Mostrando ítems 581-600 de 1305

    • La “otra” Patagonia 

      Domínguez, Marta Susana (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)
      La inscripción en la cultura escrita es el camino más fuerte para mantener los vínculos con el mundo original, a través de las cartas, a través del consumo de bienes culturales que llegan al nuevo mundo para colonizarlo. ...
    • Construcción de la comunidad y experiencias de prácticas inmunitarias en las primeras traducciones argentinas de la “ALT LIT” norteamericana 

      Dobal, Claudio Ariel (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)
      Alt lit,según las reseñas que se lean, puede traducirse como “literatura alternativa”, como “literatura indie”, “literatura hipster”; o como “literatura que se hace y distribuye desde internet por una comunidad de jóvenes ...
    • Desarmar el sentido común. Hacia una Didáctica Feminista de Nivel Superior 

      Denis, Ana Clara; Riganti, María Valentina (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)
      Este trabajo pretende reflexionar sobre nuestras observaciones y prácticas en la experiencia aúlica de la práctica docente situada desde una perspectiva feminista, describiendo los ámbitos educativos donde realizamos dicha ...
    • La reforma de Córdoba de 1918 reflejada en la Patagonia 

      González de Bosio, Beatriz (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)
      El Corredor de las Ideas del Conosur en su XV Edición se sumó a las muchas y muy significativas reflexiones acerca del movimiento Reformista de un siglo atrás en la universidad de Córdoba. Un encuentro donde tres días ...
    • El derecho a la ciencia y a las humanidades 

      Biagini, Hugo Edgardo (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)
      Así como se ha proclamado en la modernidad como derechos naturales o innatos los derechos a la vida y a la libertad, novísimas acepciones específicas se han ido incorporando, bajo diferentes calificaciones conceptuales, ...
    • La extensión universitaria y el trabajo con mujeres. Análisis de una experiencia de extensión, investigación y acción 

      Bertoni, María Belén (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)
      A lo largo de esta ponencia nos proponemos presentar una experiencia de investigación-acción con migrantes de Bolivia residentes en Hilario Ascasubi que asisten a la escuela primaria de adultos CEA706/02, un establecimiento ...
    • La elite santafesina : permeabilidad y condiciones de pertenencia al círculo notabiliar en los comienzos del siglo XX. 

      Pauli, María Gabriela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)
      En tiempos de democracia restringida, Santa Fe conformó un modelo social y político acorde al imperante a escala nacional, pero con ciertas particularidades. Una de nuestras inquietudes ha sido indagar en torno a esa ...
    • José J. Berrutti y las Sociedades Populares de Educación en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires 

      Herrero, Alejandro Ramón (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2019-12-20)
      El objeto de estudio del presente trabajo es la historia del normalismo en Argentina, y con este escrito, el autor da inicio una nueva línea de trabajo: indaga de qué modo un conjunto de normalistas promueven la creación ...
    • La educación como campo de disputa: entre proyectos de inclusión social o neoliberalismo 

      Gimeno, María Vanesa (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2019-12-19)
      El presente trabajo se propone realizar una breve comparación entre el proceso por el cual la educación se estableció como derecho fundamental y promotor de inclusión social, (luego de la experiencia de implosión política-social ...
    • Notas sobre el devenir de la educación terciaria en la argentina 

      Boquín, María Soledad (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2019-12-18)
      El objeto de estudio del presente trabajo se circunscribe al devenir de las propuestas educativas “terciarias” en contexto nacional desde su surgimiento hasta nuestros días en los que se ve cuestionada su existencia. ...
    • Pedro José Agrelo: Docente y pensador de Buenos Aires 

      Eiris, Ariel Alberto (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2019-12-17)
      El presente trabajo se inscribe dentro del marco general de la investigación sobre la trayectoria político-jurídica de Pedro José Agrelo, que permite desentrañar las formas en que el letrado en cuestión se vinculó a los ...
    • Una visión descolonial latinoamericana de la modernidad 

      Sánchez, Esteban Gabriel (2019-12-17)
      El propósito de la presente investigación consiste en aportar algunos elementos para repensar la modernidad en clave descolonial . En primer lugar, explicaremos el vínculo entre modernidad y colonialidad. En segundo lugar, ...
    • XV Corredor de las Ideas del Cono Sur. X Coloquio Internacional de Filosofía Política. Nuestra América ante el centenario de la reforma universitaria: Visiones críticas. Libro de resúmenes 

      Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA) (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018-11-21)
    • Cuaderno de resúmenes 

      Lastra, María Soledad; Jensen, Silvina Inés (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018-10-24)
      Resúmenes de las IV Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX.
    • Conclusiones eje temático 6. 3º Jornadas de innovación pedagógica 

      Menghini, Raúl (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2004)
      Conclusiones del eje temático 6 de las 3º Jornadas de Innovación Pedagógica en el aula universitaria. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Junio 2004. Bahía Blanca, Argentina, publicadas en CD-ROM
    • Conclusiones eje temático 5. 3º Jornadas innovación pedagógica 

      Menghini, Raúl (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2004)
      Conclusiones del eje temático 5 de las 3º Jornadas de Innovación Pedagógica en el aula universitaria. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Junio 2004. Bahía Blanca, Argentina, publicadas en CD-ROM.
    • Conclusiones eje temático 4. 3º Jornadas innovación pedagógica 

      Menghini, Raúl (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2004)
      Conclusiones del eje temático 4 de las 3º Jornadas de Innovación Pedagógica en el aula universitaria. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Junio 2004. Bahía Blanca, Argentina, publicadas en CD-ROM.
    • Conclusiones eje temático 3. 3º Jornadas innovación pedagógica 

      Menghini, Raúl (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2004)
      Conclusiones del eje temático 3 de las 3º Jornadas de Innovación Pedagógica en el aula universitaria. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Junio 2004. Bahía Blanca, Argentina, publicadas en CD-ROM.
    • Conclusiones eje temático 2. 3º Jornadas de Innovación pedagógica 

      Menghini, Raúl (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2004)
      Conclusiones del eje temático 2 de las 3º Jornadas de Innovación Pedagógica en el aula universitaria. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Junio 2004. Bahía Blanca, Argentina, publicadas en CD-ROM.
    • Conclusiones eje temático 1. 3º Jornadas Innovación Pedagógica 

      Menghini, Raúl (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2004)
      Conclusiones del eje temático 1 de las 3º Jornadas de Innovación Pedagógica en el aula universitaria. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Junio 2004. Bahía Blanca, Argentina, publicadas en CD-ROM