Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS): Envíos recientes
Mostrando ítems 261-280 de 4921
-
EVALUACIÓN DE LA TOLERANCIA AL DÉFICIT HÍDRICO Y A LA SALINIDAD EN CEBADILLA PERENNE (Bromus stamineus)
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2024-04-19)El sudoeste bonaerense posee algunas características climáticas y edáficas que lo diferencian del resto de la provincia, ya que limitan el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Ante estos factores condicionantes, se ... -
Experiencia laboral en el seguimiento de cultivos de cosecha fina en el partido de Coronel Dorrego
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2024-11-01)El partido de Coronel Dorrego, ubicado en el Sudoeste Bonaerense, basa su economía en la producción de trigo pan, trigo candeal y cebada, además de cultivar otros cereales de cosecha fina como avena y cultivos de cosecha ... -
Políticas del Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur
(2023)El Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS), enmarcado en la Ley n° 26.899 y su reglamentación, reúne la producción científica, académica y de extensión en formato digital de las ... -
Pasantía en el Consorcio Hidráulico del Valle Bonaerense del Río Colorado
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur, 2024-10-25)En el marco del trabajo final de la carrera, realicé una pasantía en el Consorcio Hidráulico (CH) del Valle Bonaerense del Río Colorado, en la zona de Pedro Luro, ocupando el puesto de Coordinador General de Riego. La ... -
Alternativas de movilidad urbana sostenible para un campus universitario : matriz de impactos y valoración eco-socio-ambiental.
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas, 2024-06-14)El trabajo propone analizar multidimensionalmente decisiones de movilidad urbana para mejorar su impacto desde una perspectiva de desarrollo sostenible. Con el campus universitario de Palihue de la Universidad Nacional ... -
Análisis de la literatura sobre cobertura de riesgo climático : una revisión sistemática en repositorios internacionales
(Fundación de Investigación IMEF, 2024-10)El trabajo analiza la literatura académica sobre cobertura del riesgo climático mediante una revisión sistemática en bases de datos internacionales (Web of Science y Scopus). Los documentos recuperados se someten a dos ... -
La mirada de los actores locales de Carhué sobre la sustentabilidad de la actividad turística del destino
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2024)La localidad de Carhué es un destino emergente del Sudoeste bonaerense cuyo posicionamiento en la región está asociado tanto a los recursos turísticos naturales como culturales. En particular, se destacan las propiedades ... -
Seguimiento de los puntos críticos del cultivo de girasol para producción de semillas híbridas
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2024-10-10)Durante el desarrollo de una práctica profesional supervisada se observaron los puntos críticos del cultivo de girasol con destino a la producción de semilla hibrida, el cual se realizó en la empresa “Criadero El Cencerro ... -
Divulgación de información sobre factores ambientales, sociales y de gobernanza -ASG- en emisoras de bonos verdes, sociales y sustentables
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas, 2024)El objetivo de este trabajo es analizar la presentación de información en el código de gobierno societario (CGS) en sociedades emisoras de bonos sociales, verdes y sustentables (SVS) en la Argentina, con foco en la divulgación ... -
Entre la adaptación y la hipercorrección: textos en inglés en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2024-10-16)La tesina Entre la adaptación y la hipercorrección: textos en inglés en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca se enmarca en los estudios de paisaje lingüístico, que analiza la presencia y el uso de diferentes lenguas en ... -
Sedentarismo: un estudio comparado de las políticas y estrategias implementadas para combatir la obesidad y sobrepeso en Latinoamérica en los últimos 10 años
(2024)El objetivo del presente trabajo es analizar distintas políticas y estrategias llevadas a cabo en países latinoamericanos, tendientes a promover la actividad física y contribuir a la reducción de la incidencia del exceso ... -
Las prácticas profesionales universitarias y su vínculo con la inserción laboral desde la mirada de los estudiantes : el caso de los Departamentos de Ciencias de la Administración y Economía de la Universidad Nacional del Sur
(Universidad de Mar del Plata. Facultad de Humanidades, 2024)En un contexto en el cual el mercado de trabajo es cada vez más dinámico, siendo modificado por los cambios tecnológicos, la globalización, entre otros factores, resulta necesario indagar sobre las actividades que permiten ... -
Fuerzas intermoleculares
(2016)El presente apunte es una profundización de los conceptos adquiridos en los dos cursos de Fisicoquímica (FQ) previos (FQ A y FQ B), mientras que el curso de FQ C (Cuántica) es independiente del contenido de FQ D, del cual ... -
Exportaciones agropecuarias y pobreza en Argentina durante el período 1988/2019
(2023)Uno de los elementos que caracterizan los últimos cincuenta años de historia argentina es el fuerte incremento en los niveles de pobreza e indigencia. Durante ese período, la pobreza se multiplicó siendo los fogonazos ... -
Estudio morfodinámico y de las secuencias sismoestratigráficas cuaternarias de la plataforma marina adyacente al estuario de Bahía Blanca
(2024)El objetivo de la presente Tesis es el estudio geológico del fondo y subsuelo marino en un área que involucra el sector de entrada al estuario de Bahía Blanca (Argentina) y a la Plataforma Continental adyacente. Este, ... -
Los procesos identitarios profesionales que se desarrollan durante la formación inicial universitaria desde la perspectiva de los/as docentes. Un estudio de casos dentro de la Universidad Nacional del Sur
(Departamento de Ciencias de la Educación, 2024-10-14)La presente investigación tiene como propósito comprender la perspectiva de los/as docentes de la Licenciatura en Enfermería e Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional del Sur, respecto de los procesos identitarios ... -
Plan Estratégico Biblioteca de Economía Dr. Uros Bacic 2017-2021
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Comisión Plan Estratégico; Argentina, 2016-12)El presente documento es fruto del trabajo de un equipo de docentes, investigadores del IIESS y personal técnico de la biblioteca, que fue constituido en el año 2015 por la Resolución Nº 412 del Consejo Departamental de ... -
Resolución CDE No. 357/22. Acuerdo para la publicación electrónica en el Repositorio Institucional RIDE (Anexo I y II)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Biblioteca "Dr. Uros Bacic"; Argentina, 2022)El Consejo Departamental de Economía aprueba por resolución el acuerdo que deberán completar los autores para la publicación electrónica de sus trabajos en el Repositorio Institucional del Departamento de Economía (RIDE). ... -
Evaluación integral de la planificación y gestión turística del Área Natural Protegida Península Valdés, provincia de Chubut, Argentina
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2023)La presente investigación se centra en la evaluación de efectividad de manejo de esta área protegida. Este trabajo pretende identificar las fortalezas y debilidades de la gestión del área a partir de la interpretación ...