Creación y drogas en el modernismo iberoamericano
Fecha
2017Autor
Gardié, Silvana Edith
Palabras clave
Uso de drogas; Modernismo iberoamericano; Creación literariaEditorial
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. ArgentinaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El modernismo reconoció en la droga un potencial de saber nuevo, capaz de producir figuras y suplementos simbólicos que no solo implicó la apropiación de tropos y tópicos de la literatura europea sino también la transformación de ese archivo y un modo de inscribirse en discusiones globales modernas. En los textos de nuestro corpus es posible evidenciar que la cita, alusión o referencia al archivo europeo sirven como plataformas para un decir nuevo.
En algunos textos de esta selección en las que el archivo europeo es reelaborado, se desbarata el orientalismo (Martí y Álvaro de Campos), se explicita la mirada exótica europea sobre sus ex-colonias y se desnuda una transgresión que no se relaciona con la droga en sí, sino la finalidad del uso de las drogas como búsqueda de un camino diferente para la creación artística y la introspección, el adentrase en el misterio, en choque con el racionalismo (Valle Inclán, Rubén Darío).
Referencia bibliográfica
Gardié, S. E. (2017). Creación y drogas en el modernismo iberoamericano. En: III Congreso Internacional Nuevos Horizontes de Iberoamérica, noviembre 1017, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.Colecciones
- Reuniones científicas [1302]