Reuniones científicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 561-580 de 1305
-
Aspecto de punto de vista en la variedad de contacto mapuzungun-español (Patagonia argentina)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2019)La variedad de español no estándar propia de la Patagonia argentina se define a partir del contacto mapuzungun-español en la región. La misma ha sido denominada “castellano mapuchizado”, en tanto variedad de español ... -
En torno al estatuto del trabajo intelectual. Una lectura categorial del proceso de abstracción social en la subsunción real del proceso de trabajo al capital
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)La presente investigación consiste en analizar, de modo sucinto, el estatuto del trabajo intelectual según Karl Marx. En primer lugar, reconstruiremos del proceso de producción específicamente capitalista. En segundo lugar, ... -
Formación cívico-ciudadana y participación universitaria
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)A partir de 1973, en Chile, se reduce en todas sus metas el Estado Docente. El acontecer político, económico y administrativo de la Nación, clausura los espacios de expresión de la conciencia crítica y reduce, desvía y ... -
Dos miradas disruptivas al pasado en torno a construcciones epistemológicas anti-sistémicas
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)La presente comunicación se centra en el análisis de dos textos de extracción diferente y que se corresponden asimismo a dos actores políticos de fuerte anclaje en el pensamiento nuestroamericano: José Julián Martí (Madre ... -
"El movimiento reformista universitario en América Latina: el caso peruano a través del debate entre Haya de la Torre y Mariátegui"
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)El movimiento reformista, cuyo epicentro estuvo en Córdoba en 1918, no sólo significó la democratización de la universidad en lo que respecta a la participación de los estudiantes y graduados en la toma de decisiones de ... -
Rupturas y continuidades discursivas del neodesarrollismo y el neoliberalismo tardío en la Argentina
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)Reflexión sobre el cambio epocal en América Latina, y en Argentina particularmente, el autor se propone detectar de qué manera se reflejaron cambios en el discurso político, las rupturas, y las continuidades discursivas ... -
Educação inclusiva como pressuposto de design de aplicativo dirigido a analfabetos funcionais
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)En esta presentación destacamos aspectos de una investigación que busca construir un diseño inclusivo, el cual pueda amparar la elaboración de un prototipo de aplicación orientado a la mejora de los niveles de escritura y ... -
La vigencia de los valores y banderas del movimiento estudiantil argentino de 1918 en el México actual
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)Al Siglo XX se le conoce por sus vertiginosos cambios y transformaciones, fue un siglo en el que no hubo tranquilidad ni tolerancia, en él se desarrollaron dos espeluznantes guerras, las más intensas que los seres humanos ... -
Ciencia-ficción de la truchez : narrativas argentinas contemporáneas, entre el realismo y la ciencia ficción. Anotaciones sobre Varadero y Habana maravillosa de Hernán Vanoli
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)Serie de apuntes acerca de la narrativa argentina actual, en un caso en particular, como prisma en el que se reflejan otros relatos que recomponen o fragmentan el pasado trágico, o rediseñan el presente siempre en disputa ... -
Presentación Corredor de las Ideas y XV coloquio de filosofía política
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)El Corredor de las ideas encarna un proyecto que nace y se nuclea en torno a temáticas comunes de un área recortada del Mercosur para luego ampliarse en el mapa, las tareas y las disciplinas. A su vez los coloquios invitan ... -
“Libertad! No Licencia; Igualdad entre Ambos Secsos” : “La Camelia” periódico editado por mujeres en Buenos Aires entre los meses de abril y junio de 1852 y su concepción de “orden” y progreso”
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)El presente trabajo propone, identificar y comprender las concepciones de Orden y Progreso contenidas en el periódico femenino La Camelia. Se observa que estas damas participaron en una de las arenas privilegiadas de la ... -
En busca de evidencias
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)El lenguaje es un tópico de la filosofía y atraviesa a la mayoría de las disciplinas filosóficas. Además de constituirse en objeto de estudio de las investigaciones de Filosofía del Lenguaje, hay capítulos enteros sobre ... -
“Los inquietos de ahora” Tiempos y destiempos en el diálogo América y Europa en la década del 20 en Argentina
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)Desde la caracterización y la operatividad del concepto de “cosmopolitismo marginal” en tanto aspiración o “deseo de mundo”de escritores periféricos latinoamericanos se pretende revisar la creación de la Revista Proa desde ... -
El Conflicto de las Facultades : ¿un escrito kantiano en defensa de la autonomía universitaria y en contra del estado prusiano?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)En esta comunicación nos proponemos reconstruir la forma en que Kant plantea la relación entre la universidad como difusora de la ilustración y el interés del estado respecto de sus contenidos, según el Conflicto de las ... -
“Desencubrimiento” : para pensar la autoctonía según Martí
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)Nos convoca el propósito de intentar un acercamiento a la visión de los pueblos originarios en el constructo “Nuestro/ Nosotros” martiano, a la luz de las categorías conciencia histórica de América y la antinomia descubrimiento ... -
Un “desplazamiento del centro de gravedad” : La crítica de Nietzsche a la Universidad y sus doctos en el contexto de aparición del Reich alemán
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)El artículo vincula la estrecha relación que mantuvieron siempre en Alemania la guerra y la cultura, la educación y la destrucción, la política y la poesía, el espíritu y la violencia. No es casual que en la memoria colectiva ... -
Espacios públicos y miedo desde la perspectiva de las mujeres en Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)El tema central de este artículo es la relación entre espacio público y miedo desde la perspectiva de las mujeres. El espacio público es particularmente significativo en la vida de las mujeres, siendo percibido como un ... -
Presencia y actualidad del ideal transdisciplinario. El caso Novalis
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)El presente trabajo intenta descubrir, a través del testimonio del influyente pensador alemán de fines del siglo XVIII apodado Novalis, la posibilidad interpretativa que ofrece el ideal transdisciplinario como leitmotiv ... -
La piedra, el lenguaje y los hombres : Sartre y Ponge en la revista Sur
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)Con el fin de la segunda guerra mundial, la revista Sur nuevamente pudo recibir en forma regular colaboraciones de Europa y recuperó su estrategia tradicional de apertura a las corrientes intelectuales europeas. El viaje ... -
La moral latinoamericana de la emergencia y su impulso emancipador
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)La problemática ética latinoamericana se vincula a las problemáticas sociales del Continente, por ello se presenta con los rasgos de ética social. El objetivo del trabajo es reflexionar sobre una de las éticas contemporáneas: ...