Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH): Envíos recientes
Mostrando ítems 1181-1200 de 2116
-
El problema de las escalas en el campo de estudio de los exilios políticos argentinos recientes
(Universidad Nacional de Rosario; Facultad de Humanidades y Artes; Centro de Estudios Sociales Regionales; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica. Argentina, 2015)En la última década, el campo de estudio sobre los exilios políticos argentinos de los años setenta viene expandiéndose y diversificando su agenda de temas y problemas. Desde las investigaciones pioneras sobre trayectorias ... -
Enfoques postcognitivistas: rótulos, presupuestos y posibles lecturas
(Secretaria de Educación Pública, Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano; Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; Universitat de les Illes Balears, 2015)Whereas once the conflict within cognitive science was between connectionism and cognitive approach, today “the struggle of fashion” is from the classical and “postcognitivist” approaches to cognition. These “new” approaches ... -
¿En qué consiste el problema de marco? Confluencias entre distintas interpretaciones
(Ediciones Uninorte. Colombia, 2015)El problema de marco (frame problem) cuestiona cómo los procesos cognitivos determinan qué información, de entre toda la disponible, es relevante dada una tarea determinada. Aunque postulamos una definición posible, ... -
Dinámica de la conflictividad laboral desde experiencias obreras. La construcción de solidaridades en metalúrgicos bahienses de los años ´70
(Centro de Estudios Avanzados; Universidad Nacional de Córdoba. Argentina, 2015)En este trabajo nos proponemos analizar algunos aspectos que caracterizaron la dinámica de la conflictividad laboral en los años ´70 dentro de una de las metalúrgicas más importante de la ciudad de Bahía Blanca ubicada en ... -
El abordaje de las relaciones interétnicas en los ensayos “Radiografía de la pampa” y “Muerte y transfiguración de Martín Fierro” de Ezequiel Martínez Estrada
(Universidad Nacional de Río Cuarto. Asociación Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur. Argentina, 2015)La presente ponencia es una aproximación que pretende pesquisar a partir de una lectura etnohistórica de algunos capítulos correspondientes a una parte de la obra de Ezequiel Martínez Estrada; hemos seleccionado al respecto ... -
Problemas de recogida y fijación de muestras del discurso digital
(UAM. Universidad Autónoma de Madrid. España, 2015)One of the challenges faced by the analyst of digital communication consists on the establishment of a corpus that preserve the representativeness and which responds to the nature of these samples of language, in particular ... -
El regreso de los militares veteranos de guerra de Malvinas a la Armada: entre el ocultamiento, el silencio y el aislamiento. El caso de los marinos del Apostadero Naval Malvinas
(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia. Argentina, 2015)El artículo aborda la inmediata posguerra de los integrantes el Apostadero Naval Malvinas –una unidad logística naval– durante el Conflicto del Atlántico Sur. En concreto, analiza las experiencias de regreso a la Armada ... -
La guerra de Malvinas: experiencias, historia y memoria. Presentación
(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia. Argentina, 2015)Desde 1982 hasta el presente, la guerra de Malvinas ha sido objeto de estudio de periodistas, cientistas políticos, historiadores, antropólogos, dirigentes políticos, militares (protagonistas o no del conflicto), quienes ... -
La memoria social de los ex-soldados combatientes del Apostadero Naval Malvinas en el Conflicto del Atlántico Sur. Un análisis a través de las anécdotas recurrentes del grupo
(Centro de Estudios de Historia Militar. España, 2015)El artículo aborda la memoria social de un grupo de ex-soldados combatientes argentinos del Conflicto del Atlántico Sur: los conscriptos que integraron el Apostadero Naval Malvinas, una unidad logística de la Armada que ... -
Entre Francia y la Argentina las redes humanitarias de la expatriación catalana republicana en la segunda posguerra
(Universidad Nacional de Cuyo.Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. Argentina, 2015)Este artículo se propone analizar el universo de prácticas humanitarias en la expatriación catalana republicana en la segunda posguerra mundial haciendo foco en el papel jugado por el intercambio epistolar que se desarrolló ... -
Los expatriados catalanes en Chile y Argentina y el universo de la ayuda solidaria hacia las víctimasde la guerra civil española
(Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Programa de Estudos Pós-Graduados de História. Brasil, 2015)Este artículo analiza las estrategias solidarias desplegadas por los expatriados catalanes residentes en Chile y en Argentina en los años treinta y cuarenta del siglo pasado, prestando especial atención a aquellas empresas ... -
El imaginario del exilio en la prensa española de la transición democrática
(Universidad del Salvador. Argentina, 2015)Este artículo se propone analizar el imaginario del exilio que vehiculizó la prensa de la transición española (El País, La Vanguardia, Triunfo, ABC) mientras se estaban concretando los retornos de los republicanos y cuando ... -
Sobre La política del destierro y el exilio en América Latina de Mario Sznadjer y Luis RonigerHacia un enfoque sociopolítico, macro-histórico y teórico-analítico del problema
(Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Argentina, 2015)Este artículo reflexiona sobre el impacto de la publicación en español del libro La política del destierro y el exilio en América Latina de Mario Sznadjer y Luis Roniger (México, FCE, 2013) en la consolidación del campo ... -
Espacios de sociabilidad, redes sociales de la renovación católica y militancia contestataria en Bahía Blanca (Argentina), entre 1968 y 1975
(Instituto de Estudios Internacionales, Universidad Arturo Prat. Chile, 2015)El artículo reconstruye las relaciones entre personas y grupos del catolicismo liberacionista en Bahía Blanca (Argentina), entre 1968 y 1975. Describe los espacios de sociabilidad ligados a la renovación eclesial, así como ... -
Una vuelta a la “casa bonita”. Un bricolage interpretativo de las fuentes documentales sobre los rituales de menarquía de los pueblos originarios de la Patagonia argentina (Siglos xix y xx)
(Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Argentina, 2015)El principal objetivo de este trabajo es proponer un nuevo análisis del texto del británico Georges Musters, en el que describe una ceremonia de menarquía (a la que denominó “casa bonita”) observada entre tehuelches de la ... -
Cruzando varias fronteras. Feminismos, postfeminismos y relecturas del significado de rituales de menarquía, matrimonio y muerte entre los pueblos originarios de la Patagonia argentina
(Centro de Estudios Históricos Interdisciplinarios sobre las Mujeres; Facultad de Filosofía y Letras; Universidad Nacional de Tucumán. Argentina, 2015)Queremos visibilizar la existencia en la producción histórica y antropológica de los pueblos originarios de la Patagonia argentina de una serie de rótulos –verdaderas fronteras epistemológicas- utilizados para describir ... -
Ethnic revival: actitudes, políticas y usos lingüísticos de los alemanes del Volga en la Argentina
(Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones. España, 2015)Presentamos en este artículo datos sobre la existencia actual de un ethnic revival entre los descendientes de inmigrantes alemanes del Volga en la Argentina, entre quienes la conservación de la lengua de origen, que fue ... -
La higiene en el Buenos Aires de Siglo XVIII
(Universidad Autónoma de Madrid: Instituto Universitario "La Corte en Europa. España, 2015)El setecientos fue una etapa de gran efervescencia intelectual en la que se destacó la construcción de una ciencia vinculada con el desarrollo de la burguesía urbana que proclamaba el progreso en todos los aspectos, también ... -
El motivo del viaje en la literatura de sentencias
(Pontificia Universidad Católica Argentina, 2015)En la Edad Media castellana, el motivo del viaje aparece en el siglo XIII en las colecciones de sentencias de procedencia oriental. Constituye generalmente una introducción narrativa que justifica la recopilación de los ... -
Ártemis y la ciudad en el Himno a Ártemis de Calímaco
(Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones. España, 2015)El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de la faceta de Ártemis como diosa de ciudad, aspecto poco desarrollado en la literatura, pero que se despliega enfáticamente en un himno que presenta el crecimiento de ...
