Reuniones científicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 501-520 de 1305
-
Praxis, materialismo y contradicción. Los aportes teóricos de Mao Tse-tung al marxismo
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-18)En el presente trabajo nos proponemos tematizar la centralidad de la noción de praxis en el pensamiento de Mao Tse-tung y su vinculación con los conceptos de materialismo y contradicción. En un principio, contextualizaremos ... -
Nutrir la razón imperialista : el imperio de la palabra en la construcción del bloque imperial norteamericano a fines del siglo XIX
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-18)La aparición del imperialismo norteamericano en Nuestra América nos remite a retrotraernos sobre un proceso de acumulación de acciones y actores. Los mismos, diagraman desde diversos afluentes el engranaje de una política ... -
3 x 3 x 3. El robo como vehículo de construcción dramatúrgica. La creación escénica en el seminario de dramaturgia de María Luz García
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-17)El tratamiento del espacio en lo que concierne a la actividad teatral, desde hace ya tiempo tiende a alejarse de un instrumento de imitación de aquello que no está. A partir de las crisis y transformaciones que el teatro ... -
Traducciones castellanas de Séneca en el siglo XV. A propósito de Floresta de Philosophos
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-17)La literatura de sentencias en la Edad Media castellana surge íntimamente asociada al proceso de traducción desde sus inicios. En un trabajo anterior establecí las relaciones genéticas entre traducción y creación literaria ... -
El ocaso del Imperio del Poniente. Una aproximación al estudio del fin del Imperio Colonial Español. La coyuntura como caso
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-17)El 98 cubano, en tanto hecho complejo, es generador de múltiples contextos y coyunturas que se entrecruzan y configuran un marco contextual mayor que enmarca la caída del Imperio Colonial Español y el surgimiento de una ... -
“Pura memoria” : experiencia de exilio, representaciones de la realidad y de la identidad social de la nación
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-16)Fue durante su periodo de exilio que Pedro Orgambide escribió la Trilogía de la memoria. La experiencia del exilio proporcionó a Orgambide insumos para trabajar con la memoria y la capacidad de pensar la narrativa como ... -
Aplicación de los estándares de la Convención sobre los Derechos del Niño en el sistema de responsabilidad penal juvenil
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-16)Nos encontramos ante un proceso constructivo del nuevo derecho penal juvenil conforme los lineamientos de la Convención sobre los Derechos del Niño. De la presente ponencia —la que resulta un recorte a los efectos de ... -
El Derecho a la educación en las escuelas rurales del Sudoeste Bonaerense. El caso de niños/as con necesidades educativas especiales (NEE)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-16)Este trabajo surge ya que en la práctica cotidiana, viví esta sensación de desamparo y desolación, que me han llevado a preguntarme: ¿Se cumplen los derechos de los niños/as con NEE en las escuelas rurales? ¿Reciben la ... -
Museo de la pesca artesanal en la localidad de Villa del Mar : resistencia a las políticas de exclusión del mar
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-16)Desde hace unos años, el gobierno de la provincia de Buenos Aires ha implementado diferentes acciones políticas a los fines de constituir a la ciudad de Bahía Blanca en ciudad puerto. Dichas medidas tomadas unilateralmente, ... -
Entre derechos y rejas : los derechos de los niños que se encuentran en contextos de encierro con sus madres privadas de libertad
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-16)Este escrito pone énfasis en los aspecto jurídicos internacional y nacional de protección de derechos de los niños y niñas que se encuentran en contextos de encierro con sus madres privadas de libertad teniendo en cuenta ... -
El cine en la clase de filosofía
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-12)Educar es poner a las nuevas generaciones en relación con determinados contenidos relevantes de nuestra época y con una herencia cultural. Es hacer entrar al sujeto en el mundo de la cultura, en un universo simbólico que ... -
A una cierta distancia
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-12)A lo largo del tiempo, la relaciones entre política y arte se han mantenido con diferentes grados de separación y proximidad; distancia y tiempo marcaron la dinámica relacional de ambos campos, por una parte y de forma ... -
Una nueva presencia : el yo que corrige en El espectáculo del tiempo de Juan José Becerra
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-12)Escucho la voz de Juan José Becerra ubicado detrás de un mostrador incómodo que se propone la promoción de su último libro, lo interpela una periodista avezada en la conversación con personalidades de las letras. Leo una ... -
Buen vivir y vivir en Aristóteles y Hannah Arendt. Una mirada hacia dos pensadores de la vida en común
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-11)El presente trabajo pretende profundizar la noción de buen vivir y vivir en Aristóteles en relación a la noción de polis y la relación de vida y política en Hannah Arendt. Nuestra indagación apunta a evaluar la forma en ... -
Algo que sepamos todos : legitimación del saber filosófico en la escuela
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2019)La filosofía es una disciplina que suele aparecer en los planes de estudio del sistema educativo de nivel secundario. Sin embargo, las horas que se le asignan en relación a otros campos del saber son acotadas: salvo ... -
Metáforas del arte de gobierno en los Essays de Francis Bacon
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2019)Este trabajo se inscribe en un proyecto colectivo de investigación acerca del uso de analogías, metáforas y ejemplos en la tradición del pensamiento político occidental. Esquemáticamente, podemos decir que las analogías ... -
Mi residencia como praxis
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-10)Pensar las prácticas es reconfigurarlas, darles un nuevo sentido para que sirvan de disparadores en nuevas experiencias. Con este trabajo pretendo analizar mi experiencia en el marco de la materia “Práctica Docente ... -
Revisiones y reflexiones acerca de la actualización de la tradición dramática clásica y su correlación con la práctica en el Teatro Estable del Departamento de Humanidades
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-10)En este trabajo nos proponemos reflexionar e indagar acerca de dos ejes principales que estructuran nuestra práctica en el Teatro Estable del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur. Comenzaremos ... -
El cuerpo del que escribe
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2019)El presente trabajo reflexiona sobre algunos aspectos del Seminario de Dramaturgia que dictara el autor y director cordobés Gonzalo Marull en la Facultad de Arte de la UNCPBA. Particularmente, nos interesa cómo la práctica ... -
John Cheever y Raymond Carver : un nuevo viaje en el tren
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-09)John Cheever se caracterizó por escribir Short Stories. Al hablar sobre su escritura, el autor afirmó que el formato de sus textos se destacaba por ser breve y por tener intensidad y naturaleza episódica. También mencionó ...