Mostrando ítems 441-460 de 1305

    • Reflexiones sobre la universidad, la violencia, lo extranjero y la hospitalidad 

      Di Cianni, María Liliana; Scabuzzo, Tomás (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-07-29)
      La siguiente ponencia es parte de un proyecto de investigación que propone investigar aquello que caracteriza, según los adolescentes, su relación a la ley en tiempos actuales en el seno de instituciones educativas de nivel ...
    • Las Humanidades en Poggio Bracciolini : entre el imperar y la liberación 

      Ciordia, Martín José (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-07-29)
      El trabajo de investigación propone sopesar algunas afirmaciones respecto de los humanistas y de las humanidades, en particular, haciendo foco en la cuestión sobre si hay o no una relación necesaria entre estas humanidades ...
    • La voz de los otros y la autoridad etnográfica. Aportes interdisciplinarios entre la antropología y la poética a una etnografía decolonial con migrantes bolivianos 

      Bertoni, María Belén; Urrutia, Álvaro (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-07-28)
      Nuestro objetivo es reflexionar sobre la producción científica y la escritura etnográfica a partir de presentar los primeros diálogos que estamos gestionando entre la antropología y la poética puesta en juego con la voz ...
    • Prácticas corporales en auge : el CrossFit 

      Anchustegui, Matías; Cruz, Gastón (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-07-28)
      El presente trabajo, está destinado a toda la comunidad, con el objetivo de dar a conocer una mirada desde el campo de la fisiología y la antropología acerca del CrossFit, explicando cómo está práctica corporal se ha ...
    • Atributos y representaciones eurocentristas en obras del siglo XVI 

      Abate, Sandro (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-07-27)
      A partir del gran mito del Renacimiento, los humanistas inventaron una linealidad histórica entre la Grecia antigua y la Europa moderna que ha sido utilizada e impuesta desde entonces como esquema básico del relato ...
    • Cyborgs : una aproximación al cuerpo contemporáneo desde el bioarte 

      Zaretti, Ayelén (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-07-27)
      Entre la totalización y la potencia, se avanzará para dar cuenta de las tensiones que atraviesa la noción de cuerpo en el presente. Se tratará de esbozar algunos trazos sobre el cuerpo en la época de su reproductibilidad ...
    • Lectura con Kamishibai : en busca de los narradores perdidos 

      Zalba, Verónica Marcela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-07-24)
      El objetivo del presente trabajo es proporcionar una herramienta que estimule la lectura, a partir de una experiencia escolar concreta que se viene realizando como Proyecto en la escuela San Francisco de nuestra ciudad ...
    • Resonancias intempestivas del élan vital de Bergson 

      Vilariño, María Cristina (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-07-24)
      La filosofía de Bergson está atravesada por una noción de vida que se muestra desbordante, imparable, inasible y tal vez sean estas cualidades las que lo conforman como un intempestivo, las que lo sacan de su propio tiempo ...
    • Ideas de universidad : el juego de lo serio o la fiesta de la crítica 

      Urrutia, Guadalupe; Martínez Cantariño, Facundo Ezequiel (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-07-24)
      Convencidxs de que saber que lxs que acceden a la educación universitaria son mayoritariamente hijxs de las clases privilegiadas no alcanza para una transformación estructural de esta situación, pensamos que las prácticas ...
    • El espacio público desde la perspectiva poscolonial : un estudio de caso de ciudadanía simbólica 

      Tolcachier, Fabiana Sabina (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-07-24)
      Si pensamos la ciudad como un museo a cielo abierto con su respectivo “guión de sala” materializado en las marcas témporo-espaciales (topografía urbana, monumentos, efemérides), no podemos eludir la pregunta acerca de ...
    • Jóvenes y escuela media nocturna : relaciones generacionales y aprendizaje 

      Tobio, Florencia Antonella (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-07-23)
      Este trabajo presenta un recorte del plan de trabajo de la beca para alumnos otorgada por el CIN a las Vocaciones Científicas, realizada en el marco de una línea de investigación iniciada en 1995, centrada en el estudio ...
    • Distintas facetas del mismo problema : un abordaje interdisciplinario del problema de marco 

      Silenzi, María Inés (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-07-23)
      La cuestión que en este trabajo se aborda, gira en torno a lo que hemos denominado la dificultad definicional del problema de marco. Esta dificultad, que consiste en la difícil tarea de definir en qué consiste realmente ...
    • Efecto de los incentivos y las normas sociales sobre la pro-socialidad en el juego del dictador 

      Senci, Carlos Maximiliano; Gregorietti, Natalia; Ryan, Brenda; Freidin, Esteban (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-07-23)
      El interés creciente por las normas sociales en la economía surge en parte de la necesidad de reconciliar los modelos de elección racional con los resultados experimentales, que muestran que los individuos evalúan los ...
    • Los vaivenes de una terminal. Proyectos y disputas por el emplazamiento urbano de la estación de ómnibus bahiense en tiempos de reestructuración ferroviaria 

      Saus, María Alejandra (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-07-23)
      Bahía Blanca, como tantas otras poblaciones, acompañó sus procesos urbanos y prácticas urbanísticas simbolizando lo que la ciudad aspiraba a ser, según discursos dominantes urdidos entre lo real y lo imaginario. Es dable ...
    • Vida y servidumbre maquínica en las sociedades de control 

      Sacchi, Emiliano (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-07-22)
      Se trata del pasaje de un régimen en el que el trabajador era un individuo, un cuerpo que prestaba su tiempo al capital para que éste pudiera extraerle todo el valor posible y una persona jurídica portadora de derechos ...
    • Subjetivación como configuración : el cuerpo en las sociedades de control 

      Rios, Camilo (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-07-20)
      La siguiente ponencia nos habla de los ‘nuevos escenarios’, que estarían mucho más cerca de la cotidianidad de las personas, y podrían consistir en elementos como la concepción de velocidad de la vida, la virtualidad, el ...
    • Entre problemas y experiencias : espacios públicos e instituciones artísticas en Bahía Blanca 

      Ribas, Diana Itatí (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-07-18)
      Esta comunicación intenta esbozar un posible recorrido que, mediante el señalamiento de algunos problemas y experiencias, contribuya a abrir el debate reflexivo acerca de distintas representaciones de espacio público que ...
    • Redes de filosofías : entre infancias y escuelas 

      Quiroga, Andrea (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-07-17)
      A partir del 2008 La Red Institucional de Filosofía con niños, niñas y adolescentes se ha conformado como resultado de la articulación del trabajo conjunto y mancomunado de más de 29 instituciones educativas de la ciudad ...
    • Algunas reflexiones sobre experiencias realizadas a partir del Proyecto de Articulación puesto en marcha en la provincia de La Pampa en el año 2011 

      Prost, Silvia Haidé (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-07-17)
      En el Diccionario de la Real Academia Española se habla de articulación para referirse al proceso que permite unir o enlazar dos partes o piezas de una máquina. Denominamos “articulados” a los sistemas compuestos por ...
    • La relación pedagógica : una mirada desde el docente 

      Prícolo, Nicolás José; Prat, María Rosa; Monetti, Elda Margarita (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-07-16)
      Este trabajo forma parte de una investigación en curso que enfoca la problemática de la enseñanza y el aprendizaje de la Química en las cátedras de primer año de la Universidad Nacional del Sur. Se focaliza en la comprensión ...