Mostrando ítems 841-860 de 1305

    • Infancia, migración e identidades 

      Hernández, Graciela Beatriz; Calla, Lucía (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
      Proponemos comunicar las características de un trabajo en talleres realizado en el Paraje Alférez San Martín, en la General Básica N° 41 Y el SEIMM N° 3 [jardín de infantes), en un área rural cercana a la ciudad de Bahía ...
    • Las representaciones de la sustentabilidad en Noticias del Polo de la Asociación Industrial Química Bahía Blanca (2004.2008) 

      Heredia Chaz, Emilce (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
      Ante a los crecientes conflictos entre industria y sociedad, las empresas del complejo petroquímico de Bahía Blanca han asumido un rol socializador mediante múltiples ejes de acciones culturales, educativas y comunicacionales. ...
    • Identidad y arquitectura identitaria en el Antiguo Reino de Ur III 

      Gómez, Stella Maris Viviana (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
      En Oriente Próximo, la condición de "habitante" de un reino era probablemente vivenciada desde un plano negativo, destacándose la imposición de una autoridad que percibe tributos, prescribe levas y trabajos obligatorios, ...
    • Las tecnopatologías del yo: el cuerpo incautado (o ¿Quién c ... es Cumbio?" 

      Goicochea, Guillermo Fabián (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
      Aquí se pone un juego una hipótesis que pretende ejercerse, y pensarse, más precisamente como una búsqueda. Se trata de plantear la discusión sobre un tema central de nuestra ontología actual (si es que aún nos queda ...
    • Ni tan caras ni tan caretas; representaciones femeninas en el Centenario. 

      Figari, María Rosa; Hovhannessian, María Marta; Sacchetti, Laura (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
      Las representaciones, "matrices que conforman las prácticas a partir de las cuales el propio mundo social es construido", tal como define Chartier. son además "los patrones de los que surgen sistemas clasificatorios y ...
    • Representaciones y autosocioanálisis. Revisión de una investigación desde la perspectiva de Pierre Bourdieu 

      Fanese, Griselda (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
      Este trabajo propone una revisión de trabajos de investigación que he realizado. Uno, Teatro, prensa y política cultural en la Neuquén de los '80. El Teatro del Bajo en el discurso del diario Río Negro, y otro, Un lugar ...
    • Consideraciones psicoanalíticas sobre la identidad 

      Elgarte, Roberto Julio (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
      Se propone interrogar la pertinencia de la noción de identidad en el campo teórico clínico del psicoanálisis. Se hace un recorrido por autores que han trabajado la temática del sentimiento de identidad en la adolescencia ...
    • Identidad y sentido. Aportes a la lectura deleuziana de L.Carrol. 

      D'Amico, Ernesto (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
      En la lectura deleuziana de Carroll en Ia Lógica del sentido, la cuestión de la identidad y la del sentido están íntimamente relacionadas. La identidad es un elemento del sentido común; por otra parte el sentido, que ...
    • La unidad originaria como condición de posibilidad del racismo: la construcción de las diferencias. 

      Cuadro, Mariela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
      El presente ensayo intenta pensar el lugar que ocupa la idea de una unidad originaria, primera e inengendrada en determinada concepción del racismo sostenida en el pensamiento de Foucault, considerándosela condición de ...
    • Cuerpo, identidad y singularidad en Jean Baudrillard. 

      Cenci, Walter (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
      Desde la metafísica hasta la psicología, pasando por la antropología y la socioloqía. el problema de la identidad se relaciona con el de la diferencia, pero cruzando en diagonal a este tándem de identidad y diferencia ...
    • La maternidad es la verdadera prueba de la feminidad: representación e identidad femenina en la Inglaterra victoriana. 

      Caviglia, María Jorgelina; Marinsalta, Claudia I. (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
      Las profundas transformaciones sociales registradas en Inglaterra en el siglo XIX alcanzaron también a las mujeres, dando origen a un intenso debate en relación con la denominada cuestión femenina. El discurso patriarca! ...
    • Catolicismo y trabajo femenino a principios del siglo XX: Representaciones de género sobre el magisterio en la prensa bahiense. 

      Bracamonte, Lucía (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
      La figura de la maestra es significativa para los católicos, pues aúna dos problemas acuciantes: el del trabajo femenino extrafamiliar asalariado y el de la laicidad educativa. Precisamente, el objetivo del presente ...
    • El palacio municipal de Coronel Pringles: ¿Ideología o representación? 

      Bohn, Jorgelina (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
      El Palacio Municipal de Coronel Pringles es construido en 1938 por el Ingeniero-Arquitecto Francisco Salamone durante la gobernación de Manuel Fresco. El edificio tiene características robustas y representa el ideario ...
    • Estado: una mirada adolescente 

      Balul, Ana; Barberi, Silvia; Farías, Carla; Giannechini, Silvina (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
      Los alumnos de primero Polimodal tienen dificultades para elaborar definiciones del concepto de Estado. Los manuales de divulgación no brindan definiciones concretas y su información es fragmentada y confusa. Sin embargo, ...
    • Representaciones sociales e identidad docente 

      André, María de los Ángeles (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
      En este trabajo abordé como tema de investigación la cuestión de las representaciones (RCC) del cambio científico, específicamente las representaciones sociales y analicé un caso de aplicación en la mecánica newtoniana, ...
    • www.laplatadigital.com 

      Alvarez, Andrea M.; Pistola, Juliana Paula (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
      Los registros visuales son una fuente documental importante que, nos permiten acceder a los testimonios de diferentes épocas, especialmente la actual, donde lo visual y lo tecnológico se ha convertido en un elemento ...
    • Anarquismo y temor social. Las representaciones de lo contrahegemónico en la prensa bahiense del Centenario 

      Agesta, María de las Nieves (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
      Hacia el Centenario de la Revolución de Mayo, la percepción optimista sobre el arribo masivo de inmigrantes a la Argentina había cedido ante la desconfianza que suscitaban los recién llegados, especialmente si comulgaban ...
    • Fw: Fw: Fw: A mi me encantó. Reenviar please! (Intervención artística) 

      Travaglio, Jimena Mariel; Rodríguez, Agustín Eduardo (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)
      Las presentaciones de diapositivas en formato .pps (Presentaciones de PowerPoint), son un formato masivo de circulación de imágenes, que usualmente se transmiten mediante el correo electrónico. Este tipo de producciones ...
    • Los morbotones (Intervención artística) 

      Kreitz, Leandro A.; Rotili, Víctor J.; Sedano, Jesús A. (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)
      Este proyecto o, mejor dicho, intervención, se realizará en base al concepto de la morbosidad y sus límites. Como morbosidad aclaramos que es la condición del que o de lo que se siente atraído por lo desagradable, lo cruel ...
    • Sí pero no. (intervención artística) 

      Gouiric, Mariela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)
      El proyecto Sí pero no propone poner en evidencia diferentes situaciones sociales propias de la ciudad, que se repiten con el paso de los años, recurriendo a la interacción entre diferentes elementos en una performance, usándolos ...