Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH): Envíos recientes
Mostrando ítems 1041-1060 de 2116
-
Problemas conceptuales y metodológicos del campo de estudios de los exilios políticos. (Resúmenes)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)Resúmenes del Eje "Problemas conceptuales y metodológicos del campo de estudio de los exilios políticos" de las IV Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX. Agendas, problemas y perspectivas ... -
Poesía de hijos de exiliados políticos. Martín Gambarotta, Pablo Ohde y Alejandra Szir.(resumen)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2018)Este trabajo se propone rastrear algunas particularidades que hacen a la escritura poética de hijos de exiliados políticos en la década del ’70. El imaginario de la derrota, los cuestionamientos generacionales, cierta ... -
De la pérdida a la continuidad, entre Chile y Bélgica: una etnografía ‘en familia’ en Lieja. (resumen)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2018)Este artículo discute y reflexiona los resultados de una investigación etnográfica realizada con familias chilenas residentes en Bélgica desde hace 40 años y cuyo origen migratorio es el exilio político. Nuestro trabajo ... -
“El PIDEE. Un faro para no naufragar en el mar del retorno”. La experiencia de la segunda generación de exiliados políticos en la Región del Maule. (resumen)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2018)A fines de los ’70 y producto de la situación represiva en Chile surge La Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia (PIDEE). Institución que apoya en forma integral e interdisciplinaria ... -
Identidades, exilio y retorno. Experiencias y construcciones de sentidos a partir del exilio de argentinos en Madrid. (resumen)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2018)Este trabajo forma parte de una investigación que tiene como objetivo principal caracterizar el proceso identitario y adaptativo de la segunda generación de exiliados políticos argentinos de la última Dictadura militar. ... -
Exilio y parrhesía en La Chira (resumen)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2018)En este artículo analizo La Chira (el lugar donde conocí el miedo), (2004), de Ana Longoni, como representante de las obras de las nuevas generaciones de actores, dramaturgos y directores que han nacido durante o después ... -
De la clandestinidad al destierro. La voz de “los hijos del exilio” en la narrativa de Laura Alcoba. (resumen)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2018)Del exilio argentino derivado de la última dictadura cívico-militar (1976-1983) surgió una generación que, como consecuencia de la persecución a la militancia de sus padres, debió crecer en el destierro. A través de distintos ... -
Lo tembloroso del recuerdo. Reflexiones en torno a narrativas contemporáneas de exiliadxs hijxs argentinos. (resumen)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2018)La voz de los exiliados hijxs ha ido ganado visibilidad en el espacio público durante la última década, tanto a partir del surgimiento del colectivo “Hijas e hijos del exilio” (HdEx), como de la emergencia de un número ... -
La experiencia del exilio argentino: campo fértil de problemas para la historia reciente (resumen)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2018)Al promediar la década del ‘70 -cuando los intentos de una transformación social revolucionaria en América Latina y Argentina fueron derrotados-, la batalla por definir el sentido de esos intentos y su historia, así como ... -
Ochenta años después: ¿qué nos queda por investigar del exilio español? (resumen)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2018)En esta ponencia exploraremos el estado de las investigaciones del exilio republicano de 1939 y las perspectivas abiertas por la renovación metodológica y generacional que se ha vivido en este campo de estudio en la última ... -
Leónidas Lamborghini, Mauro Césari, Ezequiel Alemian: una “literatura de los medios” en el siglo XXI
(Escuela de Literatura Creativa. Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales. Chile, 2017)Teniendo en el horizonte crítico la tradición de un arte que se vincula con el entorno tecnológico analizamos aspectos de una literatura que, desde el papel, atiende al nuevo ecosistema digital. En este sentido pensamos ... -
Entre la inmaterialidad y el énfasis físico: algunos experimentos literarios en el contexto digital
(Universidade Federal de Santa Catarina, Núcleo de Pesquisas em Informática, Literatura e Lingüística. Brasil, 2017)Teniendo en cuenta las experiencias de “desmaterialización del objeto” que experimentaron las neovanguardias de la década del sesenta nos proponemos abordar un corpus de literatura digital argentina desde el punto de vista ... -
Cuestión de peso: Pablo Katchadjian y su “Aleph engordado”
(Facultad de Humanidades y Artes; Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. Universidad Nacional de Rosario, Argentina, 2018)En el siguiente artículo abordamos El Aleph engordado (2012) de Pablo Katchadjian a partir de una hipótesis orientada a demostrar que no sólo el texto sino también el artefacto metódico que construye Katchadjian produce ... -
Charly Gradin, Juan José Mendoza y Gustavo Romano: literatura generada en el ambiente mediático
(Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria. Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina., 2018)En el siguiente artículo proponemos abordar de manera crítica algunas de las expresiones literarias que se dan al calor de las nuevas tecnologías. A partir de un corpus ecléctico (de Charly Gradin, Juan José Mendoza y ... -
Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático
(Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina., 2017)En el siguiente trabajo abordamos —en clave política— las operaciones estéticas de la literatura de Alejandro Rubio, donde el discurso massmediático, el literario y el de la política en sentido estricto aparecen como maneras ... -
La literatura argentina en el nuevo paisaje mediático
(Departamento de Ciencias de la Comunicación; Escuela de Comunicación Social; Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Universidad Nacional de Rosario, Argentina, 2018)En el siguiente artículo abordamos una propuesta en clave teórica para examinar el lugar liminar de la literatura argentina en el contexto de una hegemonía massmediática. Teniendo en el horizonte un corpus posible que ... -
Spinoza y Budismo. La obtención de un nuevo punto de vista
(Universidad Nacional del Litoral. Argentina, 2017)Lo que nos proponemos abordar en el siguiente trabajo es el tema de la obtención de un nuevo punto de vista con respecto a la unidad del todo. La relación Spinoza y Budismo se torna conflictiva dado que a simple vista sus ... -
Ethos del trabajo. El trabajo a propósito de la autoreflexión y experiencia de Baudelaire en el oficio de escritor
(Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, 2017)Baudelaire no escribe una obra exclusiva sobre el concepto de trabajo, sin embargo, éste tiene una importancia ethológica, un privilegio práctico, constitutivo, para el resultado de sus obras. Para nuestro propósito, haremos ... -
Ensayo sobre la relación entre el individuo y el espacio a través de los mecanismos de circulación
(Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina., 2016)Nuestro propósito es, en este ensayo, abordar la relación entre el individuo y el espacio que habita (y por ende, lo constituye), a través del concepto de circulación, tomado de la geografía pero pensado en términos filosóficos. -
Hipercorrección grafémica en importaciones léxicas. Datos del español bonaerense
(Universitat de Lleida. España, 2017)Sobre la base de datos del área dialectal bonaerense del español de la Argentina , en este artículo nos ocuparemos de las configuraciones grafémicas de las importaciones léxicas, pero no para analizar su adaptación: nos ...
