Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH): Envíos recientes
Mostrando ítems 1061-1080 de 2116
-
Las lenguas inmigratorias en la Argentina. El caso de los alemanes del Volga
(Universidad de Aalborg. Dinamarca, 2016)En este artículo nos ocupamos de la notoria tendencia general hacia el desplazamiento de las lenguas de origen desencadenada por la recepción masiva de inmigración ultramarina en la Argentina, a finales del siglo XIX y ... -
Pronunciación extranjera en importaciones léxicas: convencionalización puntual en español bonaerense
(Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Letras, 2016)Nos ocupamos en este artículo del tratamiento oral de importaciones léxicas provenientes de lenguas internacionales prestigiosas en español bonaerense. Enfocamos, en particular, la extensión constatada en ese tratamiento ... -
Observaciones sobre las transferencias léxicas del inglés en español bonaerense
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular, 2009)En español bonaerense, numerosos préstamos de lenguas europeas se han incorporado al acervo léxico en los dos últimos siglos, como concomitantes lingüísticos de diversos fenómenos culturales. La última lengua con un rol ... -
De cómo lanzar en plena Plaza de Mayo un grito de escándalo: Ricardo Rojas y la Restauración Nacionalista
(Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas. Argentina, 2014)Según el prólogo a la 1ra. edición, a mediados del año 1907, durante la presidencia de Figueroa Alcorta, el ministerio de Justicia e Instrucción Pública a cargo de Rómulo Naón, encomendó a Ricardo Rojas estudiar el régimen ... -
¿De quién es Rubén Darío? El modernismo en las primeras historias de la literatura española y argentina
(Universidad Tres de Febrero. Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados, Argentina., 2016)La revisión de las primeras historias de la literatura española que incluyen o hacen referencia al modernismo permite comparar las posiciones teóricas y los debates que motivó la irrupción de este movimiento nacido en ... -
Creación y drogas en el modernismo iberoamericano
(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Argentina, 2017)El modernismo reconoció en la droga un potencial de saber nuevo, capaz de producir figuras y suplementos simbólicos que no solo implicó la apropiación de tropos y tópicos de la literatura europea sino también la transformación ... -
El hispanismo, entre “el archivo” modernista iberoamericano del siglo XX y la actualidad
(Universidad de Málaga. España. Beca AUIP. Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado., 2017)La construcción de una red cultural transatlántica conformada por intelectuales y escritores iberoamericanos (más allá de las políticas estatales, la diplomacia y las instituciones) sostuvo y propició-desde su textualidad ... -
Evita: una voz y un cuerpo a construir en el canon escolar. La literatura en la escuela: recortes y abordajes del canon literario escolar
(GEISE. Grupo de Estudios de Interaccionismo Sociodiscursivo en Educación. Argentina, 2013)Esta ponencia surge como trabajo final de un curso sobre Literatura y Peronismo realizado en la Universidad Nacional del Sur, en el que se acordó la elaboración de una propuesta áulica destinada en el último año de la ... -
El giro hispánico en el viaje de algunos escritores argentinos durante la primera década del siglo XX: Manuel Ugarte, Enrique Larreta, Ricardo Rojas y Manuel Gálvez
(Universidad Nacional de Rosario, Argentina., 2016)Los relatos de viaje a España durante la primera década del siglo XX forman parte de la tendencia hispanista definida como un conjunto de ideas y actitudes, así como de una multiplicidad de respuestas textuales enmarcadas ... -
Las teorías argentinas de la autonomía en su contexto histórico de producción.
(Sociedad de Historia de Valparaiso. Chile, 2017)La política exterior de los estados se nutre de conceptos que configuran y guían la forma de hacer política de cara al sistema internacional. En el caso de Argentina y la región latinoamericana, la autonomía se constituyó ... -
Un puerto poco conocido en la bahía Blanca: el puerto comercial de Arroyo Pareja, apuesta del capital francés en el sudoeste bonaerense (1900-1939)
(Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, 2014)Este trabajo contará una historia, la de un puerto del sur bonaerense, en aguas de la bahía Blanca: Puerto Rosales, antiguamente llamado Arroyo Pareja. También propone aportar elementos tendientes a la comprensión del ... -
À la recherche du port perdu: el Ferrocarril Rosario Puerto Belgrano y la búsqueda de una salida al mar en la bahía Blanca
(Miguel Ángel De Marco (h) compilador. María Beatriz Girardi y Juan Pablo Robledo, editores. Acta de las 6tas. Jornadas Internacionales e Interdisciplinarias de Estudios Portuarios, NODO IH- IDEHESI/CONICET, Rosario, Argentina, 2015., 2015)Este trabajo pretende indagar hasta dónde la dificultad de conseguir una salida al mar en su extremo sur fue uno de los factores que impidió al ferrocarril francés Rosario Puerto Belgrano competir en un plano de igualdad ... -
"La batalla de la Universidad” en la prensa nacionalista argentina de los años setenta
(XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu, 2017)Desde sus inicios, la década del setenta pone de manifiesto en la Argentina la agudización de la conflictividad sociopolítica producto de una crisis de hegemonía de larga data. La dictadura instalada en 1966 se encontraba ... -
La formación de profesores de Historia. Las intervenciones didácticas de los estudiantes en los espacios de la práctica docente del I.S.F.D. Nº3
(XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu, 2017)El diseño curricular del Profesorado en Historia (res. DGCyE 13259/99) vigente para todos los profesorados de este tipo en la Provincia de Buenos Aires establece que los estudiantes deben cursar y aprobar una serie de ... -
La historia cultural en los manuales escolares bonaerenses. La historia del libro medieval entre lo novedoso y lo marginalizado
(XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu, 2017)Los manuales escolares entendidos como fuentes históricas, esto es, representaciones ideológicas de un tiempo y espacio concreto, son el soporte para llevar a cabo esta investigación. En lo temporal nos ubicamos dentro de ... -
La epifanía de la Diosa: el Árbol Cósmico y su vinculación con las mujeres Saka de la Antigüedad
(XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu, 2017)El culto a los árboles en la Antigüedad cubrió sin duda mucha importancia. Desde el Egipto de los Faraones hasta la remota Persia, pasando por las tierras mesopotámicas se puede claramente ver su significancia simbólica y ... -
Raúl Alfonsín responde cómo se construyó la identidad democrática en la Argentina
(XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu, 2017)Si bien Raúl Alfonsín ha sido biografiado y sus años de presidente han ocupado a varios investigadores, pensamos que aún resta presentar un compendio de sus ideas, fundamentalmente las que importan su concepción de la ... -
Entre la planificación económica y el planeamiento urbano: la teoría de los polos de desarrollo como saber de Estado en la Argentina de la década de 1960
(XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu, 2017)El 28 de junio de 1966, un golpe de Estado derrocó a Arturo Illia, dando comienzo a la autodenominada Revolución Argentina. Los militares que usurparon el gobierno pretendieron liderar un proceso de transformación de las ... -
El peronismo bonaerense nuevamente en tiempos de proscripción (1966-1969)
(XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu, 2017)En 1964 el peronismo comenzó un proceso de institucionalización que culminó con la formación del Partido Justicialista y el inicio de un período marcado por la confrontación entre sectores internos del peronismo que ... -
Asociacionismo italiano y fascismo fuera de Italia: repensando su relación desde el caso de Bahía Blanca
(Investigaciones Socio Históricas Regionales, Unidad Ejecutora en Red – CONICET. Argentina, 2016)La relación entre la proyección exterior del fascismo y la extensa red de instituciones asociativas de diversa índole desarrollada en las distintas colectividades italianas del mundo ha sido objeto de minuciosos estudios, ...
