Reuniones científicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 821-840 de 1305
-
El lector sometido
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)Un lector de la antigüedad latina clásica no posee, a mi juicio, la libertad que nosotros tenemos cuando leemos un libro de poesía. Por el contrario, guiado por la fisiología de la lectura que impone el rollo papiráceo, ... -
¿Quiénes eran?: representaciones de los desaparecidos y asesinados por acción de la Triple A y la Dictadura en las memorias locales (Bahía Blanca, 1995-2004)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)En este trabajo analizo los procesos de construcción de memorias sobre el pasado de violencia política y represión en la ciudad de Bahía Blanca, centrándome específicamente en los modos en los que las producciones de los ... -
Producción de identidades en prácticas rituales escolares
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)El presente trabajo se propone abordar la producción de identidades que se dan al interior de prácticas rituales escolares: la interpelación se dirige a las identidades que se favorecen y se excluyen en los significados ... -
Subjetividades, imaginarios y sensibilidades del presente. El fenómeno Cumbio
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)El presente texto se propone explorar las subjetividades, los imaginaros y las sensibilidades del presente que resultan de cambios estructurales como la globalización, la mundialización de la cultura, la resignificación ... -
Mi casa, tu casa. Una aproximación al análisis de las representaciones de la cultura material de las sociedades indígenas prehispánicas presentes en los manuales escolares (1993-2006)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)En el siguiente trabajo se analizan las representaciones de las sociedades indígenas prehispánicas a través de las referencias sobre la cultura material presentes en las imágenes y textos de los manuales escolares de ... -
La constitución del Übermensch como el creador del mundo transvalorado. Una lectura de la obra de Egon Schiele.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)El Übermensch crea nuevos valores según el sentido de la tierra y del cuerpo, convirtiéndose en el artista del mundo transvalorado. Para esto es necesaria la embriaguez como la condición fisiológica previa a cualquier ... -
Una marca de memoria en el espacio público en la ciudad de Rosario. En respuesta a una demanda de evocación
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)En este trabajo nos proponemos indagar qué implicancias tiene una inscripción pública de la memoria del pasado reciente argentino en un espacio público en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. Tal análisis se ... -
Saldos y retazos: algunas aproximaciones a la identidad durante el primer centenario local (Bahía Blanca, 1928)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)Pensar en la construcción de la identidad durante el centenario de la fundación de Bahía Blanca, requiere distinguir entre las tradiciones elegidas en el plano discursivo, los proyectos y las realizaciones, las ... -
Fronteras del mundo, fronteras de la política. Un recorrido por el pensamiento de Étienne Balibar.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)El presente artículo se propone profundizar la noción de "frontera" tal como es trabajada por el filósofo francés contemporáneo Étienne Balibar. En este sentido, se trata de establecer una analítica que de cuenta de las ... -
Discusiones en torno al realismo en las generaciones jóvenes del primer postperonismo
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)El golpe de Estado que derrocó al gobierno de Perón en 1955 tuvo como uno de sus efectos la consolidación en el campo de literatura de algunas discusiones que no terminaban de cobrar dimensión mientras el objetivo más o ... -
El Panteón progresista en las calles de Villa Mitre. Un caso peculiar de topografía urbana y construcción de la identidad
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)La presente ponencia se inscribe en el marco del proyecto de investigación denominado Bahía Blanca: poder; representaciones y proceso de construcción de la identidad urbana, cuyo propósito es analizar la plasmación de ... -
Raúl Larra: Payró y el recorrido de una lectura
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)En el año 1938 la editorial Claridad publicó el primer trabajo de Raúl Larra: Payró, el hombre y la obra .. Prologado por Álvaro Yunque, el ensayo biográfico de Larra se enmarca dentro del apogeo del período al cual María ... -
"¿De acá o de allá? Identificaciones nacionales de estudiantes secundarios extranjeros
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)El presente trabajo busca analizar, a partir de los relatos de estudiantes secundarios nacidos fuera de Argentina, cómo los procesos de identificación con un país son construidos y recreados a partir de las experiencias ... -
El quiebre de la representación como apertura a la infancia. Paul Klee
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)Este trabajo trata de dar cuenta de cómo el pensar y expresarse artísticamente, entendidos como una apertura a la novedad, a la experiencia, es un andar que recorren I@s niñ@s y una posibilidad de quienes no lo son, en ... -
Ella callaba ... (género e imaginería finisecular)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)Esta ponencia examinará los relatos de Borderland (1907) y La eterna angustia (1908), de Atilio Chiappori, a la luz de las principales hipótesis de lectura sobre género y fin de siglo en el modernismo hispanoamericano. ... -
De las «miasmas» a «una revolución»: la imagen del grupo Austral en la Revista Museo (1964 - 1968)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)A partir de 1964 y hasta 1968, Ubaldo Tognetti y el Grupo Austral, desde la dirección del Museo Municipal de Bellas Artes, llevaron adelante la edición de Museo, una de las varias producciones escritas que se concretaron ... -
Google™ te quiere: una breve historia del marketing
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)La historia de Google es bastante poco conocida, al menos si tomamos como parámetro lo generalizado de la utilización de su motor de búsqueda. Por supuesto, Google es mucho más que ese servicio, incluso cuando se ha ... -
Los cuerpos femeninos en la prensa bahiense de las primeras décadas del siglo XX (1900-1935)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)La sociedad inscribe los cuerpos de hombres y mujeres dentro de una serie de relaciones con vistas a su disciplinamiento a través de instituciones de muy diversa índole, como lo son las publicaciones periódicas, donde ... -
Las juventudes como sujetos de cambio. Representaciones sociales durante el Rocazo (Roca, 1972)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)En julio de 1972, la ciudad de Roca (Río Negro) se levantó de forma violenta contra el gobierno dictatorial en lo que hoy conocemos como "el Rocazo". En ese contexto de movilizaciones, los/asjóvenes tuvieron un rol social ... -
Subvertir la tradición, las Estampas en la Semana Santa tandilense de 1996
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)Durante la conmemoración de la Semana Santa de 1996, Tandil recibió miles de peregrinos y turistas. La parroquia del Santísimo Sacramento se encargó de la programación de los actos litúrgicos, mientras que la Dirección ...