Reuniones científicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 941-960 de 1305
-
Representación del conocimiento en inteligencia artificial
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)La noción de representación divide las aguas en la investigación en inteligencia artificial y cobra cada vez más importancia en la literatura especializada, sobretodo en lo referente a representación del conocimiento. El ... -
Arte, vanguardia y sociedad
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)Tratar de establecer una lógica de la vanguardia artística ha producido en el ámbito de los pensadores del arte y la industria cultural una serie de planteos dispersos y todavía no sistematizados. Entre ellos, las ... -
La representación del “héroe” en la obra historiográfica de Joaquín V. González
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)La Argentina, como nación nueva frente a las antiguas repúblicas del hemisferio Norte, asumió la tendencia por la cual todo pueblo tiende a conservar los acontecimientos meritorios de su pasado, y el compromiso de elaborar ... -
Arte e identidad en la ciudad de La Plata. Producción mural en los espacios públicos
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)En el ámbito del Programa de Incentivos de la Facultad de Bellas Artes (UNLP), se desarrollan trabajos de investigación que indagan sobre diferentes expresiones artísticas producidas en los espacios públicos de la ciudad ... -
Las artes no auráticas y los límites de la representación
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)La investigación se centra en el abordaje de imágenes no auráticas y sus modalidades de producción, circulación y reconocimiento en atención a los discursos sociales que soporta y los metadiscursos que las atraviesan. Se ... -
Entre swift en swift y violencia. Representaciones de la violencia en la obra gráfica de Juan Carlos Romero en los primeros ‘70
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)En los primeros años de la década del 70, las condiciones de fuerte conflictividad social, el impulso a la movilización colectiva, la densidad de los debates en torno a la relación entre práctica artística y acción política, ... -
En nombre propio. Clarice Lispector y Rodolfo Walsh, cronistas
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Area Historia del Arte, 2005)Es bien conocido el hecho de que los años sesenta del siglo XX significaron una apertura de horizontes y confianza en el poder de la literatura. Momento de expansión de los medios de comunicación que propicia el encuentro ... -
Una lectura literal
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)En este trabajo se busca leer a Literal no como "objeto cultural" sin como propuesta estética. Para ello se recupera la consigna masottiana según la cual, para hablar de política cuando se habla de literatura, es preciso ... -
El Cristo Redentor entre argentinos y chilenos ó la representación de la Paz perpetua entre los pueblos
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)Los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX estuvieron signados por el conflicto limítrofe entre Argentina y Chile, el que llega a su fin después de una sucesión de tratados, negociaciones y misiones ... -
La poética del tango como representación social
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)El tango es, en todos sus aspectos, producto de la hibridación y en su larga historia se constituyó en epicentro de diversos sincretismos musicales, coreográficos y poéticos. Este fenómeno artístico posee al mismo tiempo ... -
La representación puesta en crisis por la simulación.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)Desde que la computadora ha entrado en la vida de las personas suceden cosas que pueden ser en definitiva un cambio del sistema conceptual de referencia. Esta “máquina universal” le ha dado una mano a la potencialidad ... -
Geografía de las representaciones. Sujeto, acción y territorio.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)Las representaciones han estado presentes desde hace mucho tiempo en Geografía sin adoptar, una perspectiva definida y muchas veces simplemente como referencia externa a las problemáticas tratadas. Sin embargo las dinámicas ... -
Reflexiones en torno a las tesis de Bernard Manin sobre la representación política
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)El autor citado establece los principios que guían y han obrado en la construcción de los mecanismos de la representación política. La reflexión sobre tales principios permite advertir las tensiones que se producen en la ... -
Ver, conocer, representar: reflexiones acerca de la “imagen plástica”
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)Hablar de “imagen o representación plástica” implica ineludiblemente hablar de“percepción visual”, concepto que a su vez se conecta con la dimensión de los procesos cognitivos; circuito que desemboca en preguntas tales ... -
En la Gloria. Reflexiones sobre la intervención de Emilio Caraffa en la Catedral de Córdoba
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)La Catedral de Córdoba, edificio emblemático de la arquitectura colonial sudamericana fue objeto de sucesivas intervenciones a lo largo de su historia. En 1912 el pintor Emilio Caraffa (1862-1912)es designado para llevar ... -
Heavy Metal: “Memoria de Siglos”
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)La música se constituye en un medio en donde se elaboran representaciones del pasado, presente y futuro. Está atravesada por el devenir histórico, del que se apropia y elabora su interpretación. Esta interpretación se ... -
Argentina Abyecta Relatos de muerte. Historieta, pintura y escultura
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)El presente artículo pretende indagar diferentes formas de la representación artística en torno a una misma temática, la violencia, la muerte y la desaparición, en relación a un poder de matriz totalizante siempre negadora ... -
Representación como categoría sociológica
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)La tarea propuesta es acercarme a la teoría de Roger Chartier y de Pierre Bourdieu para comprender la categoría de representación o habitus. Este primer objetivo es importante en tanto reivindica el papel del individuo ... -
Representaciones sociales. Modos de percibir, decir y construir identidades
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)Uno de los problemas centrales en los estudios sociales contemporáneos está relacionado con las representaciones. Esta es una problemática que, a su vez, se intersecta con otras dos tanto o más importantes: la relación ... -
El futuro docente y su relación con las áreas Música y Educación Física. Un estudio de representaciones sociales
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)En el acercamiento a las didácticas de áreas especiales (Música y Educación Física) los/as estudiantes de Formación Docente actualizan representaciones sobre esos objetos. A través del análisis realizado en las investigaciones ...
