Herramientas tecnológicas para la comunicación profesional. El caso de Google Translate, Grammarly y ChatGPT
Fecha
2025-10-17Autor
Frapolli, Diamela
Director
de Matteis, Lorena Marta AmaliaColaborador
Starc, MarielaPalabras clave
Competencias comunicativas profesionales; Lingüística de Corpus; Humanidades digitales; Escritura académicaEditorial
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La tesina analiza cómo estudiantes de carreras de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Sur utilizan herramientas digitales -Google TRanslate, Grammarly y ChatGPT- para producir textos académico-profesionales en inglés, específicamente la traducción de fragmentos de un informe de laboratorio. El estudio surge de una problemática concreta: los planes de estudio de estas carreras no incluyen formación sistemática en escritura en inglés, aunque en su futuro profesional se espera que produzcan documentos en esta lengua, específicamente en contextos internacionalizados o vinculados a investigación y empresas con alcance global. Mediante un diseño experimental, los estudiantes traducen un texto siguiendo diferentes secuencias de uso de las herramientas. Luego, se analizan las versiones producidas atendiendo a tres ejes: el tratamiento de los rasgos propios del género informe (como normalizaciones y voz pasiva), los errores lingüísticos y las intervenciones que realizan los participantes sobre las sugerencias de cada plataforma. Además, se recopilan sus percepciones y se comparan con juicios de expertos en lengua inglesa y en el área disciplinar. La tesis parte de la hipótesis de que cuando el usuario tiene un nivel intermedio de inglés, el uso combinado y secuencial de las herramientas puede mejorar la calidad del texto final y favorecer la seguridad lingüística del hablante. También propone que los participantes son capaces de evaluar críticamente las sugerencias de las tecnologías y aprovecharlas en función de sus necesidades comunicativas. El trabajo concluye aportando un diagnóstico sobre cómo estos estudiantes se apropian de herramientas de traducción y corrección, lo que contribuye al campo de las competencias comunicativas profesionales y abre perspectivas pedagógicas para la enseñanza de escritura académica en inglés mediada por tecnología.
Referencia bibliográfica
Frapolli, D. (2025). Herramientas tecnológicas para la comunicación profesional : el caso de Google Translate, Grammarly y ChatGPT. [Tesis de Licenciatura]. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.Colecciones
- Tesis de grado DH [167]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.

