La inserción laboral de los jóvenes: un análisis mixto para el caso de Bahía Blanca
Fecha
2025Autor
Tapia, Agustina Denisse
Director
Formichella, María MartaColaborador
Krüger, Natalia SoledadPalabras clave
Tecnología; Información; Comunicación; Mercado laboral; Educación; JóvenesEditorial
Universidad Nacional del SurMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación se inscribe en el Proyecto de Grupos de Investigación (PGI) “El efecto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los resultados educativos en la educación primaria en Argentina. Análisis nacional y local para la ciudad de Bahía Blanca” de la Universidad Nacional del Sur (UNS). La propuesta de esta tesis se focaliza en la trayectoria de los jóvenes posterior a su paso por la educación básica, analizando cómo la formación adquirida les permite acceder a distintas condiciones laborales. Así, los resultados obtenidos aportan orientaciones para la investigación y enriquecen el marco interpretativo para los hallazgos del PGI. Además, esta investigación fue elaborada y financiada en el marco de las Becas “Estímulo a las Vocaciones Científicas” (EVC) otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional. El documento se estructura en cinco partes. En la primera se presenta un marco teórico/conceptual, integrando conclusiones de estudios relevantes al mercado laboral juvenil en Latinoamérica. En la segunda, se realiza un análisis de los sucesos macroeconómicos a nivel país y local, particularmente del ámbito laboral en el período analizado, 2003 a 2023. En tercer lugar, se detalla la metodología a aplicar junto a las variables a utilizar. Luego, se presentan los resultados obtenidos segmentados en dos bloques, los correspondientes al análisis cuantitativo y cualitativo. Por último, se sintetizan las principales conclusiones de los resultados arribados