• Login
    Listar Tesis de grado - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia por título 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Tesis de grado - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia
    • Listar Tesis de grado - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia por título
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Tesis de grado - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia
    • Listar Tesis de grado - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia por título
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Tesis de grado - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 63

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Acción antineoplásica de la quercetina en el sarcoma de Kaposi 

        Príncipe, Gabriel (2020)
        Existe una tendencia global al uso de compuestos bioactivos naturales, como los fitoestrógenos. La quercetina es un flavonoide presente en gran variedad de alimentos que ha demostrado tener diversos efectos biológicos ...
      • Actividad antioxidante y contenido de polifenoles en algas pardas de las costas patagónicas 

        Blanco Mendez, María Amparo (2023-12-12)
        Las especies reactivas de oxígeno (ERO) son moléculas pequeñas generadas por el metabolismo aerobio que, cuando se producen de manera descontrolada estrés oxidativo. Los antioxidantes se han convertido en compuestos de ...
      • Actividad insecticida de biolíquidos de pirólisis de cáscaras de girasol sobre insectos plaga de granos almacenados – Nuevas alternativas para la obtención de bioinsecticidas 

        Urrutia, Rodrigo Iñaki (2020-03)
        Las cáscaras de girasol son un residuo abundante de la industria aceitera local. Entre las tecnologías termoquímicas tendientes a la reutilización de la biomasa residual, se destaca el proceso de pirólisis dado que permite ...
      • Adaptaciones de la cintura escapular y miembro anterior del armadillo Chaetophractus villosus (Mammalia, Xenarthra, Dasypodidae) a hábitos fosoriales 

        Acuña, Francisco (2015-12-16)
        El objetivo de la presente tesis fue realizar un estudio morfo-funcional del esqueleto apendicular del armadillo Chaetophractus villosus (Mammalia, Dasypodidae). Los objetivos particulares fueron: i-describir la anatomía ...
      • Aislamiento y caracterización fenotípica de cepas silvestres de Caenorhabditis elegans 

        Lacour, Ailin (2022-03-11)
        A lo largo de la historia, las ciencias biológicas se han valido de la utilización de distintos organismos vertebrados e invertebrados para identificar mecanismos y procesos fundamentales, muchos de los cuales terminaron ...
      • Anatomía foliar de especies argentinas del género Typha, su utilidad como herramienta 

        Asgrizze, Valentina (2024-11-01)
        Typha L. (Typhaceae) es un género de plantas característico de humedales y hábitats acuáticos,distribuido en zonas templadas y tropicales de todo el mundo. En Argentina se han registrado cinco especies que habitan en la ...
      • Análisis de expresión del gen EcROS1 vinculado a la apomixis en Eragrostis curvula (Schrad.) Nees 

        Simón, Damir (2023-07-07)
        Apomixis se refiere a la formación de semillas evitando los procesos de meiosis femenina y fertilización, resultando en descendencias genéticamente idénticas a la planta madre. Este modo reproductivo no está presente ...
      • Análisis de microplásticos en Peisos petrunkevitchi y juveniles de Cynoscion guatucupa en el estuario de Bahía Blanca 

        Pell, María Victoria (2025-02-14)
        La presente tesis de grado de licenciatura comprende el estudio integral del contenido de microplásticos (MPs) en el camarón blanco (Peisos petrunkevitchi) y en juveniles de pescadilla de red (Cynoscion guatucupa) en el ...
      • Análisis del conocimiento, percepción y actitudes hacia el gato montés (Leopardus geoffroyi) en escuelas primarias del suroeste de la provincia de Buenos Aires 

        Gómez, Marina Belén (2024-10-08)
        El gato montés (Leopardus geoffroyi) es un pequeño felino que habita gran parte de Argentina, en diversos ecosistemas. Aunque está categorizado como especie de “preocupación menor”, enfrenta amenazas como pérdida de ...
      • Aspectos del estatus taxonómico y ciclo de vida de una especie del genéro Acanthostomum Looss, 1989 (Digenea: Cryptogonimidae) en el sudoeste bonaerense, Argentina 

        González, Josefina (2023-10-23)
        Los digeneos son helmintos ampliamente distribuidos alrrededor del mundo. Tanto Australoherus facetus como Rhamdia quelen cumplen roles de hospedador para el género Acanthostomum en distintos estadios de desarrollo. La ...
      • Bioacumulación de metales pesados en la especie clave Brachidontes rodriguezii del estuario de Bahía Blanca y su potencial uso como biomonitor 

        Schechtel, Andrea Paola (2023-02-28)
        La presente tesina comprende el estudio de la concentración de metales pesados en el molusco bivalvo Brachidontes rodriguezii (d'Orbigny, 1842), vulgarmente conocido como mejillín, recolectado en el estuario de Bahía ...
      • Biogeografía de la conservación de tarántulas argentinas 

        Allegue, Maite (2023-03-15)
        El continuo crecimiento demográfico, la expansión de las fronteras agrícolas, la minería, la industrialización y la urbanización, contribuyen a la modificación acelerada del paisaje y a la destrucción del medio ambiente. ...
      • Biología reproductiva y crecimiento del caracol terrestre exótico Rumina decollata (Linnaeus, 1758) 

        Álvarez González, Estefanía Sol (2021-12-29)
        Rumina decollata es un gasterópodo terrestre nativo de la zona del Mediterráneo que actualmente tiene una amplia distribución en Asia, América del Norte y América Sur por sucesivas introducciones. La mayoría de las ...
      • Biología y ecología de un alga roja perteneciente al complejo Porphyra/Pyropia de la costa sudbonaerense 

        Schiebelbein, Milagros (2023-08-18)
        El orden Bangiales es un grupo taxonómico de algas rojas multicelulares cuyas relaciones filogenéticas han sido revisadas numerosas veces. Entre los géneros de Bangiales laminares, Porphyra y Pyropia son los más conocidos ...
      • Búsqueda de genes de la familia PLT, relacionados a la partenogénesis en pasto llorón 

        Suárez, Uriel Roberto (2023-12-22)
        Las plantas con flores exhiben una notable flexibilidad reproductiva, pudiendo reproducirse tanto sexual como asexualmente. Algunas angiospermas forman el embrión sin meiosis ni fecundación, generando descendientes ...
      • Caracterización de los haplotipos de ADN mitocondrial del caracol terrestre invasor Rumina decollata (Linnaeus, 1758) presentes en Argentina 

        Guerrero Spagnuoli, Julián (2022-08-05)
        Rumina decollata (Linnaeus, 1758) es un gasterópodo terrestre omnívoro, hermafrodita con capacidad de reproducirse por fertilización cruzada o por autofecundación facultativa. Es una especie nativa de la región ...
      • Caracterización del hábitat de la loica pampeana (Leistes defilippii) en relación a la actividad ganadera en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires 

        Álvarez, Agustín Gabriel (2023-03-03)
        Los pastizales pampeanos reúnen características que los vuelven ideales para las actividades agrícolas y ganaderas, lo cual los convierte en uno de los ecosistemas más amenazados que existen. La ganadería es la principal ...
      • Caracterización morfológica, molecular y sensibilidad a dos desinfectantes de uso habitual en cepas de Acanthamoeba spp aislada en un hospital 

        Diego, Cecilia Lorna (2023-11-23)
        Las amebas de vida libre (AVL) son protozoos ameboides ampliamente distribuidos en la naturaleza, de los cuales cuatro géneros -Acanthamoeba, Naegleria, Balamuthia y Sappinia- pueden causar enfermedades graves en humanos. ...
      • Caracterización y aptitud ornamental de híbridos interespecíficos de plantas nativas del género Sphaeralcea A.St.-Hil 

        Monzón, María Paula (2023-03-29)
        La exploración de los recursos genéticos nativos como fuente para el desarrollo de plantas ornamentales constituye una actividad sustentable, con bajo requerimiento hídrico, de bajo costo de insumos y mantenimiento que ...
      • Características y uso de las cuevas del zorro pampeano (Pseudalopex gymnocercus) en un área agrícola ganadera del sur de la provincia de Buenos Aires 

        Martínez, Sabrina Daniela (2016-05-20)
        El zorro pampeano (Pseudalopex gymnocercus) enfrenta presión por caza y pérdida de hábitat en la región pampeana debido al avance agrícola-ganadero. Este trabajo analiza las características, distribución y uso de las ...

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV
         

         

        Listar

        Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        Acceder

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV