Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH): Envíos recientes
Mostrando ítems 181-200 de 2059
-
Lenguaje natural y lógica
(Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, 1978-01)El tema de este artículo es el del relativismo alético absoluto en una de sus variantes contemporáneas más difíciles de superar, que surge de la reducción de la lógica (y de las demás ciencias, en tanto la suponen) al ... -
Representación tetravalente de la tabla de verdad de la equivalencia en la silogística asertórica
(Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Filosofía, 2004-12)El trabajo analiza las tablas de verdad de la equivalencia en cálculos de enunciados tetravalentes y en la silogística asertórica. Se presentan sus tablas de verdad y la de la silogística asertórica tetravalente de Aristóteles ... -
Un tema lógico : la democracia coherente
(Universidad del Salvador, 1983)Una democracia estable en el tiempo supone -entre otras cosas- una estructura política coherente. La coherencia es originariamente un tema lógico. -
La ciencia en Kant y en la actualidad : algunas consecuencias filosóficas
(Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, 2006-12)¿Qué podemos conocer? (Was können wir wissen?) es la primera de las preguntas fundamentales que formuló Kant. Pero él se ocupó no sólo del qué, sino también del cómo del conocimiento y lo hizo de modo tan contundente, que ... -
Prolegómenos a una revisión de la oposición analítico-sintético
(Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y HumanidadesUniversidad Nacional de Córdoba, 1997)Este trabajo resume un fragmento lógico inicial de un trabajo de mayor aliento, que considera las versiones empirista, leibniziana y kantiana del tema, en clave bivalente y polivalente y con la consideración de todas las ... -
Algunos temas de lógica temporal
(Academia Nacional de Ciencias. Centro de Estudios Filosóficos, 1981-01)Escribir un artículo sobre la así llamada "lógica del tiempo" de nuestros días es tarea difícil, y no tanto por la complejidad del tema. Señalemos algunas de las dificultades. Su índole parece necesariamente introductoria ... -
Problemas epistemológicos de la teoría freudiana del inconsciente
(Universidad Nacional de La PlataBibhuma, 1968)Es el propósito de este trabajo esbozar algunos de los problemas epistemológicos de la teoría del inconsciente a la luz de varias concepciones de la ciencia. Hemos elegido como material de trabajo, por un lado, la formulación ... -
“Al norte del río grande, al sur del río bravo, que vuelen las palabras”: modernización e identidad a través de un proyecto de integración en La frontera de cristal de Carlos Fuentes
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2023-09-28)Este trabajo toma como objeto de estudio La frontera de cristal de Carlos Fuentes, novela en nueve cuentos publicada en 1995, escrita en el contexto de los debates motivados por la puesta en vigencia del Tratado de Libre ... -
La virtud como mesotes : una reinterpretación
(Asociación de Filosofía y Cultura (ADEFYC), 2009-05)Hábito es una forma (específica o genérica) de conducta adquirida por repetición frecuente de conductas de esa forma, que facilita la realización de esas conductas con menor esfuerzo del que era necesario para realizarla ... -
Combatir, recordar, resistir: el asociacionismo étnico francés en Bahía Blanca durante la Primera Guerra Mundial y su recuerdo en la memoria colectiva hasta el pronunciamiento del General de Gaulle (1914 – 1940)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2023-08-18)Esta tesina aborda las formas en que la colectividad francesa de Bahía Blanca vivenció y rememoró el conflicto bélico suscitado en su patria de origen durante la Primera Guerra Mundial, en un marco temporal que se ubica ... -
Voces de Malvinas : posguerra, memorias y soberanías en Bahía Blanca
(Ediciones en cruceUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2023)Cuaderno Nº 7 de la Serie "Cuadernos de Historias del Sur Bonaerense". A 40 años de Malvinas, las memorias de la guerra siguen reescribiéndose en las calles de la ciudad: nuevas marcas, murales, señalamientos en plazas, ... -
¿Es posible una economía normativa?
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, 2003-12)La polémica acerca de la economía normativa y en general de todos los contenidos normativos éticos y políticos, se suele plantear de modo absoluto. Aquí se emprende un camino diferente, a saber relativo. Del mismo modo que ... -
La silogística aristotélica como cálculo de relaciones y el problema de decisión en la silogística ampliada
(Universidad del Salvador, 1975)Lógica, silogística y filosofía son términos que se presentan indisolublemente asociados para el hombre que se ha formado en las disciplinas filosóficas. En un tiempo "silogística" fue casi sinónimo de "lógica". Los tiempos ... -
Dual intuitionistic paraconsistency without ontological commitments
(Universidade de Santiago de Compostela, 1999)The issue of this paper is to offer two (dialogical) ways of defending a non committal interpretation of paraconsistency: we will call one the permis sive interpretation and the other the non-ontological commitment ... -
Cuestiones de fundamento
(Academia Nacional de Ciencias de Buenos AiresCentro de Estudios Filosóficos Eugenio Pucciarelli, 2014)Es razonable que para creer un enunciado, queramos saber qué motivos hay para creerlo. ¿Está él más allá de toda duda, o es razonable creer y simultáneamente dudar de él? Y si podemos creer y dudar de un grupo de ... -
¿Por qué recordamos a Brouwer?
(Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, 2008-12)¿Por qué recordamos a Brouwer? Hay varias maneras de entender la pregunta. Para nosotros será la pregunta que se pueden hacer quienes han cultivado la lógica por años y se han ocupado alguna vez con temas relativos a la ... -
Lógica y aborto : argumentos
(Instituto de Filosofía Práctica, 2012-11)Partidos abortistas y anti-abortistas. Movimientos en favor de la elección (pro-choice) de la mujer, y en favor de la vida (pro-life) del ser humano por nacer. Conflictos solubles e insolubles y síntesis posibles. Definiciones. ... -
Las formas de la ciencia y la metafísica
(Facultad de Filosofía y Letras. UNCuyo, 2012)Se proponen formas de la razón en las ciencias y se discute brevemente cuál es la situación de la metafísica dentro del mundo de la ciencia, especialmente respecto de algunos de sus problemas tradicionales, como el de Dios ... -
Interpretación y diálogo
(Asociación de Filosofía y Cultura, 2007)La discusión parte del método dialógico de la escuela de Erlangen y estudia algunas de sus consecuencias. En ese marco interpretación o hermenéutica se entienden como procesos dialécticos o “dialógicos cooperativos”, ... -
Aristóteles y el principio de (no) contradicción : fundamentación teórica y práctica
(Universidad de Navarra, 2018-10-03)A theoretical dialogue demands the validity of at least the weak form of the principle of (non) contradiction as a pragmatic-transcendental condition. The practical dialogues require the strong form of the above mentioned ...