Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH): Envíos recientes
Mostrando ítems 201-220 de 2108
-
Relaciones y tensiones entre imperialismo, género y clase : las viajeras británicas entre los siglos XIX y XX
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)El presente proyecto de investigación tiene como objeto de estudio el fenómeno de las visiones femeninas del imperio y la construcción de la alteridad, desde una posición marginal, en tanto mujeres en un mundo de hombres. ... -
Temas de la historia argentina contemporánea en clave de soberanía, autonomía e identidad
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)En la Argentina, el principio de soberanía ha sido recurrentemente empleado por parte de los gobiernos, los actores de la sociedad política y la sociedad civil, para expresar o demandar poder o derechos de actores diversos; ... -
Libros nómades, dinámicas continentales. Tránsitos bibliográficos institucionales entre Argentina y México durante la primera mitad del siglo XX
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)En el marco del estudio de las bibliotecas populares del sudoeste bonaerense de fines del siglo XIX y principios del XX que constituye el eje de nuestras investigaciones actuales, este último concepto resulta de suma ... -
La teoría de juegos : etapas, objetivos y desafíos
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Dada la multiplicidad de usos de la expresión “construcción del objeto”, y sin negar la validez y relevancia de la mayoría de dichos usos, aquí me concentraré en un sólo aspecto: la creación de herramientas conceptuales ... -
La ley de Educación Sexual Integral : encuentros y tensiones en el nivel superior
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)La sanción de la Ley 26150 en nuestro país, correspondiente al Programa Nacional de Educación Sexual Integral del año 2006 (ESI), nos plantea un campo pleno de interrogantes respecto a su posibilidad de abordaje en el ... -
Investigación y extensión en Historia local y regional
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Dicho proyecto propone estudiar el complejo proceso de configuración de la identidad urbana de la ciudad de Bahía Blanca indagando la plasmación de las relaciones de poder en las prácticas de nominación y en el uso del ... -
Las residencias en Historia en el ISFD n.°3 : investigar para repensar la práctica en el nivel superior
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)El propósito central del proyecto es analizar cómo se configuran las intervenciones que realizan los estudiantes del Profesorado en Historia de 2°, 3° y 4° año durante sus residencias docentes y qué influencia tienen en ... -
Reflexiones en torno a una experiencia de extensión con Teatro del Oprimido
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Desde hace algunos años venimos trabajando en proyectos de extensión en diversas instituciones sanitarias y escolares. Pretendemos colaborar en la creación de dispositivos que permitan alcanzar grados mayores de inteligencia ... -
La enseñanza de la ortografía en la formación del profesorado. Estudio de caso : las creencias de futuros profesores de primaria sobre la ortografía
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)El tema de este trabajo es la enseñanza de la ortografía en la formación del profesorado. La ortografía tiene una trascendencia social que no tienen otros aspectos del lenguaje escrito. Se trata de un tema que es discutido ... -
Narrar, escuchar, escribir : aprendizaje experiencial en prácticas de extensión
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Desde el año 2014, en el marco de la asignatura Didáctica de la lengua y la literatura, situada en el cuarto año del plan de estudios en vigencia, venimos proponiendo una serie de actividades que convocan a los estudiantes ... -
La devolución como un momento en el proceso de investigación : espacio de construcción de saberes y de formación docente
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Entre los objetivos de la investigación se encuentran: la comprensión de los procesos de enseñanza aprendizaje de la Química en las distintas asignaturas de primer año de las carreras de la universidad, la elaboración e ... -
¿Es posible enseñar la autoridad?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)El presente trabajo pretende vincular la docencia y la investigación educativa al relacionar las conceptualizaciones teóricas acerca de la autoridad producidas en la investigación con la factibilidad de “enseñar la ... -
Pueblos originarios, instituciones, memoria y sabiduría popular
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)En los últimos dos años hemos trabajado en la línea de fortalecimiento en formación docente destinado a maestros y estudiantes de magisterio sobre la temática de los pueblos originarios, su cultura, sus derechos y su ... -
Imágenes, identidades, procesos de subjetivación : el gobierno de las posibilidades
(Universidad Nacional del Comahue. Centro de Estudios en Filosofìa de la Cultura, 2017-05)En este trabajo parto de la presencia ineludible de las imágenes en nuestra cotidianidad, y de su importante rol en el tramado de nuestras existencias como sujetos, de nuestras relaciones con el mundo y con los otros. -
Resistencias micropolíticas : o de cómo el cuerpo (no) es sujeto
(Universidad Nacional del Comahue. Centro de Estudios en Filosofìa de la Cultura, 2016-03)El funcionamiento de mecanismos de poder configura subjetividades, pero el poder es sólo uno de los modos de objetivación del sujeto; y toda forma de poder exige un contrapoder que a contraluz lo defina. Ese contrapoder ... -
De la verdad como invención a la materialidad del poder : desplazamientos del pensar de Nietzsche a Foucault
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2013)A partir de su genealogía de la moral y otros aspectos de la cultura occidental, Nietzsche muestra el vínculo entre su diagnóstico del nihilismo y su crítica a la noción tradicional de verdad. Defino la concepción ... -
El cuerpo en la escritura. Daniel Calmels
(Universidad Nacional del Comahue. Centro de Estudios en Filosofìa de la Cultura, 2015-09)La escritura es una acción humana en la que se unen literalmente el cuerpo y la palabra, y en este proceso de aprendizaje aparece "la letra escrita como representación de la ley". No es casual que se enseñe al niño a ... -
Modos de subjetivación y políticas de la verdad en Foucault : para una ontología histórica de nosotros mismos
(Universidad del Salvador, 2016)En los últimos cursos que dicta, Michel Foucault indaga en los modos de constitución del sujeto en las prácticas de la Antigüedad grecorromana. Su objetivo, más que hacer una investigación meramente histórica con cierta ... -
Creación de imágenes, conmoción de las identidades, invención de nuevos modos de ser sujetos.
(Instituto de Investigaciones Gino GermaniUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, 2015)En este trabajo me propongo reflexionar sobre las complejas relaciones entre las imágenes producidas por el arte y los procesos de subjetivación que rompen la atadura a identidades sociales fijas. Parto de la presencia ... -
La formación docente universitaria y la enseñanza de la gramática : proyecciones hacia el nivel medio
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)En los últimos años, la investigación sobre la función de la enseñanza de la gramática en el nivel medio ha sido abordada por diferentes autores. Si bien los enfoques didácticos surgidos en las últimas décadas desplazaron ...