¡Pero yo a esa señora le tengo una fe! Significación y resolución de padecimientos entre migrantes de Bolivia en Bahía Blanca, Argentina.
Fecha
2015Autor
Hernández, Graciela Beatriz
Bertoni, María Belén
Palabras clave
Salud; Análisis cualitativo; Migración; ReligiónEditorial
Universidad de los Lagos. ChileMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El principal objetivo de este trabajo es analizar representaciones sociales acerca de la salud y la enfermedad y las maneras en que estas generan distintas prácticas que articulan a los distintos modelos de atención. La metodología de trabajo es la cualitativa etnográfica. En este artículo ponemos en juego dos estrategias de investigación características tanto de la disciplina histórica, especialmente en la historia oral, como de la antropológica: el relato de vida y la observación participante. A partir de estas técnicas, analizamos el proceso de salud, enfermedad y atención de varones y mujeres llegados/as de Bolivia a Bahía Blanca.
A partir de este trabajo cualitativo pudimos identificar y analizar las siguientes prácticas surgidas en modelos de atención de la salud no hegemónicos: la vinculación que existe entre el surgimiento de la festividad de la Virgen de Urkupiña en la ciudad de Bahía Blanca, la conversión a la Iglesia de Jesucristo de os Santos de los Últimos Días (mormones) y la sanación de una enfermedad. Con la misma perspectiva teórico-metodológica también focalizamos y analizamos prácticas de salud y atención articuladas con el Modelo Médico Hegemónico. Los resultados del trabajo producen un conocimiento situado que da cuenta de las formas en que los migrantes ponen en vinculación diversos modelos de atención en la carrera por resolver su padecimiento. Esto se produce en un tiempo y un espacio específico, al cual accedemos a partir de un trabajo de campo también acotado temporal y espacialmente.
Referencia bibliográfica
Hernández, G. B. & Bertoni, M. B. (2015) ¡Pero yo a esa señora le tengo una fe! Significación y resolución de padecimientos entre migrantes de Bolivia en Bahía Blanca, Argentina. Revista Inclusiones, 2(1), 122-145. Recuperado de http://www.revistainclusiones.com/gallery/6%20oficial%20articulo%20ene%20mar%20%202015%20rev%20inc.pdfColecciones
- Artículos de revistas [476]