Estado: una mirada adolescente
Fecha
2011Autor
Balul, Ana
Barberi, Silvia
Farías, Carla
Giannechini, Silvina
Palabras clave
Representaciones sociales; Concepto de Estado; AdolescentesEditorial
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del ArteMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los alumnos de primero Polimodal tienen dificultades para elaborar definiciones del concepto de Estado. Los manuales de divulgación no brindan definiciones concretas y su información es fragmentada y confusa. Sin embargo, los alumnos repiten memorísticamente y sin comprensión, fórmulas sencillas como: "El Estado es la Nación jurídicamente organizada". Los docentes serían quienes las reproducen.
Asumiendo que las representaciones sobre el Estado que existen en una sociedad son axiales para la libertad de pensar posibles cambios, planteamos la responsabilidad que la práctica docente debe adjudicarse sobre las mismas.
Contemplando la complejidad del concepto y las posibilidades de abstracción de los adolescentes, el Estado podría servir como eje para abordar la enseñanza de la Historia Argentina del siglo XIX.
No podremos construir un Estado "perfecto", pero nuestras representaciones colectivas no deben impedirnos buscar una forma de organización que alcance el bienestar del conjunto social.
Referencia bibliográfica
Balul, A., Barberi, S., Farías, C. & Giannechini, S. (2011). Estado: una mirada adolescente. En: III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e Identidades”. Septiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de CD-ROM.Colecciones
- Reuniones científicas [1303]