• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La representación puesta en crisis por la simulación.

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de conferencia (408.2Kb)
    Fecha
    2005
    Autor
    Caló, Julieta
    Voglino, Julio
    Palabras clave
    Representación; Similación; Digitalización
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Desde que la computadora ha entrado en la vida de las personas suceden cosas que pueden ser en definitiva un cambio del sistema conceptual de referencia. Esta “máquina universal” le ha dado una mano a la potencialidad cognitiva de quien la utiliza, gracias a la flexibilidad y a la velocidad de elaboración que le son características. El mundo de la digitalidad ha venido a ocupar un lugar trascendente en la construcción de objetos artificiales para-orgánicos. Existen algunos dispositivos tan instalados e internalizados, observables como unidad funcional con el usuario, que se podría considerar la categoría de implantes culturales de objetos. La computadora sin las distorsiones de recuerdos subjetivos, viene a actuar a modo de memoria ortopédica. Y simultáneamente, por su capacidad de procesar velozmente muchos datos, viene a implantar una nueva dimensión de recombinatoria de ideas por parte de proyectistas y artistas. La mutación social, fue hacia las tecnologías de la información. Lo que algunos autores califican como el traspaso de la revolución industrial a la revolución digital. Es en esta siguiente etapa del desarrollo del Modo Productivo donde surge una nueva categoría social, que algunos autores denominan “prosumidor”, como síntesis de productor y consumidor, permite a usuarios comunes o especializados la elaboración de producciones informáticas. La representación involucra fundamentalmente pautas culturales previas. Muy distinto a la representación es el sentido de la simulación, que ha sido teñida de una connotación negativa por su invocación al concepto de falsedad, pero en el contexto de la virtualidad digital, es fuertemente resignificada como buena cualidad. La representación puede ejercerse a través de innumerables formas físicas. En muy grandes rasgos, bajo dos modalidades perceptivas: la icónica y la poética. La representación procede sobre la memoria de la realidad, mientras la Simulación lo hace esencialmente sobre la sensación misma de la realidad.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3469
    Referencia bibliográfica
    Caló, J. y Voglino, J. (2005). La representación puesta en crisis por la simulación. En: Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de CD-ROM.
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV