• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Anarquismo y temor social. Las representaciones de lo contrahegemónico en la prensa bahiense del Centenario

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de conferencia (393.7Kb)
    Fecha
    2011
    Autor
    Agesta, María de las Nieves
    Palabras clave
    Anarquismo; Bahía Blanca (Argentina); s.XIX; Clero
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Hacia el Centenario de la Revolución de Mayo, la percepción optimista sobre el arribo masivo de inmigrantes a la Argentina había cedido ante la desconfianza que suscitaban los recién llegados, especialmente si comulgaban con el socialismo o el anarquismo. En Bahía Blanca, que desde mediados de la década de 1880 había visto crecer su población gracias al nutrido contingente inmigratorio, los temores frente la movilización obrera y la difusión del anarquismo inquietaban cada vez más a la burguesía local. Acorde a sus intereses y preocupaciones y amparados por la criminología positivista, los medios periodísticos de filiación conservadora y liberal contribuyeron a la construcción de una identidad anarquista criminalizada que justificó las leyes represivas promulgadas por el Fstado y propuso una representación de las "clases peligrosas" haciendo uso de los adelantos tecnológicos a su disposición. En el presente trabajo, analizaremos las representaciones visuales y discursivas construidas por la revista Proyecciones ante el atentado anarquista que en 1909 culminó con la muerte del coronel Ramón Falcón en la ciudad de Buenos Aires. Esta publicación, aparecida entre 1909 y 1910, constituyó un auténtico proyecto editorial moderno encabezado por la juventud ilustrada bahiense. Aunque opositora en lo político, Proyecciones contribuyó a reforzar los ideales de orden y progreso cuando la irrupción de los grupos contrahegemónicos amenazó con desestabilizar el sistema vigente.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3570
    Referencia bibliográfica
    Agesta, M. N. (2011). Anarquismo y temor social. Las represetaciones de lo contrahegemónico en la prensa bahiense del Centenario. En: III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e identidades”. Septiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de CD-ROM.
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV