Listar Repositorio Institucional del Departamento de Economía por título
Mostrando ítems 97-111 de 111
-
Recursos naturales y crecimiento en la economía Argentina: evidencia empírica sobre la hipótesis de la maldición
(Universidad Nacional del Sur, 2015)En las últimas décadas, una de las hipótesis quizá más analizadas en relación a los efectos de los recursos naturales en los procesos de crecimiento ha sido la hipótesis de “la maldición de los recursos naturales”, término ... -
Redes organizacionales y desarrollo económico en ciudades pequeñas: el caso de la localidad de Pigüé
(2017)El presente trabajo tiene como objetivo analizar la dinámica institucional correspondiente a una localidad pequeña situada en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires: Pigüé. Esta ciudad tiene 13.800 habitantes y es ... -
La relación entre el gasto público social y el crecimiento económico en la Argentina
(Universidad Nacional del Sur, 2016)El objetivo de este trabajo es analizar qué relación existe entre el gasto público social y el crecimiento económico en Argentina durante el período 1980-2009. Haciendo foco en su incidencia sobre la productividad de los ... -
Relevamiento de campo de la Paradoja de Allais
(Universidad Nacional del Sur, 2015)En la teoría del consumidor con certidumbre se estudia el problema de decisión de un individuo cuando enfrenta una elección de consumo de una canasta de bienes. La solución a dicho problema se puede obtener por medio de ... -
El rol de las energías renovables en la transición energética: los estudios de caso de Argentina y Alemania
(Universidad Nacional del Sur, 2020-12)El desarrollo de las energías renovables permite producir energía al mismo tiempo que logra reducir las emisiones de GEI, dando así una respuesta al problema del calentamiento global. A su vez, la inclusión de las energías ... -
El rol de las organizaciones en el proceso de desarrollo económico: El caso del distrito de Coronel Rosales
(Universidad Nacional del Sur, 2015)El presente trabajo pretende dilucidar si la localidad de Punta Alta cuenta con estos rasgos particulares enunciados anteriormente. Bajo esta óptica las preguntas que guían el proceso de investigación son las siguientes: ... -
El rol de los servicios portuarios en el desempeño de los puertos: el caso del Sistema Portuario de Bahía Blanca
(2016)La principal hipótesis es que el sistema portuario analizado tendrá mayores posibilidades de inserción a escala global y de desarrollo en la medida que detente más diversidad de servicios portuarios. El trabajo se propone ... -
El sector de venta minorista de artículos para el hogar en Argentina: crédito personal vs tarjetas de crédito
(Universidad Nacional del Sur, 2016)En este trabajo se caracterizará el mercado minorista de electrodomésticos argentino, considerando especialmente el rol del crédito de consumo en el mismo. Se presenta un análisis de la competitividad siguiendo el esquema ... -
El sistema de garantías en Argentina: las SGR y los fondos de garantías, evolución y situación actual
(Universidad Nacional del Sur, 2016)Las PyMEs tienen un enorme potencial para las economías del mundo, son la base donde se forman emprendedores, se crean empleos de calidad y se generan condiciones sociales más equitativas. Sin embargo, las limitaciones de ... -
Teletrabajo: la modalidad digital en el mercado de trabajo
(2017)En nuestro país, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social define teletrabajo como “una forma de organizar el trabajo realizado a distancia mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación ... -
La teoría austríaca de ciclos económicos y la crisis subprime
(Universidad Nacional del Sur, 2016)Es un hecho ampliamente comprobado que la actividad económica en su agregado no varía en forma constante. En la mayor parte de las naciones con sistemas económicos modernos basados en el dinero el producto agregado oscila, ... -
Trampas de pobreza: un análisis para las regiones argentinas
(Universidad Nacional del Sur, 2016)El objetivo de este trabajo es estudiar las trampas de pobreza a nivel microeconómico vinculadas a la educación en Argentina y analizar la dinámica de dichas trampas por regiones geográficas. Con el fin de cumplir con el ... -
Turismo y crecimiento económico en América Latina y el Caribe: buscando diferencias y similitudes. Análisis del período 1995-2017
(Universidad Nacional del Sur, 2020)Varios autores han planteado el efecto positivo del turismo en las distintas economías a través de la premisa de Tourism-Led Growth Hypothesis (hipótesis del crecimiento impulsada por el turismo), la cual infiere que el ... -
El verdadero significado de la “independencia” de los Bancos Centrales en la teoría económica
(2017)El objetivo de este trabajo consiste en conocer los fundamentos teóricos de este precepto de política monetaria. Esto supone revisar en primer lugar los principios teóricos de la idea de inconsistencia temporal, que es el ... -
Vulnerabilidad y exclusión social en Argentina: un análisis durante el período 2006-2016
(Universidad Nacional del Sur, 2017-03)En esta tesina, se propone como objetivo general, considerar los niveles de privación en términos de vulnerabilidad y exclusión que posee la población de nuestro país y que caracterizan a la estructura social, y su evolución ...