• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Economía
    • Tesis de Grado y Trabajos de Práctica Final en Economía
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Economía
    • Tesis de Grado y Trabajos de Práctica Final en Economía
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Segmentación de tarifas energéticas e incidencia distributiva en Argentina. Su vinculación con la pobreza energética

    Thumbnail
    Ver/
    Poggiese, Milena-Tesis de Grado.pdf (1.597Mb)
    Fecha
    2023
    Autor
    Poggiese, Milena
    Director
    Ibáñez Martín, María María
    Colaborador
    Martínez, Cintia
    Palabras clave
    Política energética; Argentina; Segmentación de subsidios; Gasto energético; Pobreza energética
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La modificación del esquema de subsidios energéticos, al igual que cualquier política de tipo fiscal, tiene consecuencias sobre el nivel de bienestar absoluto y relativo de la población. En este caso puntual, la política implicó que el valor de la energía que el consumidor abona esté más alineado con el costo de la misma. Tal como fue mencionado, uno de los aspectos centrales en la generación de situaciones de pobreza energética está relacionado con la capacidad de pago por parte de los hogares. Así, el cambio introducido por la segmentación de tarifas podría tener incidencia sobre la proporción de la población de Argentina que se encuentra en situación de pobreza energética. Por otro lado, las políticas fiscales tienen efectos de incidencia distributiva y es relevante identificar quiénes se benefician del gasto público del gobierno (y en qué proporción lo hacen (McIntyre y Ataguba, 2011). Este aspecto tiene una relación directa con uno de los propósitos centrales de la segmentación de tarifas puesta en marcha en el año 2022, que pretendía un acceso más justo y equitativo de la energía. En este contexto, el objetivo del presente trabajo es analizar la incidencia de la segmentación de tarifas en el bienestar de la población urbana de Argentina y, a su vez, el efecto de su aplicación sobre el fenómeno de la pobreza energética. En otras palabras, se pretende evaluar si la segmentación de tarifas aplicada genera un cambio distributivo favorable y alivia la situación de pobreza energética en Argentina. Para lograrlo se analiza el marco normativo vinculado con la segmentación y se lo evalúa desde una perspectiva institucional. Posteriormente se realiza un ejercicio de microsimulación utilizando los datos de la ENGHo 2017-2018 para analizar el impacto de la segmentación de tarifas sobre la pobreza energética y sus implicancias en términos de incidencia distributiva. El trabajo se estructura de la siguiente manera. En la sección 2 se presentan los conceptos clave vinculados al estudio de pobreza energética y la incidencia distributiva. Luego, en la sección 3 se exponen diversas políticas del sector energético en Argentina y se focaliza en la segmentación de tarifas; específicamente, se explica la Segmentación propuesta en el Decreto 332/2022 P.E.N. En la sección 4 se detalla la base de datos, las variables y la metodología aplicada. En el último apartado de la sección 4 se presentan los resultados obtenidos en términos de pobreza energética e incidencia distributiva. Por último, la sección 5 presenta las principales reflexiones y conclusiones del análisis, así como también las futuras líneas de investigación.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6796
    Referencia bibliográfica
    Poggiese, Milena (2023). Segmentación de tarifas energéticas e incidencia distributiva en Argentina. Su vinculación con la pobreza energética. (Tesis de Grado). Disponible en: https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6796
    Colecciones
    • Tesis de Grado y Trabajos de Práctica Final en Economía [132]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV