• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Reflexiones en torno al uso de los libros de actas de las asociaciones étnicas como fuentes históricas. Los libros de actas de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos “La Fraternelle” de Pigüé

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (142.7Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Herzel, Juan Ulises
    Palabras clave
    Sociedad Francesa de Socorros Mutuos “La Fraternelle”; Pigüé (pcia. Bs. As.) Argentina; Libros de actas; 1891-1923; Asociacionismo
    Editorial
    Hemisferio Derecho.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El trabajo que proponemos analiza las características y la potencialidad de los libros de actas de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos “La Fraternelle” de Pigüé – colonia agrícola fundada en 1884 por un grupo de franceses de la región de la Aveyron liderados en esa empresa por Clemente Cabanettes –como fuentes históricas para la reconstrucción de la historia de la sociabilidad étnica en el sur de la provincia de Buenos Aires. El corpus abarca las actas del período 1891 (año de la fundación de la asociación) a 1923 y están repartidas en dos tomos. Consideramos que la reflexión en torno a este tipo de fuentes nos permitirá determinar las posibilidades y límites de lo que se denomina “método endógeno” (aquel que emplea las fuentes producidas por la misma asociación étnica, a saber: libros de actas y registros de socios) para la reconstrucción del asociacionismo francés en Pigüé. Este método aplicado al estudio del entramado asociativo generado por la inmigración de ultramar presenta limitaciones heurísticas a las que se refiere el Historiador Hernán Otero que, interesado por el tema del asociacionismo francés en la Argentina, se vio obligado a abordar la problemática desde lo que denomina “método exógeno”, que consiste en emplear fuentes alternativas como los registros estadísticos –tanto del Estado Argentino como del Estado Francés a través de su red consular– y la documentación diplomática ante la fragmentación o ausencia de fuentes producidas por las asociaciones francesas en la Argentina. En tal sentido, la indagación de los libros de actas de la “Fraternelle” de Pigüé reviste importancia en tanto constituye una “excepcionalidad” en el universo de fuentes asociativas galas, impactando tanto la completitud de la conservación, como el relativamente importante período que abarcan. Lo que lleva a preguntarnos sobre su producción, recepción y conservación. ¿Quiénes produjeron las actas de las asambleas de la asociación? ¿Por qué y para qué? ¿Eran leídas y releídas, cuándo, por quiénes? ¿Quién/es conservaron los libros de actas? ¿Dónde y cómo se conservan?
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2942
    Referencia bibliográfica
    Herzel, J. U. (2015) Reflexiones en torno al uso de los libros de actas de las asociaciones étnicas como fuentes históricas. Los libros de actas de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos “La Fraternelle” de Pigüé. En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol09.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV