Mostrando ítems 1161-1180 de 2116

    • ¿Por qué estudiar pedagogía? 

      Borel, María Cecilia; Yasbitzky, Ana Clara (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. La Plata, Argentina, 2011)
      Desde hace algún tiempo, éste es el interrogante que formulamos en la clase inicial de Teoría Educativa, a sucesivos grupos de alumnos de todos lo profesorados de la Universidad Nacional del Sur, y que nos ocupa en las ...
    • Una manera de pensar la relación entre pedagogía y universidad: formación profesional en la Universidad Nacional del Sur 

      Borel, María Cecilia; Malet, Ana María (Departamento de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ­ Universidad Nacional de La Plata. Argentina, 2011)
      Hemos advertido que la formación profesional en la U.N.S. asume modalidades tales como: la consideración de la realidad como fuente de interrogantes; las construcciones interdisciplinarias para la resolución de problemas; ...
    • La narración de la biografía escolar como recurso formativo 

      Aiello, Berta Graciela; Iriarte, Laura Rosana; Sassi, Viviana Graciela (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. La Plata, Argentina, 2011)
      Esta ponencia tiene la intención de comunicar algunos fundamentos que orientan nuestras prácticas docentes en Teoría Educativa, materia que se dicta para los estudiantes de los distintos profesorados de la Universidad ...
    • El castellano moderno 

      Marasso Rocca, Arturo (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata; Argentina, 1921)
      Desde López de Ayala al autor del Diálogo de la lengua y Luis de León, fué unánime el anhelo de elevar el castellano a la dignidad de las lenguas clásicas. El Renacimiento atraía los espíritus a las fuentes de la belleza ...
    • Luis Martín de la Plaza (Apuntes para un estudio) 

      Marasso Rocca, Arturo (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata. Argentina, 1921)
      Hay ya más de tres siglos a lo que el nombre del licenciado Luis Martín de la Plaza. corre impreso entre los de los más ilustres poetas de España. No obstante el general olvido de su tiempo, Martín de la Plaza es leído hoy ...
    • La enseñanza y la fraternidad americana 

      Marasso Rocca, Arturo (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Argentina, 1916)
      La América latina se encuentra en un momento histórico único y excepcionalmente ventajoso. Heredera de una civilización riquísima; con una sociedad sin prejuicios nacionales de exclusivismos egoístas; con fuentes de ...
    • El General Julio A. Roca: Su influencia en la enseñanza argentina 

      Marasso Rocca, Arturo (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Argentina, 1915)
      Se ha hablado de la existencia de los grandes hombres, como de una bella mentira: sin embargo ha sido dudoso de saberse si la humanidad ha luchado únicamente por formarlos, ó ellos se han dado con todos sus alientos, ...
    • Al margen del problema de la cultura 

      Marasso Rocca, Arturo (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Argentina, 1915)
      Todas las civilizaciones concurren á la obra de la cultura humana, como los vértices ascendentes de la pirámide al punto inmaterial de su cúspide. La cultura es nuestro amor más hondo y nuestra más salvadora esperanza: ...
    • Todo está guardado en la memoria (de los druidas). Apuntes para una lectura de El papiro del César (Astérix, vol. 36, 2015) 

      Marrón, Gabriela Andrea (Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Cátedra de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Argentina, 2017)
      Con la convicción de que las fronteras literarias también son porosas, lo que intentaremos hacer en este trabajo es poner en diálogo el último volumen de Astérix, titulado El Papiro del César (EPC), no sólo con los ...
    • Tragedia, oratoria y oralidad : Fórmulas retóricas en un proceso judicial (Esquilo, Euménides) 

      Gastaldi, Viviana Elba (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Lenguas Clásicas. Área de Filosofía Griega. Argentina, 2003)
      En la oratoria y en el drama esquíleo, las fórmulas retóricas -en tanto elemento común revelador de una cultura oral- pronunciadas en un juicio público, testimonian no sólo el acercamiento entre poeta y oradores en cuestiones ...
    • De Lucrecio a Borges y estaciones intermedias 

      Florio, Rubén (Universidad Nacional de La Plata; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Argentina, 2011)
      Este trabajo intenta mostrar la pervivencia de Lucrecio en unos pocos momentos de la tradición: en el reemplazo de la religión grecolatina por la cristiana, en la renovada convivencia de ambas creencias a partir del Humanismo ...
    • “Guerra de dioses”. Conflictos eclesiales y disputas políticas en Bahía Blanca entre 1969 y 1975 

      Dominella, Virginia Lorena (Universidad Nacional de La Plata; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Argentina, 2016)
      Durante los años ´60 y´70 la Iglesia Católica se vio marcada por una doble dinámica: por un lado, de aggiornamento en lo teológico y pastoral de algunos sectores, y por el otro, de resistencias y reacción dentro de la ...
    • María Minellono (compiladora), Las tensiones de los opuestos. Libros y autores de la literatura argentina del ‘80 Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 2004, 285 páginas.(Reseña) 

      Chauvié, Omar Atilio (Centro de Estudios de Teoría y Crítica; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Universidad Nacional de La Plata. Argentina, 2005)
      Los caminos que se bifurcan en los ingresos a la literatura argentina suelen tener instancias poco menos que ineludibles. Uno de estos pasos requeridos lo constituye la denominada “generación del 80”; de ahí que revisar ...
    • "Que ningún desgraciado muera de hambre": agricultura, reciprocidad y reelaboración de identidades entre los ranqueles en la década de 1840 

      Jiménez, Juan Francisco; Alioto, Sebastián Leandro (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Argentina, 2007)
      La imagen de las sociedades indígenas que habitaron las pampas rioplatenses con posterioridad al siglo XVI - y especialmente la visión acerca de su economía - ha sido objeto de una profunda revisión historiográfica y ...
    • Social preferences are not enough: Accounting for anomalous behavior in a complex mixed-motive game. 

      Moro, Rodrigo; Freidin, Esteban; Tohmé, Fernando (Universidad Nacional de Colombia., 2015)
      En algunos juegos económicos el comportamiento de los participantes difiere de manera sistemática del modelo de maximización de pagos y esto es usualmente atribuido a preferencias sociales. En este artículo, nos enfocamos ...
    • ¡Pero yo a esa señora le tengo una fe! Significación y resolución de padecimientos entre migrantes de Bolivia en Bahía Blanca, Argentina. 

      Hernández, Graciela Beatriz; Bertoni, María Belén (Universidad de los Lagos. Chile, 2015)
      El principal objetivo de este trabajo es analizar representaciones sociales acerca de la salud y la enfermedad y las maneras en que estas generan distintas prácticas que articulan a los distintos modelos de atención. La ...
    • Las normas sociales en los experimentos de coima: la necesidad de explicitar el estatus normativo y los deberes de cada rol 

      Hasrun, Hipólito Manuel; Freidin, Esteban; Moro, Rodrigo (Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Facultad de Psicología; Universidad Nacional de Córdoba, 2015)
      El primer objetivo del trabajo es ofrecer una clasificación de los distintos hechos de soborno a partir de dos dimensiones: quién comienza el intercambio corrupto, y en qué medida los involucrados cumplen la norma social. ...
    • Entre la información periodística y el trabajo etnográfico: los significados de una investigación sobre el arsénico en el agua y en los cuerpos de las personas 

      Hernández, Graciela Beatriz; Bertoni, María Belén (Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Argentina, 2015)
      El objetivo de este trabajo se centra en documentar lo no documentado, hacer una revisión histórico-antropológica del proceso por medio del cual se hizo pública, tanto en medios radiales como de prensa escrita, la existencia ...
    • "Intemperie". Una Poética en el Cruce Entre el Campo y la Memoria 

      Ribas, Diana Itatí (Universidade Federal do Espírito Santo, Centro de Artes. Brasil, 2015)
      En la obra “Intemperie”, el colectivo “La habitación infinita” anudó hilos artísticos, sociales, espaciales e históricos en una compleja trama poética, mediante estrategias de desplazamiento, de exhibición y de gestión ...
    • Un problema de difícil solución: la obtención de agua potable en la ciudad de Buenos Aires (segunda mitad del siglo XVIII) 

      González Fasani, Ana Mónica (Escuela de Historia, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta, 2015)
      El agua, ese bien preciado, escaso y no siempre de fácil obtención ha sido objeto de preocupación a lo largo de la historia. En el siglo XVIII los ilustrados van a proponer medidas para mejorar no sólo el acarreo sino la ...