Bioacumulación de metales pesados en la especie clave Brachidontes rodriguezii del estuario de Bahía Blanca y su potencial uso como biomonitor
Fecha
2023-02-28Autor
Schechtel, Andrea Paola
Director
Buzzi, Natalia SolPalabras clave
Mejillín; Brachidontes rodriguezii; Metales pesados; BiomonitorMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente tesina comprende el estudio de la concentración de metales
pesados en el molusco bivalvo Brachidontes rodriguezii (d'Orbigny, 1842),
vulgarmente conocido como mejillín, recolectado en el estuario de Bahía Blanca
(EBB). Con el objetivo general de evaluar el posible rol del mejillín B. rodriguezii
como biomonitor de contaminación por metales pesados (Cd, Cr, Cu, Fe, Mn, Ni,
Pb, Zn) en el EBB y determinar la concentración y distribución espacial de dichos
metales en los mejillines y en los sedimentos finos del estuario. El mejillín B.
rodriguezii, pertenece a la familia Myltilidae y es nativo de América del Sur,
entre las costas de Argentina y Uruguay, y domina los sustratos intermareales
duros de la costa bonaerense. Es una especie con hábitos filtradores, sésil y se
encuentra ampliamente distribuida en el EBB, adheridos a las rocas o a las
columnas de los muelles, lo que facilita su muestreo y obtención. Además,
cumple con las características más importantes que permiten su uso como
organismos centinela. En noviembre 2014 se recolectaron mejillines y
sedimentos de cuatro sitios del EBB. Villarino Viejo, Puerto Cuatreros, zona de
la Termoeléctrica “Luis Piedra Buena” y Puerto Rosales, lugares elegidos por su
localización dentro del EBB y por sus diferencias respecto al impacto antrópico,
asociado a descargas de efluentes industriales o urbanos no tratados, desechos
agrícolas y transporte marítimo. También, se midieron los parámetros físicoquímicos del agua superficial (pH, T°, salinidad, y oxígeno disuelto), con una
sonda multisensor HORIBA U-10. Se procedió a la cuantificación de los metales
pesados como el Cd, Cu, Pb, Zn, Ni, Mn, Cr y Fe, en tejido blando seco del mejillín
y en la fracción fina de los sedimentos mediante ICP-OES (DV 2100, Perkin
Elmer). En la evaluación del rol de los mejillines como biomonitores, se
determinó que la contaminación por metales pesados en el EBB,
específicamente Cr, Cd y Cu, afectan el estado sanitario del mejillín B.
rodriguezii, demostrado en la disminución del IC, en presencia de elevadas
concentraciones de estos metales en sus tejidos. Situación, observada
principalmente en el sector más interno del estuario. También, se observó una
variabilidad espacial en la bioacumulación de metales pesados dentro del
estuario, tendiendo a aumentar desde la zona más externa estudiada (Puerto
Rosales) hacia la más interna (Villarino Viejo). Finalmente, los niveles de metales
pesados en el tejido del mejillín mostraron un patrón diferente al detectado en
la fracción fina de sedimentos. Las concentraciones medias de metales en los
sedimentos finos mostraron poca variabilidad entre los diferentes sitios de
muestreo. Por lo tanto, podemos concluir que, si bien algunos metales pesados
afectan el estado sanitario de B. rodriguezii, demostrado en la disminución del
IC, para afirmar su utilización como biomonitor en el EBB, se deberían analizar
las concentraciones de estos contaminantes en agua y en el material particulado en suspensión ya que el patrón de distribución del contenido de los metales en los sedimentos resultó ser distinto al detectado en los mejillines.