Reuniones científicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 481-500 de 1305
-
Representaciones de la inmigración chilena en Bahía Blanca. Tensiones, percepciones, experiencias y estrategias en torno a la producción de la ciudadanía simbólica y el reconocimiento (1958-2000)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-07-01)El presente trabajo pretende aproximarse a las formas en que la colectividad chilena de Bahía Blanca ha percibido la imagen que la sociedad bahiense construyó acerca de ella desde fines de los años 50. Procura acercarse ... -
Colonialidad y otredad en la construcción de una “raza argentina"
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-07-01)El artículo hace mención a las intervenciones teóricas focalizadas en torno a la conformación étnica de la población vernácula y el deseo por cimentar un cuerpo nación pensado en términos de una utópica “raza argentina” ... -
Los medios de comunicación y las tecnologías digitales en el aula. Una experiencia de radio escolar
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-07-01)Este trabajo da cuenta de la experiencia realizada en escuelas de Bahía Blanca, Punta Alta, Puan, Juan A. Pradere, Salliqueló, Rivera y Pedro Luro a partir de la realización del El Aire es Gratis. Una propuesta de taller ... -
¿Racionalidad vs. Irracionalidad?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-30)En el marco de la temática de la mesa en la que hemos incluido nuestra ponencia nos interesa especialmente reflexionar sobre un aspecto que se plantea acerca de una de las interpretaciones de los resultados de los estudios ... -
Los jóvenes en las escuelas medias nocturnas. Aproximaciones a los significados otorgados al tiempo en la escuela
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-29)El presente escrito surge en el marco del proyecto de investigación “Significados, experiencias y participación de los jóvenes en la escuela media nocturna” dando continuidad a una línea de investigación iniciada en 1995, ... -
Redes de sociabilidad en la producción y comercialización de carne en Bahía Blanca : el itinerario de un abastecedor (1918-1953)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-29)El objetivo del presente trabajo es problematizar la dimensión relacional establecida por un mediador de la producción y el comercio local, Hilario Viñuela, un inmigrante que luego de arribar a la ciudad de Bahía Blanca ... -
Las estructuras de participación de los estudiantes en un curso universitario
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-26)El lenguaje juega un papel fundamental, por un lado como mediación social, comoninstrumento de comunicación y negociación en la interacción y, por otro, como mediación simbólica, ya que el lenguaje permite dar sentido a ... -
El aprendizaje en la escuela media nocturna : significaciones discursivas de los jóvenes
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-26)El presente escrito se enmarca en el proyecto de investigación V04/078: Significados, experiencia y participación de los jóvenes en la escuela media nocturna, que continúa una línea de investigación iniciada en 1995, y ... -
Un análisis epistemológico de conceptos psicopedagógicos : el caso de ‘modalidades de aprendizaje’ y ‘modalidades de enseñanza’ de Alicia Fernández
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-26)Este estudio se propuso analizar un conjunto significativo de producciones teóricas escritas de referentes nacionales de nuestra disciplina. Se inició con la obra de la psicopedagoga Alicia Fernández, por su reconocimiento ... -
Algunas prácticas de participación política de jóvenes en la escuela media nocturna
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-26)La presente investigación posibilitó conocer a través de entrevistas cualitativas, abiertas y en profundidad, las prácticas de participación política de los y las jóvenes de Viedma, en tanto experiencias de socialización ... -
¿De qué hablamos cuando hablamos de racionalidad?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-25)El objetivo del presente trabajo es presentar, con fines puramente pedagógicos y propedéuticos, la noción de racionalidad predominante en el análisis económico estándar, a saber, la racionalidad entendida como maximización ... -
Principios para cambios de un marco argumentativo en base a objetivos
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-25)Los sistemas argumentativos son una forma de modelar razonamientos revisables mediante la construcción, comparación y evaluación de argumentos a favor y en contra de ciertas afirmaciones. La propuesta permite estudiar una ... -
Imágenes del encuentro. Sociabilidad y cultura política en la fotografía de prensa (Bahía Blanca, 1900-1946)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-25)El presente trabajo aborda las representaciones fotográficas de la sociabilidad política aparecidas en la prensa ilustrada de Bahía Blanca durante las primeras cuatro décadas del siglo XX, con el fin de proponer algunas ... -
Enfoques y propuestas de enseñanza. Una mirada al interior de las propias prácticas
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-25)El presente trabajo tiene por objeto articular reflexiones en torno a lo didáctico y la enseñanza en el nivel superior con la experiencia vivenciada en la cátedra Teoría Educativa/Pedagogía, espacio en el que tengo ... -
¿Quiénes y por qué iban a ver las comedias de Plauto?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-19)La pregunta que se presenta como disparador surge del título de la mesa temática: el teatro como acontecimiento, único e irrepetible, y el espectador como protagonista, un personaje real toda vez que en las comedias de ... -
El estudio de caso para interpelar el campo de los derechos humanos
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-19)La siguiente ponencia se propone dar cuenta de cómo la selección del estudio de casos ubicados en diversos países/escenarios en América Latina, elaborado a partir la capacidad de problematización con perspectiva de los ... -
El uso de analogías en el análisis arendtiano del concepto de autoridad. Reflexiones sobre el experimento de Stanley Milgram
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-19)En este trabajo se expone brevemente el análisis arendtiano de la noción de autoridad y se hará referencia a las analogías vinculadas a la autoridad política que Arendt incorpora en su análisis de la tradición clásica. ... -
Del indicio al efecto abanico : el epistolario de José Martí como fuente para el estudio de la diagramación revolucionaria martiana
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-19)En su clásico texto “Martí: el héroe y su acción revolucionaria”, Ezequiel Martínez Estrada nos invita a conocer y estudiar la figura de José Martí asociada a su accionar en torno a un objetivo concreto: la emancipación ... -
Bioarte : estética de una militancia ecológica extrema
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-19)El presente trabajo pretende analizar el bioarte como un discurso reciente de las artes que, emergiendo para plantear una alternativa a la comunicación antropocéntrica establecida entre la humanidad y la naturaleza, ... -
¿Qué metodología para qué teatro? O la pregunta por la dimensión humana en el quehacer teatral
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-18)El grupo de estudiantes que cursó la materia Literatura Latina en el año 2013, preparó la adaptación, la producción y la puesta en escena de la obra Aulularia, la comedia de la Ollita, de Plauto. La materia, perteneciente ...