativamente al potencial instituyente.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2840
    Referencia bibliográfica
    Sánchez, E. G. & García, N. (2015). ¿Autonomía o institucionalización? Las aporías del discurso autonomista en el marco de nuevas prácticas de investigación. En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol03.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV