Mostrando ítems 221-240 de 2108

    • La novedad de comunicar lo investigado. La experiencia de Jornadas de investigación en el ISFDyT 158 

      Garaicochea, Maximiliano María (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
      La investigación educativa es una de las funciones del nivel de Educación Superior que se ha ido estableciendo en un espacio valioso para responder a la intención de producir saberes pedagógicos. La especificidad de estos ...
    • Configuración de un espacio de “taller de escritura literaria” desde las prácticas de investigación, docencia y extensión, para la formación de un renovado perfil del Profesor en Letras en la Universidad Nacional del Sur 

      Fiore, Natalia Silvina (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
      Este trabajo propone analizar dos proyectos de extensión en curso y que han tenido continuidad desde hace más de dos años en el Departamento de Humanidades, específicamente en la carrera de Letras, tomando como problema ...
    • La paz como construcción ciudadana : saberes y experiencias colectivas en “El Tambor de Tacuarí” 

      Álvarez, Silvia Teresa; Ciccone, Carlos Sebastián; Cinquegrani, Mirian Adriana; Clemente, Aldana; Crespi, Roy Cayetano; Del Río, Leonardo; Di Gresia, Leandro Adrián; Domínguez, Mariana; Esnaola, María Marcela; Pretti, Carlos Javier; Ramos Irazoqui, Lourdes; Riganti, María Valentina; Segovia, Magalí Belén; Verdini Aguilar, Marina Patricia; Wallace, Leandro Agustín (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
      Esta ponencia se dirige a describir las formas en que el Proyecto de Extensión procura generar espacios de encuentro entre las experiencias construidas por "El Tambor de Tacuarí" con la comunidad barrial en la que se ...
    • La historia como arma : Juan Carlos Garavaglia, investigador y militante 

      Schlez, Mariano Martín (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
      Con el objetivo de proponer una metodología que busque comprender la historiografía a partir del vínculo orgánico entre la producción científica y su contexto, abordaremos el caso de un historiador que hizo evidente, a ...
    • Crónica tardía de un encuentro memorable 

      Uicich, Sandra Marcela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
      Introducción y desarrollo cronológico de las VII Jornadas de Investigación en Humanidades “Homenaje a Juan Carlos Garavaglia” en el Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur.
    • VII Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Juan Carlos Garavaglia 

      Danza, Juan Manuel (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2017-12-05)
      Del 5 al 7 de diciembre de 2017 se desarrollaron las VII Jornadas de Investigación en Humanidades “Homenaje a Juan Carlos Garavaglia” en el Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur. Como en anteriores ...
    • Dos textos de Leibniz : ensayo de metafísica hipotética 

      Roetti, Jorge Alfredo (2021-06-30)
      El artículo estudia dos pasajes de los Principios de la naturaleza y la gracia fundados en razón, de Leibniz, y las cuestiones que surgen de su primera pregunta: ¿por qué hay algo y no más bien nada? Estas son las de la ...
    • Semántica leibniziana polivalente 

      Roetti, Jorge Alfredo (Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y HumanidadesUniversidad Nacional de Córdoba, 1998)
      Este es un resumen de un desarrollo conjetural de una semántica leibnizíana que admite finitos valores de verdad para casi todas las verdades y falsedades de razón e infinitos valores de verdad para alguna verdad y ...
    • Verteidigung eines besonnenen Rationalismus 

      Roetti, Jorge Alfredo (Societas Philosophia Classica, 2001-12)
      Fast alle Menschen, seit dem Anfang der Menschheit und wenigstens während eines Zeitabschnitts ihres Lebens (und manche von der Wiege bis zur Bahre), streben nach einem Grundwissen, das uns manche Probleme lösen müsste, ...
    • Reglas y diálogos : una discusión lógica 

      Roetti, Jorge Alfredo (Academia Nacional de Ciencias de Buenos AiresCentro de Estudios Filosóficos Eugenio Pucciarelli, 2016)
      Hemos tomado como ejemplos de estructuras de fundamentación.insuficiente a la inducción no demostrativa y la analogía en sus diversas formas, pero éstas son sólo dos ejemplos de las que se utilizan en los diálogos de ...
    • Lenguaje natural y lógica 

      Roetti, Jorge Alfredo (Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, 1978-01)
      El tema de este artículo es el del relativismo alético absoluto en una de sus variantes contemporáneas más difíciles de superar, que surge de la reducción de la lógica (y de las demás ciencias, en tanto la suponen) al ...
    • Representación tetravalente de la tabla de verdad de la equivalencia en la silogística asertórica 

      Roetti, Jorge Alfredo; Offenberger, Niels (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Filosofía, 2004-12)
      El trabajo analiza las tablas de verdad de la equivalencia en cálculos de enunciados tetravalentes y en la silogística asertórica. Se presentan sus tablas de verdad y la de la silogística asertórica tetravalente de Aristóteles ...
    • Un tema lógico : la democracia coherente 

      Roetti, Jorge Alfredo (Universidad del Salvador, 1983)
      Una democracia estable en el tiempo supone -entre otras cosas- una estructura política coherente. La coherencia es originariamente un tema lógico.
    • La ciencia en Kant y en la actualidad : algunas consecuencias filosóficas 

      Roetti, Jorge Alfredo (Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, 2006-12)
      ¿Qué podemos conocer? (Was können wir wissen?) es la primera de las preguntas fundamentales que formuló Kant. Pero él se ocupó no sólo del qué, sino también del cómo del conocimiento y lo hizo de modo tan contundente, que ...
    • Prolegómenos a una revisión de la oposición analítico-sintético 

      Roetti, Jorge Alfredo (Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y HumanidadesUniversidad Nacional de Córdoba, 1997)
      Este trabajo resume un fragmento lógico inicial de un trabajo de mayor aliento, que considera las versiones empirista, leibniziana y kantiana del tema, en clave bivalente y polivalente y con la consideración de todas las ...
    • Algunos temas de lógica temporal 

      Roetti, Jorge Alfredo (Academia Nacional de Ciencias. Centro de Estudios Filosóficos, 1981-01)
      Escribir un artículo sobre la así llamada "lógica del tiempo" de nuestros días es tarea difícil, y no tanto por la complejidad del tema. Señalemos algunas de las dificultades. Su índole parece necesariamente introductoria ...
    • Problemas epistemológicos de la teoría freudiana del inconsciente 

      Roetti, Jorge Alfredo (Universidad Nacional de La PlataBibhuma, 1968)
      Es el propósito de este trabajo esbozar algunos de los problemas epistemológicos de la teoría del inconsciente a la luz de varias concepciones de la ciencia. Hemos elegido como material de trabajo, por un lado, la formulación ...
    • “Al norte del río grande, al sur del río bravo, que vuelen las palabras”: modernización e identidad a través de un proyecto de integración en La frontera de cristal de Carlos Fuentes 

      Wesner, Karen (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2023-09-28)
      Este trabajo toma como objeto de estudio La frontera de cristal de Carlos Fuentes, novela en nueve cuentos publicada en 1995, escrita en el contexto de los debates motivados por la puesta en vigencia del Tratado de Libre ...
    • La virtud como mesotes : una reinterpretación 

      Roetti, Jorge Alfredo (Asociación de Filosofía y Cultura (ADEFYC), 2009-05)
      Hábito es una forma (específica o genérica) de conducta adquirida por repetición frecuente de conductas de esa forma, que facilita la realización de esas conductas con menor esfuerzo del que era necesario para realizarla ...
    • Combatir, recordar, resistir: el asociacionismo étnico francés en Bahía Blanca durante la Primera Guerra Mundial y su recuerdo en la memoria colectiva hasta el pronunciamiento del General de Gaulle (1914 – 1940) 

      Diehl, Lionel (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2023-08-18)
      Esta tesina aborda las formas en que la colectividad francesa de Bahía Blanca vivenció y rememoró el conflicto bélico suscitado en su patria de origen durante la Primera Guerra Mundial, en un marco temporal que se ubica ...